JOSÉ SARAMAGO, el escritor portugués
A pocas horas del día 18 de junio del año 2010, José Saramago nos entregó toda su vida y su obra, yéndose discretamente, lúcido y -presumo- con la entereza de su honestidad como hombre y como escritor universal. Todo esto carece de relevancia. La muerte es una cita inexcusable; lamentarla es ejercicio inútil, celebrarla es algo estúpido. Lo relevante es el hombre que nos queda para siempre en los pensamientos, las ideas, los sentimientos y las pasiones reveladas en cada una de sus palabras. Lo fundamental es la luz de su inteligencia, que permanecerá encendida en cada uno de sus artículos, poemas y novelas.
José Saramago, portugués de raíz, de hondo amor a su tierra, auténtico, completo, tuvo la entereza moral de mantener la coherencia de su pensamiento plantándose ante la servidumbre del poder cuando las autoridades lusas impiden su presentación al Premio Literario Europeo de 1991 tras la publicación de la novela El Evangelio según Jesucristo porque, según el gobierno, ofendía a los católicos, y se traslada a la isla de Lanzarote (Islas Canarias, España) en un autoexilio que se prolongará por más de veinte años hasta su muerte.
Es y será para siempre José Saramago, el portugués, también en gran parte español convencido de que Portugal y España se merecen una a la otra, proclamando alguna vez incluso la conveniencia de la unión política de ambos países, para asombro de todos, españoles y portugueses. Porque José Saramago no sólo vio, sino que entendió con claridad meridiana el alma ibérica de los pueblos que conforman la realidad cultural en la que vivimos muy por encima de las diferencias de idioma y los prejuicios interesados de los nacionalismos peninsulares.
El autor del Ensayo sobre la ceguera, Premio Nobel (8 de octubre de 1998) por esta misma obra y escritor reconocido con otros numerosos premios y por universidades de todo el mundo, comunista y participante en la Revolución de los Claveles de 1974, nos deja abierta a la luz de la Literatura sus trabajos desde un silencio próximo, respetuoso, y vuelve a su tierra lusa y se queda en su tierra española para siempre, aventándose a todo el mundo sus palabras de hondura humana y clara inteligencia. No se puede decir más, sino que aquí está.
González Alonso
Vaya, no sé quién será Jerónimo, pero mi nombre es ese. Saramago es un icono en nuestra isla.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Feliz coincidencia! Y me alegra conocer el respeto y admiración por Saramago en Lanzarote, isla que he visitado en distintas ocasiones y que me encanta. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un merecido homenaje,siempre,al gran Saramago. Un hombre lúcido y humilde y,por tanto,sabio.Todo lo que he leído de él,que no es mucho,me ha hecho pensar y me ha enriquecido como persona.
Mi enhorabuena por tu artículo Julio.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu presencia en esta entrada, Joaquín, al lado de este gigante de la Literatura. Muchas gracias.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un homenaje hermoso para recordar a un gran escritor como José Saramago. Siempre nos queda su obra. Buena tarde-
Me gustaLe gusta a 1 persona
El homenaje es humilde, pero el reconocimiento es enorme y enorme la gratitud a la labor literaria de Saramago. Gracias, Azurea.
Salud.
Me gustaMe gusta
Justo en estas semanas estoy visitando su obra. Uno de los rasgos que más me ha impresionado es su estilo y el carácter de su prosa, sus reflexiones y como acude a su almanaque de dichos y expresiones para caracterizar sus relatos. Un verdadero pozo de reflexión y crítica. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra esta coincidencia de tus lecturas y la publicación de este pequeño reconocimiento a un hombre de las letras tan extraordinario. Muchas gracias, Antonio.
Salud.
Me gustaMe gusta
¡Precioso artículo de homenaje a Saramago!
Hombre lúcido que nos quedará siempre en los pensamientos y las ideas.
Me gusta su obra, al igual que su aguda crítica y sus detalladas descripciones.
Un abrazo, Julio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo, Úrsula. Me alegra que coincidamos en gustos literarios y que Saramago forme parte de ellos.
Salud.
Me gustaMe gusta
buen escritor, acá en Chile también hay
un abrazo y muchos ánimos para ustedes también , esta pandemia unifica las urgencias y devela todas las inequidades sociales
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo, Elisa. Y abrazo también para Todo Chile y sus gentes enfrentadas a este desafío de la pandemia. Mientras esperamos poder superar este desastre, carguémonos de fuerza, ánimo y solidaridad. Muchas gracias.
Salud.
Me gustaMe gusta
“Nuestra única defensa contra la muerte es el amor”. Esta frase suya siempre me hace pensar. Sólo el Amor puede salvarnos. Mientras tanto su obra, su persona, su recuerdo, sus libros, son un ejemplo de humanidad.
Gracias, Julio. Me encanta tu artículo. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te agradezco el paso por este artículo y me congratulo con las noticias de tus palabras acerca de lo que significa el amor, que es el verdadero sentimiento de estar vivos. Mi abrazo, Julie. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona