Puerta de Apolo en Hera, capital de NaxosNaxos es la isla de los dioses; se cuenta que en ella Teseo abandonó a Ariadna en su huida  de Creta, después de que la misma princesa le hubiera ayudado  a encontrar la salida del laberinto de Cnosos tras dar muerte al minotauro. Se trata de una isla relativamente grande, con cultivos de aceitunas, almendras y vino de gran calidad. De hecho, también se dice que Dionisios sedujo a Ariadna después de ser abandonada por Teseo y, tal vez, el vino tendría algo que ver con todo ello. Asimismo, sobrasale la isla por la abundancia de canteras de mármol, con pueblos casi enteramente construídos con este material, como es el caso de Apiranthos, donde todas sus calles, escaleras y escalinatas, están hechas de hermosas losas de mármol.

Recorrer la isla de Naxos es disfrutar de los contrastes; pero, sobre todo, es escalar, ascender y descender puertos de montaña que van dejando paso a pueblos singulares como Hallkia, Filoti, Koronidas o Koronos, para llegar a tocar en el destino posible del pequeño puerto de Apolonos y tener la oportunidad de asombrarse con las dimensiones de una estatua yacente, el llamado kouros de Dionisios, inacabada y abandonada  en la misma cantera de donde la estaban arrancando, debido a  los problemas que presenta con las grietas del mármol.

Nadie puede ignorar la belleza de Hora, la capital, con sus barrios emblemáticos de El Burgos -de los griegos-  en la parte más baja, y El Castro -de los venecianos-  más arriba. Hay que recorrer sus callejuelas enredadas en laberintos y rincones de exquisita belleza, entrar en sus museos, como el Museo Veneciano en la casa-palacio, visitar sus tiendas y, por supuesto, recalar en sus restaurantes y tabernas. Tampoco nadie debería abandonar esta ciudad y esta isla sin haberse dejado extasiar por la puesta de sol en la puerta de Apollon, en el extremo del puerto. Los restos de este templo acogen entre sus ángulos y sus piedras sobre el montículo en el que está situado, uno de los mejores ocasos que se puede uno imaginar.

Templo de Démeter en NaxosUno de los parajes más singulares con un paisaje del entorno que se mantiene muy igual a la época de la construcción del templo hace más de 2500 años, es el que corresponde a las tierras y el valle en medio del que se elevan los restos del templo de Démeter, la madre tierra, de la fertilidad y las cosechas. No hay que cerrar los ojos para imaginar nada, sino abrirlos bien y dejarse llevar por lo que ven y lo que siente cada mirada, la belleza de lo sencillo y la armonía y equilibrio con la Naturaleza. Si a estas alturas de mi vida tuviera que elegir un dios, éste sería, sin duda, la diosa Démeter.

Desde Naxos es fácil hacer en un día la visita a Delos y Mýkonos. La poderosa Confederación o Liga de Delos fijó su sede en la isla que hoy día es una de las excavaciones arqueológicas más grandes e impresionantes del mundo. La isla está deshabitada y sobrecoge la magnitud de lo que tuvo que representar esta ciudad desde el siglo VIII a.J.  Mýkonos, aun atosigada por el turismo, luce su belleza en el perfil del pueblo alrededor de sus dos pequeñas playas y el puerto, con rincones especialmente sorprendentes como el barrio que, desde las ermitas blancas, se extiende colgado a la orilla del mar con el nombre de Pequeña Venecia.

Y rememorando de nuevo a Ulises y su viaje, y comprendiendo que el Egeo es el mapa del laberinto de la vida, otra vez en la mar y con la cabeza llena de imágenes, atardeceres, música y palabras en un idioma del que tanto tenemos y nada entiendes, partimos en busca de Thera o Santorini. Después de escalar la carretera sobre los acantilados verticales del puerto de Athinios y crestear las paredes del volcán, la tarde nos espera con todo su esplendor en Oia o Ía. Se trata de otro lugar de belleza arrebatadora y destino de peregrinaje para los amantes de las puestas de sol. Cada tarde, cientos y cientos de personas llegan a Oia y se apuestan sobre tejados, pretiles y barandillas colgadas sobre el mar, mirando al cautivador oeste que el sol va haciendo cambiar de color en tonalidades rojas y cárdenas de sugestivo encanto.Puesta de Sol en Oia, Santorini También los barcos, al fondo, avanzan lentamente al encuentro del crepúsculo. Es todo un espectáculo que termina en un aplauso y gritos de admiración antes de que el tumulto de gente desborde la estrecha y larga calle central del pueblo cuando el sol ya se ocultó.

Caminar, visitar Fira, la capital, con sus dos iglesias catedrales, la ortodoxa, ampulosa y recargada, y la católica, con capilla e imagen de Teresa de Ávila, Santa Teresa del Niño Jesús, siempre con velas encendidas por los fieles a los pies de la imagen; acercarse al puerto pesquero de Ammoudi, bajando desde Oia por una estrecha carretera, y disfrutar de salmonetes frescos a la brasa, doradas, lubinas o platillos a base de calamares, sepia, mejillones y otros productos del mar convenientemente acompañados de un excelente vino blanco bien frío, son cosas que se pueden hacer en Santorini sin dejar de mirar y admirar la enorme caldera volcánica que fue el centro de la isla antes de la erupción de 1267 a.J. y que puso fin, se cree, a la cultura minoica.

La famosa Playa Roja pierde interés por lo descuidado del entorno y la población de sombrillas y tumbonas que invaden, prácticamente, toda la línea de playa, formada por pequeños cantos rodados de color rojizo, al igual que las paredes del farallón de los acantilados que la cierran. En los alrededores de Megalohori, y en la carretera, nos encontramos con la Taberna de María y su oferta de platos caseros y tradicionales como el pollo con arroz , el conejo estofado o el arroz envuelto en hojas de parra. Otra oportunidad es la de detenerse en alguno de los establecimientos de cerámica con reproducciones artísticas, bastante bien logradas, de piezas del arte helénico.

Tampoco puede uno abandonar la isla sin haberse asombrado con  los restos de Akrotiri, la ciudad sepultada por las cenizas y la lava de la misma erupción mencionada y de la que se han recuperado piezas y tesoros de extraordinario valor como los frescos de los jóvenes boxeadores, profusamente reproducidos y que se encuentran en todas las tiendas de reproducciones artísticas y recuerdos, cuyos originales se guardan en el Museo Arqueológico de Atenas.

Y ahora sí; podemos embarcarnos de nuevo rumbo a la ciudad-estado que discutió el liderazgo y el poder a Delos y su influyente Liga, la mítica Atenas.

Julio G. Alonso

Naxos: tienda en antiguo palacio veneciano en el barrio de El Castro.Callejuela del barrio de El Castro en Naxos.Calle del el barrio de El Burgos, en NaxosApiranthos, en Naxos.Apiranthos, en Naxos.Apiranthos, en NaxosEscaleras de mármol de una calle de Apiranthos, en Naxos.Ermita. Por la costa de Naxos.Estatua inacabada del dios Apolo en las canteras de Apolonos, isla de NaxosMýkonos, islas Cícladas.-Grecia.Barrio La Pequeña Venecia, en Mýkonos.Mýkonos, islas Cícladas..Puerto de Oia, en Santorini.Doradas a la brasa en el puerto de Oia, Santorini.Santorini: puerto de OiaDelos.Delos.Delos..Puesta de sol en Oia, Santorini.Ermita en los alrededores de Oia, Santorini.Oia, isla de Santorini o TheraRosetón de la catedral católica de Fira.-Santorini (Thera).Bandera de Grecia.Reflejo del rosetón de la catedral católica de Fira.- Santorini (Thera)Playa Roja.-Santorini.Playa de Mýkonos.Playa Roja.-Santorini (Thera)

Establecimientos: Hoteles y Restaurantes.

Santorini o Thera.- En la localidad de Oia o Ia merece la pena el Hotel Laokasti Villas, en la misma carretera a la derecha justo a la entrada del centro del pueblo. Distribuido en apartamentos, resulta muy confortable, dispone de piscina e internet libre. Además, el restaurante del hotel, que tiene terraza en el tejado, es muy bueno y tranquilo, con buenos precios.

En el puerto de Ammoudi, bajando desde Oia por una estrecha carretera, hay terrazas, tabernas y restaurantes atractivos en los que merece la pena recalar para saborear excelentes pescados y otros productos del mar. La taberna Dimitros, Sunset o la primera a la entrada, de la señora Katina, son algunas opciones. También a lo largo y ancho de la isla no hay problemas en encontrar estupendas tabernas y restaurantes con buenas ofertas.

Naxos.- El Hotel Anixis tiene un emplazamiento en el barrio de El Castro que permite la vista del mar y la Puerta de Apolo a la izquierda. Distribuido en edificios colindantes en habitaciones y apartamentos con encanto, dispone de una estupenda terraza para los desayunos.

En el barrio de El Burgos hay muchos restaurantes y tabernas, una oferta amplia, variada y de todos los precios. Las guías suelen destacar algunos establecimientos con buen criterio, aunque se puede probar en otros sin mayor problema.  De los que recuerdo, puedo mencionar el Lucullus y Os Apóstoles en el meollo del barrio el Castro, éste último en una placita con una ermita aledaña a pie de unas escaleras. También merece la pena el recomendado Mezé2, ya en el amplio paseo del puerto, y en la localidad de Apiranthos nos sorprendió la Taberna Los Plátanos, con su plato típico de gallo y una baklava de postre realmente deliciosa.


2 Respuestas to “Grecia (ll).- Islas Cícladas: por Naxos y Santorini”


  1. julio 26, 2012 a las 12:56

    Santorini es una isla llena de encanto, que tal vez sea mejor visitar en temporada media o baja, cuando haya menos aglomeración de gente. Es un lugar en el que, si se puede, hay que parar unos días para poder visitar todo lo que nos ofrece.

    Me gusta

    • julio 27, 2012 a las 11:07

      Totalmente de acuerdo con que Santorini es una isla encantadora. La presión turística ha ido conformando una apariencia y una vida que se entrecruza con el original modo de vida de sus nativos y creado una industria del turismo atractiva. Siempre es buena ocasión de visitar Santorini, incluso con las aglomeraciones que le dan colorido y una vidilla especial; pero, ciertamente, si buscas un estilo de vida más tranquilo, pueden elegirse fechas fuera de la temporada alta.

      Aconsejo, como complemento para una información más completa sobre hoteles y lugares, etc. la dirección de la Guía de Santorini que dejas en el comentario: http://www.islasantorini.es/

      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.853 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: