JulieJulie Sopetrán

Poesía Reunida: Los dioses y el ánfora; Madre América I; La página en blanco; El agua que sangra

Morelia Editorial.- México.- 2005

Estamos ante la escritora y poeta Julie Sopetrán, heterónimo de Julia González Barba, cuyo nombre literario será Julie tras su estancia americana en los Estados Unidos y de Sopetrán como reconocimiento al monasterio y lugar de su primera infancia que fue, según confiesa, “el lugar simbólico que dio forma a mi primer poema”. Nos regala su trabajo poético en un hermoso libro que, con el título general de “Poesía Reunida”, acoge cuatro obras de excepción: “Los dioses y el ánfora” (Premio Carmen Conde de Poesía, 1987); “Madre América I”; “La página en blanco” y “El agua que sangra”. Su obra, en verso y prosa, es extensa y ha sido reconocida con distintos premios, como el ya mencionado y otros como el del Ayuntamiento de Guadalajara y el de las “Letras de Oro de la Universidad de Miami – USA.

libro2Pero resulta inexcusable manifestar que, más allá y por encima de cualquier otra cosa, tras la aparición del lenguaje con toda la pureza de su desnudez, de su propiedad y armonía  entre los muros del monasterio benedictino del siglo XIII, ha conseguido la autora algo tan importante y difícil como lo que declara en su presentación con natural sencillez: “combinar la palabra acorde al sentimiento y trascender en ella la belleza del lenguaje”. Es decir, escribir poesía.

Los primeros nueve poemas de “Los dioses y el ánfora” resultan ser la experiencia inédita, única, de la vida abrazada en su desnudez; el “mantón de manila” que “caía de los hombros del silencio”, el vestido de flores abandonado sobre una silla de esparto y la memoria en sus arrugas de “una cercana soledad de siempre”; los zapatos, el bolso, los cuadros, las cortinas, la lluvia, todo es abandonada desnudez para tocar la piel del amor iluminado por la luz titilante de una vela y las sombras vacilantes de los sueños. Seguirá la confesión del pudor al desnudarse y entregarse a la mirada y el abrazo de los dioses que dominan las pasiones y la belleza. Toda la inefable belleza de estos nueve primeros poemas nos preparan para asumir la necesidad ecuménica de entregarnos libres y sin reservas al alma de la poesía como se entregan los amantes al amor. El cenobio, como metáfora de la vida en que crecemos, acoge en sus espacios abiertos y cerrados experiencias y emociones con sus voces antiguas deslizándose en susurros reveladores. La desnudez del tiempo atesorado en los paisajes abraza e ilumina la desnudez del alma que los habita. Sólo así es posible el milagro.

Toda la poesía de Julie Sopetrán fluye con la naturalidad de lo sentido y bello en un fraseo ágil y armonioso, lejos delibro1 estridencias, en el que anidan y crecen imágenes y metáforas contenidas, siempre oportunas, siempre pertinentes y al servicio del poema y su mensaje, con el aldabonazo de lo inédito y la honesta pulcritud del sentimiento desvestido y puro en su naturaleza.

Así, los siguientes once poemas de este primer libro de su libro, acogen el alegato del alma a su paso por las extensiones del orbe que se refleja en su propio mundo interior, y nos lo muestra en un viaje de experiencias, unas sublimes y deliciosas, otras punzantes y dolorosas, y de liberación, como el final de un sueño del que, al despertar, conservamos aún las últimas y vívidas sensaciones que nos resistimos a abandonar con alivio y agradecimiento, sabiendo de la promesa del “frasco de perfume que espera esparcir el día por el cuerpo” y que tras las últimas sombras de la noche nos trae la luz.

“Madre América I”, es un libro de poemas generalmente breves en los cuales, como destellos luminosos, aparecen retratados paisajes y dioses, ritos y creencias, costumbres y tradiciones que nos muestran quiénes somos y de dónde venimos desde el fondo indígena y mestizo de América. El vocabulario se crece y enriquece con locuciones, términos y expresiones extraídas del acervo cultural autóctono de las tierras de México; se nos representará así el friso colorido y vivo que conduce a la autora al conocimiento del mundo que la rodea y de sí misma, como expresa de manera preclara: “Estoy hecha de barro y piedra / como la construcción de Tzintzunzan, / yácata al viento, sólo espacio, / vestido hecho de fuego, / piel de piedra, / pirámide de cuarzo en el semblante / cuerpo de talud: palabra.

libro4Al abordar el tercer libro de esta antología, nos preguntamos hacia dónde se dirigirá ahora la mirada poética de Julie Sopetrán. Después de pasar por todo lo que nos puede traer y sugerir la tan temida “página en blanco” y adentrarnos en la cuarta y última parte de “El agua que sangra”, vemos cómo nuestra autora adopta un tono más directo para mostrarnos pecados y errores humanos que seguimos cometiendo sin que la historia parezca habernos enseñado demasiado; así las guerras, lo ominoso del maltrato a las mujeres, el odio y el fanatismo inoculado por las ideologías, la irracionalidad de los discursos que remueven las aguas de las emociones con fines espurios se nos revelan en versos de cierta crudeza y no exentos de valentía para reivindicar, al fin, el amor como único destino digno de la vida y volver la vista a un Dios clemente. El estilo cambia en la voz poética de Julie Sopetrán y, sin abandonar el llamado verso libre o polimétrico, incursiona en los terrenos de la prosa poética, el verso largo, incluso el versículo,  y se expresa en composiciones métricas con la escritura de sonetos.

A nadie se le escapará el indudable interés y valor que encierra esta “Poesía Reunida” de Julie Sopetrán para cualquier lector habitual u ocasional de poesía, y nadie saldrá de la vivencia de su lectura sin el placer de haber transitado sus poemas, musitado sus versos recreando las imágenes y los espacios de su fecunda creación lírica, así como albergar la experiencia sanadora de advertir las emociones que nos desvisten el alma en su palabra para salir o nacer mejores de la lectura, más sabios, más tolerantes, más humanos, más buenos.

González Alonso



junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.546 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: