El jardín del Eden - Moisés de LeónEl Jardín del Edén 
Moisés de León

Lobo Sapiens,S.L. – 2007

C/Moisés de León 52, Oficina 7 – León

Textos: Carlos del Valle Rodríguez; Norman Roth; Antonio Reguera Feo

Moisés de León fue un autor leonés de un prestigio enorme y calidad indiscutible. Nuestro pasado judío en la provincia y en los distintos territorios del Reino de León permanece demasiado ignorado tras siglos de una Historia en exceso sectaria tras la expulsión de nuestras tierras de los judíos en 1492. Pero la figura de este hombre y otros de su talla, merece ser conocida y reconocida.

Nada o casi nada sabía de la existencia de la aljama de la ciudad de León o la de Puente Castro. La aportación cultural judía fue extraordinaria; Abraham Zacuto pone los orígenes de un códice leonés en el siglo VI (el códice hilelí). Al parecer, en aquella época, los sabios judios y los escribas hebreos se dirigían a León desde otras zonas hispanas para confrontar las copias con el códice leonés y corregir sus propias transcripciones (sic)

La obra cumbre de Moisés de León fue el Zóhar, considerada la obra más sobresaliente del misticismo judío universal; un libro, por su importancia, equivalente a la Tora en la que se refleja toda la revelación divina, tanto escrita como oral y que comprende el Pentateuco, los Profetas y los Hagiógrafos en la Biblia.

El otro libro leonés de origen judío de capital importancia, como hemos mencionado anteriormente, es el códice hilelí, que se atribuye a R.Hilel ben Moisés ben Hilel; este autor del códice leonés sería, como es lógico, un rabino medieval, sin que deba confundirse con  R. Hilel el Viejo (s. I a.C.)*(1)

El libro El Jardín del Edén o Seder Gan Eden,  recoge información general como la que precede a estas líneas, así como la biografía de Moisés de León, y describe de forma bastante poética los distintos espacios del supuesto Paraíso o Edén delimitados por una estructura concéntrica separada por tres muros  en los que habitarán los justos y los beatos con diferentes clasificaciones. En el centro del Paraíso se sitúa un jardín en el que se encuentra el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. Se describen numerosos palacios de diferente importancia y hay una relación con el Infierno en los límites más externos de este Edén.

Merece la pena, pienso, la lectura de este libro ( en español, inglés y hebreo original, en el que fue escrito)  independientemente de las creencias religiosas o las no creencias,  por cuanto aporta de conocimiento cultural de nuestra compleja historia leonesa y por la belleza de las descripciones, así como la imaginación desbordada que impregna toda la obra.

González Alonso

* 1.- «Se acepta actualmente entre los estudiosos que el códice «hilalí» deriva su nombre del hecho de que fue escrito en Hilal, una ciudad construida cerca de las ruinas de Babilonia».(pag. 17). «El códice «hilelí» permaneció en León hasta el año 1196, año en el que los judíos lo trasladaron a Toledo para ponerlo a salvo de los ejércitos coaligados de Alfonso VIII de Castilla y Pedro II de Aragón, que atacaron el reino de León, regido por Alfonso IX, pusieron cerco a León y destruyeron el asentamiento judío de Puente Castro» (pag. 18)

Los nombres «hileí» e «hilalí» aparecen de manera indistinta, aunque puede interpretarse el porqué.

Es probable que el códice proviniera de Babilonia. «…Después que los reyes don Fernando de Castilla y don Manuel de Portugal nos desterraron de sus Estados, todos los libros que avía se esparcieron según que sus dueños fueron habitar por diversas partes del mundo. Mas particularmente entiendo que en la ciudad de Fez en África y en la de Saloniqu en la Grecia y ansí en Tierra Sancta se hallan aún oy algunos libros muy perfectos de los escritos en España»- Inmanuel Aboab, 1555/1628 (pág. 18)

 


4 Respuestas to “El Jardín del Edén .- Moisés de León”


  1. noviembre 28, 2012 a las 04:34

    I just want to tell you that I am just very new to weblog and certainly enjoyed this page. Probably I’m going to bookmark your site . You really come with fantastic articles and reviews. Thanks for sharing your web site.

    Me gusta

  2. junio 12, 2012 a las 19:24

    I always visit your blog everyday to read new topics.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.374 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: