Recorriendo la isla de Santa Cruz de Tenerife
Abril de 2019
Los lugares:
I
PUERTO DE LA CRUZ
EL BARRANCO DEL INFIERNO – ADEJE – MASCA
EL TEIDE
II
GARACHICO
ICOZ DE LOS VINOS
PUNTA DEL TENO – LOS GIGANTES – SANTA ÚRSULA
III
TACORONTE – TEJINA – VALLE DE GUERRA
ANAGA: CRUZ DEL CARMEN – PICO DEL INGLÉS – LAS CARBONERAS – CHINAMADA
PLAYA DE LAS TERESITAS –SANTA CRUZ DE TENERIFE – LA LAGUNA

 III
TACORONTE, TEJINA Y VALLE DE GUERRA

Ninguna de estas poblaciones se puede decir que tengan algo de singular más allá de la modestia de sus iglesias; las extensas poblaciones entre plataneras y otros cultivos de invernadero, se precipitan ladera abajo hacia el mar. Apenas algún rincón costero de acceso poco atractivo y playas, accidentes o detalles de escaso interés. Sobresale en el territorio la explotación de los terrenos y el modo de vida laboriosa de sus gentes. El turismo, para bien o para mal, ocupa un lugar secundario y la impronta de su estilo urbanístico no tomado asiento en estos lugares, muy poblados y explotados de manera práctica e intensiva, sin concesiones a la estética.

En Tacoronte puede visitarse, a pie de carretera y a la salida del pueblo, una casona solariega de los señores que fueran antaño los amos del valle y las laderas volcánicas. Hoy esta casa está convertida en museo antropológico. No tiene grandes cosas, pero tampoco carece de interés la visita.

La llovizna que empezó a caer de manera casi imperceptible, acabará convirtiéndose en lluvia menuda y constante; llegando a las inmediaciones del Puerto de La Cruz, el cielo empieza a abrirse en claros dejando pasar, a ratos, el sol.

PARQUE RURAL DE ANAGA

En el noreste de Tenerife, Anaga ofrece una vista radicalmente opuesta a la del noroeste en la Punta del Teno. Humedad, masas boscosas dominadas en su parte media por las sabinas y pino canario; una variedad increíble de especies vegetales, frondosidad y cultivos de altura en las pendientes aterrazadas, roques impresionantes en formas y alturas y barrancos que se precipitan ladera abajo buscando la salida al mar. Un paisaje volcánico tapizado de verde en su esplendor que subyuga los sentidos.

El recorrido, como es de imaginar, se sucede por carreteras serpenteantes y estrechas. En La Cruz del Carmen, el centro de información e interpretación de la Naturaleza te facilita la visita. Desde allí pueden iniciarse recorridos a pies de distinta dificultad y longitud, todos interesantes y bien señalizados. También en el recorrido hacia Las Carboneras y Chinamada encontrarás opciones diversas para hacer recorridos a pie.

Chinamada se caracteriza por mantener habitadas un reducido número de viviendas habilitadas en las cuevas volcánicas. No llegó la luz eléctrica hasta el año 2004. Ahora se accede por la estrecha carretera que termina allí mismo y dispone de un buen restaurante y servicio de autobús.

Desde Chinamada se divisa Punta del Hidalgo en la orilla costera a donde se puede llegar a pie por una senda escarpada en una hora y media de marcha, aproximadamente.

Las vistas, desde Chinamada o desde cualquier rincón de Anaga, sólo pueden definirse de sorprendentes y hermosas. El Sendero de los Sentidos, en Cruz del Carmen, hace justicia a su nombre, pues todos los sentidos se despiertan atravesando el bosque en un descenso muy acusado hasta un mirador desde el que se alcanza a ver Santa Cruz de Tenerife.

Todo es recomendable, tanto lo descrito y visitado como lo que queda por mencionar y visitar, Amogone, Taganana, Roque de las Bodegas, Chamorga, etc. Y muy recomendable calzarse las botas de monte y adentrarse por las pistas abiertas a la visita, una forma más completa y directa de vivir estos parajes que a que pueda ofrecer el recorrido en coche.

LAS TERESITAS, SANTA CRUZ Y LA LAGUNA

La playa de Las Teresitas, y su arena dorada traída en los años 70 del pasado siglo XX desde el Sahara, se ve con los variados colores de sus aguas desde la altura del mirador de la carretera que conduce a Igueste de San Andrés. Frente a la playa se construyó un espigón para evitar las olas. La playa, amplia y poblada de palmeras, es atractiva y muy visitada, sobre todo por los tinerfeños. Se trata, claro está, de la única playa de arenas claras en toda la isla.

En Santa Cruz, el corto y rápido paseo por el centro de la capital nos llevará desde la Plaza de España al mercado de Nuestra Señora de África, multicolor, bien organizado, lleno de aromas de especias, con buenos puestos de pescado y verduras. Un lugar, en fin, donde recalar y hacer más de una buena compra.

La Laguna, al atardecer, se deja pasear por sus calles más típicas de casonas y mansiones bien conservadas y convertidas, la mayor parte, en centros comerciales, bares y restaurantes. La casualidad quiso, en un paseo improvisado, que nos topáramos con el Instituto de Canarias. La visita a sus claustros, una exposición de fotografías Cantabria y el viaje de Pérez Galdós, la historia del físico y humanista Blas Cabrera que trajo a España nada menos que a Einstein, y otras curiosidades, colmaron el paseo por La Laguna y su viento frío de primavera. La Laguna es una oportunidad y una tentación.

González Alonso

ENLACE : MÁS FOTOGRAFÍAS DE TENERIFE
..........................................

 



junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: