El niño.- Fernando Aramburu

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v90), quality = 75

El niño
Fernando Aramburu

TusQuets editores.- abril de 2024

He terminado de leer “El niño”, de Fernando Aramburu. Temía abrir sus páginas. A fin de cuentas yo era uno de los maestros que trabajaban en el Marcelino Ugalde en aquellas fechas de octubre de 1980, cuando una terrible explosión de gas propano destruyó el edificio dejando cincuenta y tres víctimas mortales, cincuenta niños de Primaria y tres adultos, un maestro, una maestra y la cocinera. Fue un jueves de octubre, un día 23 a las doce del mediodía, hora del ángelus, cuando la devastación cayó sobre nosotros con todas las consecuencias.

Digo que temía abrir las páginas de esta novela que arranca de aquel terrible suceso. Y me costó mucho trabajo abrirme camino por sus páginas, sobre todo en la primera parte del libro, más apegada la narración a los primeros momento, días y semanas de la tragedia. A cada capítulo, a veces a cada párrafo, tenía que parar sin poder contener las lágrimas. Los recuerdos me asaltaban y los sentía como cuchilladas o dentelladas de lobo. ¡Y son tantos! EptmQ_lXYAIM6LJPero, aunque no se recoge en la novela de Aramburu, quiero –una vez más- rendir un gran homenaje a la entereza de la recién estrenada directora del colegio de aquel curso, elegida casi de manera unánime por el claustro, Mari Tere Ormaetxea. Ella, en medio de la terrible confusión reinante, con su hija cogida de la mano, vio cómo levantaban el cadáver del hermano de la pequeña, su otro hijo. Y supo seguir en su puesto al frente del colegio desaparecido luchando por la escuela y el futuro de la misma en un pueblo sumido en el desconcierto y el dolor. Al curso siguiente sería otro maestro quien tomara el relevo en la dirección y, antes de concluir el otro curso, yo mismo tuvo que ser quien asumiera esa responsabilidad.

Ya sé que todo ello son cosas extraliterarias y ajenas al contenido de la novela que, acertadamente, no se recrea en los hechos para hacer tremendismo ni plasmar un sentimentalismo barato jugando con las emociones y la desgracia de las víctimas y sus familiares. Pero sentí que tenía que decirlo.

Sé que a Fernando Aramburu no le habrá resultado fácil esta escritura. La sensibilidad del escritor, sin embargo, ha conseguido acercarse y acercarnos una historia real con la dureza de los acontecimientos y la ternura de la mirada, el respeto y el rigor exigidos para que la novela sea lo que tiene que ser, una buena obra literaria. Sigue leyendo

La derrota

don-quijote-de-la-mancha-y-el-caballero-de-la-blanca-lunaLA DERROTA
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
Segunda  parte.- Capítulo sexagésimo cuarto

Que trata de la aventura que más pesadumbre dio a don Quijote de cuantas hasta entonces le habían sucedido

 Este capítulo 64 de la II Parte del Quijote puede juzgarse como uno de los más tristes de los tristes episodios narrados en la novela; en él no quiso Cervantes mostrarnos otros acontecimientos que estorbaran el protagonismo capital de la derrota de don Quijote a manos de El Caballero de la Blanca Luna en las playas de Barcelona. Y lo hará de manera breve y concisa.

Siendo éste el capítulo que marca el punto de inflexión de la trama anunciando el final irremediable de las aventuras y desventuras del Caballero de la Triste Figura, bien merece que nos explayemos en él con un poco más de atención.

Aunque Cervantes trata el hecho sin grandes aspavientos, incluso con una contención no sé si calculada, impuesta por el peso de la trascendencia de lo narrado para la continuación de la novela, o por cansancio, considero de interés juzgar –a  luz del atrevimiento y la osadía de la especulación- cuanto se dice  ocurrió a la orilla del mar Mediterráneo en la ciudad condal.

derrota1En los primeros párrafos se le plantea a don Quijote la posibilidad de enfrentar una aventura marinera, embarcándose hacia tierras moras y a la que el bueno de Sancho pone muchas objeciones y no menos atinadas razones. Ya no es éste un diálogo entre el señor y el servidor, entre el amo y el criado, sino la conversación de igual a igual entre dos personas, dos paisanos, dos camaradas. Sancho argumenta, pensando en sus legítimos intereses y considerando el peso de sus miedos, y don Quijote escucha y atiende a los argumentos del escudero. Pero, de pronto, todo ello pasará a un segundo plano cuando sobre la suave arena de la playa haga su aparición la figura imponente de un caballero sobre su montura y bien armado. Ni don Quijote ni sus acompañantes dan crédito a lo que ven. El caballero se hace llamar El de La Blanca Luna y viene, ni más ni menos y por derecho, a desafiar a don Quijote poniendo en tela de juicio y discutiendo la belleza de Dulcinea del Toboso.

Los presentes en la escena no sabían si era broma inventada por otros distintos a ellos o no, aunque deciden pensar que lo es y dejar seguir el juego.

Y a partir de aquí se suceden y precipitan los acontecimientos. Las condiciones del duelo son, para el caso de la derrota de don Quijote, las de proclamar la superior belleza de la desconocida dama del desafiante junto con la de retirarse a su casa con sus armas y recogerse en ella y en paz por espacio de un año. Si el Caballero de La Blanca Luna fuera derrotado, éste aceptaría la superioridad de Dulcinea y todas sus victorias y fama pasarían a acrecentar las ya conseguidas por don Quijote.

Aceptará don Quijote las condiciones, aunque renunciando a la fama del Caballero de La Blanca Luna, porque –afirma con orgullo- ni la necesita ni la conoce, y se preparan para el duelo tomando cada cual parte del terreno. Sigue leyendo

Amén

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75

AMÉN

Así
ante mi propia muerte, cárdeno
atardecer de los años,
inevitable.

Así
ante cada nuevo día
que me recibe con el regalo de la luz
de sus horas.

Así
ante el desafío existencial, el rigor
brutal de las ausencias
que gritan en la angustia del silencio
de la memoria.

Así
la nostalgia
con su fértil reserva de emociones
como bálsamo derramado por las almas.

Así
los sentimientos vivos del pasado
para enfrentar cuanto quede de futuro
así
la ternura
así
la mirada en la profunda noche
de estrellas
cuando la muerte
te alcance
en vejez suave
y madura.

Así sea.

González Alonso

Las procesiones de La Pola de Gordón

Las procesiones de La Pola

Las estaciones del año se regían más por las procesiones que por los cambios climatológicos, que también los había. Procesiones de Ramos, de Semana Santa, de las fiestas del Cristo, de rogativas a San Antonio y para bendecir los campos. Éstas últimas solían ser al amanecer, casi rayando el alba que serían allá por las siete y medio u ocho de la mañana. Eran de pocas personas, ya se entiende, ¡a esas horas! Pero el que escribe, que anduvo en eso de ser monaguillo unos años, recuerda el frío que quemaba la garganta y se pegaba a las piernas hasta adormecerlas, a las manos y la nariz y a los sabañones de las orejas. En fin, que nos recorríamos todo el pueblo hasta la fábrica de harinas con toda la retahíla de santos y el consiguiente «te rogamos, audinos«.

Otras se aprovechaban para celebrar las primeras comuniones y eran más alegres; como la del Corpus, con las calles sembradas de pétalos de flores, las famosas campanillas amarillas de las retamas o escobas, las colchas en los balcones y los altares con su santo y hornacina en algunas esquinas del pueblo. Cuando pegaba el calor, la cosa era de temer.

Pero las más espectaculares eran las que organizaban algunos frailes que venían a predicarnos el fin del mundo. Eran unos frailes muy agresivos, de discursos aterradores llamando al arrepentimiento y amenazando con los más terribles castigos infernales, para luego transitar hacia una manera de decir suave, paternalista, tierna hasta la lágrima, enfatizando la bondad divina y el perdón que nos abriría las puertas de un paraíso lleno de cuanta felicidad pueda imaginarse.

Yo no sé lo que cada uno imaginaría, pero dado que los años aquellos todavía eran de bastantes estrecheces económicas, puedo suponer los paraísos imaginados por mis padres y muchas otras personas. A mí, como niño y monaguillo que era, me correspondía soñar con imposibles como volar igual que Superman o las aventuras del Capitán Trueno; bueno, eso, y algún recuerdo para los leprosos, que en aquella época era una enfermedad temible, conocida a través de las estampitas y alguna película religiosa como Molokai, la isla maldita, y la audacia y sacrificio del padre Damián. Sigue leyendo

La comedia de los errores.- William Shakespeare

La comedia de los errores20230803_1020_festival_la_comdeia_de_los_errores_30
William Shakespeare
Versión de Albert Boronat

Dirección de Andrés Lima
Actores: Pepón Nieto; Antonio Pagudo; Fernando Soto; Rulo Pardo; Avelino Piedad; Esteban Garrrido
PENTACIÓN Espectáculos

Teatro Arriaga
Bilbao, 7 de abril de 2024

La comedia es la versión de la versión de William Shakespeare de la obra Los gemelos”, de Plauto, en la que pueden adivinarse, si se quiere, las intenciones críticas, tanto sociales como políticas, desarrolladas con el recurso de la risa, esa arma inestimable de rebeldía. Incluso es posible que podamos considerarla una versión de la última versión a cargo de la dirección y la puesta en escena del elenco encargado de representarla. Difícil establecer las responsabilidades de los errores que puedan sucederse, si es que el espectador fuera capaz de distinguirlos de los aciertos, que parecen muchos y muy jocosos.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100

Recurriendo a los cada vez más asiduos extranjerismos y neologismos usados en español, podemos decir que estamos ante un show, vodevil y performance donde seis magos de la escena se multiplican para interpretar a pelo, sin maquillajes y con cuatro accesorios, a veinticuatro personajes diferentes, incluidas las mujeres. En algún momento de  acción echarán mano hasta de un técnico o algunos espectadores para completar la función. Y el modo, desenfadado, provocativo y desinhibido, convierte la comedia original de Plauto en algo del siglo XXI hasta con la incorporación en la trama de una monja y pagando en dracmas, sestercios o euros de manera tan natural que no parece haber ninguna clase de error; porque el argumento sigue siendo el protagonista que capta la atención del espectador para seguir los vericuetos de las confusiones, más que errores, provocados por la reunión casual de dos parejas de gemelos en la ciudad de Éfeso después de haber sido separados accidentalmente cuando eran niños. Y en la misma ciudad, el padre y mercader que busca a su mujer y uno de los hijos gemelos perdido en aquel naufragio se encuentra a punto de ser decapitado si no satisface la cuantía de la multa que le imponen las autoridades. El lío está servido entre los cuatro gemelos, los hijos y sus respectivos criados –también gemelos-, y la mujer de uno de ellos junto con su hermana soltera.

PMJ_7211-scaled-1Música, bailes, explicaciones sobre los personajes interpretados o la obra misma mientras se toman una cerveza, correcciones, más explicaciones y más sirtakis en un metateatro trepidante donde los excesos no lo son y en el cual las confusiones conducen a los errores y los errores conducen a la realidad de un destino incierto resuelto felizmente, tal y como cabe esperar de una comedia en la que el ingenio de Shakespeare brilla en el fraseo y planteamiento de muchas de las escenas reinventadas para la ocasión. La mucha confusión originada que embarra la visión de la realidad se irá aclarando como si se tratara de un gran charco revuelto en el que el lodo se va aposentando poco a poco hasta que el agua transparente nos permita ver con claridad. Sigue leyendo

Sed libera nos a malo

Vivira-usted-en-el-cielo-por-toda-la-eternidad_833_460_80_c1

SED LIBERA NOS A MALO

¡Ah, qué dulce desafío la breve vida
temerosa del mal! Y de todos los males
uno, más allá de la muerte,
huésped del alma entristecida
que es la soledad.

¡Ah, y qué insistente llamada a la alegría,
qué inútil esfuerzo! Si a cada hora
vencida, más se aleja la esperanza,
más se acerca la certeza
de los días agrisados de paisajes teñidos
de monotonía.

Después de todo, ¡que pretenciosa voluntad
de ser!

Después de todo, ¡cómo no ver lo infinito en las estrellas,
luminarias entregadas al tiempo
en universos
de  su belleza extinguida!

Después de todo, ¡cómo conjurar la amenaza del miedo!
¡cómo huir del vacío!
¡cómo no sentir todo mal en la mentira repetida
de una prometida eternidad!

González Alonso

Miguel Hernández.- A los 100 años

imagescaiq36jaMiguel Hernández Gilabert

Hizo 100 años, aquél de 2010, del nacimiento del poeta; 68 de su muerte en las cárceles franquistas, con 31 de edad. Y hoy perviven el hombre y el mito; pero, por encima de todo, su obra literaria.

Del hombre y sus contradicciones sabemos los orígenes en Orihuela (Alicante), su formación en el espíritu católico conservador de las Escuelas del Ave María, también de sus estudios de bachillerato con los jesuitas, de disponer a su alcance de profesor particular cuando su padre, mirando bien por el negocio familiar, lo pone a trabajar como cabrero. Hombre extremadamente observador que  su estrecho contacto con la Naturaleza lo llevará al conocimiento minucioso de los nombres y características de toda clase de pájaros y otros animales y plantas. Inteligente y brillante en sus estudios y con ganas ilimitadas de saber y aprender. Será, en este sentido, ocasión para que le saque provecho a la extraña amistad con Ramón Sijé teniendo acceso a una bibliografía extensa, al igual que su relación con el controvertido Luís Almarcha que acabaría -una vez terminada la guerra civil- siendo obispo de León. Tanto Ramón como Almarcha eran de derechas, incluso se podría decir que de extrema derecha si atendemos a las veleidades ideológicas y políticas  predicadas y practicadas por Sijé: impulsar a la juventud a una actitud antiliberalista, poniendo como objetivo de la vida un orden moral basado en un concepto retrógrado de la decencia y animando a esa misma juventud a luchar contra los subversivos utilizando la violencia, haciendo uso de lo que en aquel entonces se conocía como el derecho de estaca. De Luís Almarcha qué decir si lo dejó morir en la cárcel. Él mismo escribió, confesando su remordimiento: Dicen que el tiempo lo borra todo y, a veces, lo único que hace es reavivar el fuego de los recuerdos con mayor fuerza para nuestro pesar. Almarcha es quien pagará la primera edición del poemario de Miguel titulado Perito en Lunas. Le consigue publicaciones en el periódico El Pueblo (Orihuela) que él mismo dirige  y Miguel le solicita algunas influencias para buscar trabajo en Madrid que no prosperarán. Pero cuando puede salvarle la vida, no lo hace.

¿Cómo un hombre como Miguel Hernández llega a un compromiso tan fuerte con las izquierdas después de haberse rodeado de estas amistades? Tal vez la respuesta, una respuesta posible, la encontremos en su natural inteligencia, por un lado, y por otro la apuesta por las libertades y el compromiso con el pueblo por un progreso social que él veía necesario y que adivinaba posible con el proyecto de la II República. Las amistades madrileñas, Antolaguirre, Rafael Alberti, Cernuda, Delia del Carril, María Zambrano, Vicente Aleixandre y, sobre todo, la influencia de Pablo Neruda, resultaron decisivas en el enfoque político de sus ideas y la asunción de su compromiso que dará comienzo nada más proclamarse  la II República al ser nombrado presidente de las recién constituidas Juventudes Socialistas de Orihuela. Participará de manera muy activa en las Misiones Pedagógicas de 1935 con M. Zambrano, la pintora Maruja Mallo, V. Aleixandre y el propio Pablo Neruda.  Más adelante, sorprendido y aterrorizado por el asesinato de Federico García Lorca en los primeros días de la sublevación militar del 36, se apunta al Partido Comunista y marcha al frente. Escribe Viento del Pueblo. También ha escrito la Elegía primera dedicada a F. García Lorca. A diferencia de la elegía a su amigo Ramón Sijé, escrita desde el remordimiento y el sentimiento de culpa por su alejamiento y práctico abandono de dicha amistad, ésta se escribe desde la admiración por la talla literaria de Lorca (admiración no correspondida, pues García Lorca no lo podía sufrir y evitaba a Miguel) y también desde el miedo por lo que significaba de amenaza para todos este crimen. Se casa por lo civil en 1937 con Josefina Manresa, hija de un guardia civil sublevado , y viaja a Rusia con una delegación Sigue leyendo

SICUT ET NOS DIMITTIMUS DEBITORIBUS NOSTRIS

Created with GIMP

SICUT ET NOS DIMITTIMUS DEBITORIBUS NOSTRIS

Si alguien sostiene la mano del asesino
es asesino.
Si alguien sostiene la mano del perdón
es uno entre los justos.
Si alguien sostiene la mano de la rabia
es un pobre
de espíritu.
Si alguien descubre las sombras de su alma sin vergüenza
ni temor
es sincero entre los sinceros,
valiente entre los valientes.
No es más fuerte el que más fuerte
y duro golpea.
No es más débil quien da sus ojos al llanto
de la compasión.
No es más respetado quien insolente
ejerce con violencia el poder
e implacable interpreta la ley
y juzga;
sólo es
más temido.
Al otro lado del crimen sólo hay dolor
y soledad.
Al otro lado del abuso hay sólo amargura
y soledad.
Al otro lado del orgullo sólo hay silencio
y soledad.
A este lado del respeto hay sólo amor
y el bálsamo de una compañía
que sonríe y nos abraza.
Porque cada vida humana nos pertenece a todos.
Porque desnuda de amenazas, libre de miedos,
la vida necesaria
es la felicidad y es la existencia.
Porque la palabra vuela por los ojos
y escribe en la bondad del perdón,
no del olvido.

González Alonso

lágrimas-estudio-k9UD-U212720769729puG-575x323@El Correo

Señora Einstein.- David Díaz; Gustavo Galindo; Vanessa Martínez; Pedro Santos

teatro-madrid-senora_einstein-cartelSEÑORA EINSTEIN
David Díaz; Gustavo Galindo; Vanessa Martínez; Pedro Santos

Intérpretes: Esperanza García-Maroto; Gustavo Galindo; Guillermo Berasategui; David Díaz; Pedro Santos; Rocío Vidal

Compañía TEATRO DEFONDO
Teatro Barakaldo, 9 de marzo de 2024

De las personas célebres conocemos, generalmente, sus logros y aportaciones o sus debilidades y conductas miserables. De las primeras, ignoramos lo segundo; de las segundas ya sabemos bastante como para concederles el beneficio de tener o haber tenido sentimiento humano apreciable. ¿Qué sentido tiene que Adolf  Hitler –y es sólo un ejemplo- se enterneciera con sus perros o conmoviera con la presencia de los niños mientras desata una guerra que cuesta millones de muertos y el exterminio de judíos, gitanos, polacos o comunistas? Se me imagina, así, una ternura repulsiva que agranda aún más la imagen del monstruo. No cuesta –lo sé- ningún trabajo actualizar la lista a día de hoy con las guerras de hoy (que vienen a ser las de siempre) y algunos mandatarios de hoy.

La introducción a los comentarios que siguen sobre la obra “Señora Einstein” va en el sentido de que, tratando sobre la condición humana, se cuenta la vida de la científica serbia, matemática y física teórica, Mileva Maric´, pero se retrata al físico y matemático Albert Einstein. Y de Einstein, como personaje célebre, tenemos una alta opinión como científico e incluso por sus actitudes políticas frente al nazismo y la II Guerra Mundial, especialmente por su condición de judío

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Entendamos que todas las historias pueden contarse de más de una manera; la de esta obra, abundante en datos biográficos, se hace de forma reivindicativa sobre el papel de la mujer en el mundo de la ciencia, no para enfrentar a mujeres y hombres, sino con el loable objetivo de poner de manifiesto la desigualdad de oportunidades y los prejuicios sobre el valor intelectual de las mujeres y el lugar que deben ocupar en la sociedad. Crítica y denuncia constructivas, hechas sin acidez ni proclamas panfletarias, con mesura, acierto e inteligencia. Y, hay que decirlo una vez más, es tan necesario como justo denunciarlo y hacerlo –también- del modo inteligente y persuasivo como lo hace esta historia puesta en escena.

Mileva Maric´, que en medio del amor, la maternidad, los conflictos conyugales y las dificultades impuestas para su realización profesional, es capaz de hacer la aportación numérica de los postulados de la teoría de la relatividad, ha pasado a ser una perfecta desconocida a la que se le ha negado el valor de sus aportaciones científicas. Ese es el hecho. Y Albert Einstein, fecundo científico reconocido con el Premio Nobel, se sirvió en su profesión del ingenio de su primera esposa, Mileva Maric´, y antepuso de forma egoísta su carrera a su familia. Esta es la historia que se cuenta.

fichero_399490_20231226La obra dramática “Señora Einstein”, es una extensa carta dirigida a la hija del matrimonio que tuvieron que dar en adopción y que nunca conocerían. La escribirá Mileva llegado el momento en que se siente morir, y su escritura significa retroceder en el tiempo –concepto clave en la teoría de la relatividad- para llegar a la edad de aquella adolescente de mente privilegiada que asombraba y a la que apoyó su padre con todos los recursos al alcance de la familia para que estudiase y pudiera ir a la Universidad. Su notable cojera le hacía desconfiar de la posibilidad de encontrar pareja, y su decisión fue entregarse a su vocación, para la cual estaba excepcionalmente dotada, las matemáticas y la física. Y en ese recorrido se cruzará con el joven Albert Einstein. Y surgirá una atracción y un amor hecho de números, cálculos, fórmulas, mucho estudio, ideas y proyectos. Y así seguirá la historia de dos vidas con las renuncias de una de ellas, los logros de ambos y el reconocimiento y éxito de la otra. Y una vida familiar truncada que acabará en divorcio, con una hija a la que no conocen y un hijo que, criado en mitad del duro conflicto familiar, acabará enfermo y recluido en una institución mental sometido a terapias de choque. Sigue leyendo