Maria Jesús BeeristainMaría Jesús Beristain

No tengo demasiados datos biográficos de M.J.Beristain. Que vive en San Sebastián, apasionada de la lectura, que trabajó en la Banca, que ronda mi edad, que no sé dónde nació ni me importa. Porque lo realmente importante de la biografía de un escritor es su escritura; en la de una poetisa o poeta (como se prefiera) lo es y será siempre su poesía. Y a ella me remito. Y así, en ella, lo encontraréis todo: las gaviotas blancas del despertar, las olas y sus secretos, madrugadas de salitre, musgo y ternura reptando por la soledad, el rayo de luz y las caricias derramadas, la luna y la noche y el vértigo de la plenitud de la vida que alumbra los tres poemas iniciales de su libro “Apuntes de salitre”  (Ediciones Vitruvio.- Madrid, 2018).

Pero también cabe el hallazgo de la reflexión que sitúa a la autora ante la expresión de la naturaleza en su diversidad para preguntarse a sí misma y por sí misma, la razón de ser y el lugar que ocupa en el paisaje natural y mitológico del que forma parte. Y no sólo el amor en su esencia fugaz sobre la que brilla la belleza como un astro luminoso nos envuelve en la palma de sus versos. También la luz que vuelve, que nunca la abandona y es fiel para dejar de ser sustantivo común y escribirse con amplia mayúscula de nombre propio; la luz que va desparramándose aquí y allá de forma generosa, en este y aquel verso, en esta y aquella estrofa, con sus diferentes reflejos al fondo del  caleidoscopio del tiempo hasta el último resplandor del último poema de abril. Abril; el amor que alcanza en su estremecimiento las últimas orillas de un mar infatigable en su oleaje, la mirada comprensiva y tierna sobre un tiempo cubierto por el paso del tiempo.

No hay mejor modo de explorar y vivir todo este cúmulo de sensaciones que acercándose al poemario de María Jesús Beristain, ”Apuntes de salitre” (Ediciones Vitruvio.- Madrid, 2018) que la autora nos regala con generosidad desde su experiencia vital. Mientras ello es posible, podemos apurar los versos que a continuación se nos ofrecen como anticipo de esa próxima lectura del libro, más completa y rica, más intensa y esclarecedora. También cabe explorar su cuaderno “MJB-María Jesús Beristain” (WordPress), de impecable factura, en el que la poesía se abre paso entre artículos de arte, fotografías y referencias literarias de indiscutible valor.

Por parte del que esto suscribe, además de la admiración por el trabajo de la autora de “Apuntes de salitre”, sólo me queda expresar el deseo de que este breve paseo en sus poemas por las playas donostiarras y cantábricas sea un feliz preámbulo de muchos otros a través de las páginas de su libro y las entradas de su cuaderno en los que hallar el remanso de la palabra bien dicha y la paz del alma orillada al batir constante de las palabras como olas de vida.

 

Escribir la luz de Octubre

Cómo escribir su lenguaje cálido
y sus infinitas sombras,
mientras recorre el tiempo
los signos de ausencias remotas.

Cómo escribir la luz de octubre
sin que duelan los vientos,
ni la húmeda caricia de los besos
anegando la piel de mis párpados.

Cómo escribir octubre
sin que palpite el otoño en las venas
ni mueran las últimas hojas
como tiernas flores lentas.

Cómo escribir
sin alumbrar octubre en tu cuerpo
con la luz difusa de las farolas
sorteando los presagios más ciertos.

Cómo escribir
el sabor exacto del salitre en la piel,
o el ocre aroma del delirio
agonizando frente a los relojes quietos…


De mi poemario «Apuntes de Salitre»

 

 Raíces

Así,
Tembloroso
como el aleteo de un abedul
ebrio de luz al arrullo de la brisa…

Así,
o del modo que observa el viejo roble la vida
desde su calma de fortaleza milenaria…
Así es nuestro duelo

Raíces…
urdiendo mimbres de pasión descarnada
por los bosques,
esculpiendo penumbras bajo tierra para habitar
la cópula de las caricias

…Ahí,
donde se entierran leyendas de sangre
y ya no palpita el exilio
ni duele la lluvia.

De mi poemario «Apuntes de Salitre»

 

 VENUS

¡Ah, cruel delicadeza del destino!

Ser arpa,
racimo de amor para tus versos
y ser columna,
mutilada diosa de fría carne blanca.

Si no nacieron de mármol
mis temblorosos pechos lascivos,
si mis labios…
sublimes mensajeros fueron
del jugoso sabor del beso…

¡Cruel delicadeza del destino!
vestirme de hielo la mirada
y ser diosa de museo de postura intacta…

De mi poemario «Apuntes de Salitre»

 

EXACTA

Exacta,
con temblor reverente
detalla la mar
mi sombra,
cada una de las llagas
que abriera
la locura,
recortando
rigurosa,
perfiles
del elixir salado,
rastros de los gozos abrasados.

¡Ah, su roce transparente!
espejismo del absoluto
que enjuagara la urgencia
de las caricias
con dulces dádivas de sal.

Exacta,
con temblor reverente
detalla la mar mi sombra…

De mi poemario «Apuntes de Salitre»

EL IDILIO DE LA PIEDRA

Hacía menos frío frente al mar que a su lado.
Salir al aire de la noche era un quejido
valiente, con la cara lavada por el tiempo,
un gesto absurdo abrirse al encuentro de caricias
bajo luces de neón
mientras desde el fondo de las tristezas brotaban
los ecos de voces de vidas también robadas
en páginas de los diarios de la mañana.

Solo el idilio de la piedra,
y la marea cristalizando su deseo.

 

(De mi Blog mjberistain.com)

LITORAL 

No dejaré que me deslumbre la luz
del imposible,
ni su queja, ni su congoja,
ni el valor de su palabra escrita
en los márgenes de cualquier poema.

Vivo
como litoral errante,
aquí y ahora,
en la voz desgarrada de la palabra libertad,
y sangro salitre entre las altas crestas
y la tragedia de los bajos fondos
del mar y sus silencios.

(De mi Blog mjberistain.com)

 

Nunca hubiera querido escribir esto

“No es solo tu cuerpo lo que veo en tu desnudo”,
mujer

Eras pájaro
de corazón asustado,
un vago recuerdo de ti misma,
el olvidado temblor de otros días,
el miedo
en mitad del silencio
de una sociedad que duerme
a las orillas de la muerte.

Olvidaste que en las calles también se esconden
los corazones tristes,
flor de primavera frente al azul impune de la noche.

“No es solo tu cuerpo lo que veo en tu desnudo”,
mujer

Veo manos embriagadas
sobre el dolor de tus pechos silentes
y el flujo seco de tu vientre vencido.

Una punzada de horror cada día nos sostiene
en las noticias,
y siento que alguien disfruta con la sangre
que llora tu vacío,
encadenada, mujer, al fondo del abismo.

Lloro y grito porque no sé qué mas hacer
con el aliento dañado y la conciencia cansada
mordiéndome los labios.

La lluvia no limpia las razones de los miserables.

Lloro por ti y por la violenta y fría estadística
que se archivará hoy en el fondo de los años.

Se revuelve el duelo por los caminos
pero hoy volvemos a poner los contadores a cero,
mujer, sobre el féretro de tu cuerpo mancillado.

De mi Blog “mjberistain.com”

Cuando crucé la cima

Las nubes hoy
resultaron ser flores caídas
cuando crucé la cima.

Sochô

 

He soñado
con tus palabras
—dame un beso, dijiste—
y tu voz se hizo poesía.

Dormitan los cuerpos
entrelazados.

Amanece…

Desde la almohada
la luna parece ajada,
los campos
se ocultan
y enmudecen
bajo la niebla que se extiende,

¿hasta dónde llegará?

En el jardín aún quedan flores
vestidas de escarcha.
Se escucha el torrente de agua
corriendo a lo lejos
y el aire, que juega entre los juncos.

Pasa el tiempo…

Amanece.

Las cimas de las montañas
están nevadas;
Peñas de Aia
frente a las ventanas,
la sábanas siguen húmedas
y afuera la fría lluvia
repica
sobre la tierra, con mansedumbre.

¿Seguirá ahí la luna?

Nunca dolió la soledad dentro de tu casa…

De mi Blog “mjberistain.com”

 



junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.787 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: