Merida.descarga

Si prescindimos del tópico de que la vida es un teatro nos queda la realidad literaria, artística y plástica de lo que siempre es una interpretación de esa vida y su representación en directo y en el efímero tiempo de su puesta en escena. Luego, ya irrepetible, quedará la memoria o el testimonio de lo representado que, aunque sea a través de una grabación, ya no es lo que fue en el momento mágico del encuentro con los espectadores. Así, cada vez que se sube a las tablas una obra teatral, resulta ser distinta siendo la misma. Como la clase de un gran profesor según su audiencia. Bueno, pues aquí va una lista de títulos y su momento irrepetible.

01.- Calígula.- Albert Camus. Compañía L’Om Imprebís
02.- Regreso al hogar.- Harold Pinter
03.- La muerte y la doncella.- Ariel Dorfman
04.- Ariadna.- Carlos Iniesta
05.- El Caballero de Olmedo.- Lope de Vega
06.- El sueño de una noche de verano.- William Shakespeare
07.- Futuros difuntos.-Eusebio Calonge
08.- Una relación pornográfica.- Philippe Blasband
09.- Final de partida.- Samuel Beckett
10.- Ricardo III.- William Shakespeare
11.- Nadie lo quiere creer. La patria de los espectros.- Eusebio Calonge
12.Dança da morte-Danza de la muerte.- Nao d’amores y Teatro da Cornucopia
13.- Court miracles.- Le Boustrophédon
14.- La casa (Sobre «La casa de Bernarda Alba.- Federico García Lorca).- María Guimarey
15.- Malandain.- Ballet de Biarritz
16.- Café chino.- Ira Lewis
17.- Carcajada salvaje.- Christopher Durang
18.- La Escuela de la desobediencia.- Adaptación de Paco Bezerra de L’Ecòle des filles (Anónimo)
19- La ópera española «Marina».- Emilio Arrieta
20.- Nabucco.- Giuseppe Verdi
21.- Un giorno  di regno – Rey por un día.- Giuseppe Verdi
22.- La importancia de llamarse Ernesto.- Óscar Wilde
23.- Tío Vania.- Antón Chéjov
24.- El Buscón.- Francisco de Quevedo
25.- La voz humana.- Jean Cocteau
26.- Noche de Reyes.- William Shakespeare
27.- El Régimen del pienso.- Eusebio Calonge
28.- La bohème.- Giacomo Puccini
29.- El caserío.- Jesús Guridi
30.- Almagro, 2013.- QUEVEDO: Donde hay poca justicia es peligroso tener razón.- LOPE DE VEGA: La noche toledana.- CALDERÓN DE LA BARCA: La Gran Zenobia o La hermosura desdichada
31.- Los gemelos.- Plauto – Teatro Romano de Mérida
32.- Un ballo in maschera.- Giuseppe Verdi – Teatro Colón de Buenos Aires
33.- Mariana Pineda.- Federico García Lorca
34.- La anarquista.- David Mamet
35.- El amor después del amor.- Garbi Losada
36.- La dama duende.- Pedro Caderón de La Barca
37.- La estrella de Sevilla.- Lope de Vega
38- En un lugar del Quijote.- Ron Lalá
39.- Almagro 2014: 1.- El coloquio de los perros.- Miguel de Cervantes  2.- El caballero de Olmedo.- Lope de Vega 3.- La puta enamorada.- Chema Cardeña
40.- La violación de Lucrecia.- William Shakespeare
41- Las amistades peligrosas.- Chocerlos de Laclos
42.- El nombre de la rosa.- Umberto Eco
43.- Los Mácbec.- Recreación de Juan Cavestany sobre la obra Macbeth, de W. Shakespeare
44.- La función por hacer.- Miguel del Arco y Aitor Tejada, adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello
45.- Maribel y la extraña familia.- Miguel Mihura
46.- El grito en el cielo.- La Zaranda
47.- El arte de la entrevista.- Juan Mayorga
48.- Haendel, J.S. Bach y G. Verdi con «El baile de máscaras«
49.- Clown houses.- Mrelin Puppet Theater de Grecia
50.- La ópera del Malandro.- Chico Buarque
51.- El mercader de Venecia.- William Shakespeare
52.- Almagro 2015: 1.- Fuenteovejuna.- Lope de Vega 2.- Otelo.- W. Shakespeare 3.- Enrique III y la Cisma de Inglaterra.- Calderón de la Barca 4.- Entremeses.- Miguel de Cervantes
53.- Hoy, última función.- Felipe Loza y Ramón Barea
54.- Insolación.- Pedro Víllora, sobre la novela de Emilia Pardo Bazán
55.- El triángulo azul.- Laila Ripoll y Mariano Llorente
56.- Desde Berlín. Tributo a Lou Reed.- Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró
57.- Historia (casi) de mi vida.- Blas de Otero.- Montaje teatral de Ramón Barea
58.- Reikiavik.- Juan Mayorga
59.- Almagro 2016.- Las Cervantas.- Inma Chacón y José Ramón Fernández
60.- La venganza de don Mendo.- Pedro Muñoz Seca
61.- El retablo de las maravillas.- El vizcaíno fingido.- Miguel de Cervantes
62.- El retablo de las maravillas.- Miguel de Cervantes
63.- Una casa de muñecas.- Ángel Mirou
64.- Cervantina.- Ron Lalá
65.- Marat Sade.- Peter Weiss
66.- La puerta de al lado.- Fabrice Roger Lacan
67.- Almagro 2017: 1.- Los enredos de Scapin – Molière 2.- El perro del hortelano – Lope de Vega 3.- La sarna de los banquetes (entremés) – Vélez de Guevara 4.- El entremés nuevo del cochino de San Antón – Anónimo
68.- Libertino.- Fernando Mansilla
69.- La vida es sueño.- Calderón de la Barca
70.- La extinta poética.- Eusebio Calonge
71.- La cantante calva.- Eugène Ionesco
72.- Oleanna.- David Mamet
73.- Tristana.- Benito Pérez Galdós.- Adaptación de Eduardo Galán
74.- Amor eterno.- Fernando Labordeta
75.- El sermón del bufón.- Albert Boadella



marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.933 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: