RUSIA, mayo de 2019
SAN PETERSBURGO

Los aviones son rápidos, pero impresiona ver la distancia desde España hasta San Petersburgo y su latitud báltica, por encima de Estonia, asomada al golfo de Finlandia a donde lleva sus aguas el río Neva que cruza la ciudad con sus canales y que nace 80 Kilómetros más al norte, en el Lago Ladoga.

No sé. La impresión que me dio San Petersburgo fue que se trataba de una ciudad hecha por los zares para los zares. Fue creada con este nombre por Pedro I el Grande (1703), luego se llamó Petrogrado, más tarde Leningrado, y otra vez vuelve a ser San Petersburgo por votación popular. La monumentalidad de sus palacios y edificios, el trazado de sus calles, los canales, las inmensas avenidas y plazas, compiten con las innumerables iglesias ortodoxas, varias protestantes y alguna católica. Las iglesias ortodoxas de San Petersburgo, al igual que todas las que se extienden por Rusia, podemos contar-como J. Jiménez Lozano comenta en su libro “Las gallinas del Licenciado” acerca de las antiguas de Constantinopla- que “tienen cúpulas como cebollas de oro o gorro tártaro de lapislázuli puestos sobre sus torres

.

Los colores de la ciudad son de tonalidades claras en las fachadas por aquello de iluminar su ambiente, sobre todo en los largos días de su largo y oscuro invierno. Las avenidas de amplia calzada y aceras se siguen con un trazado limpio y rectilíneo con los edificios de gran porte y de alturas regulares. Todo parece majestuoso y hasta solemne. Pero hay otra vida al fondo de los callejones que se abren regularmente en las calles y que acaban en un patio de vecinos que es, en realidad, como un pequeño barrio escondido, alguno con su iglesia o pequeño teatro o sala de fiestas; también hay patios más modestos y humildes de fachadas desconchadas y ventanas que se sujetan de manera precaria. Es la otra ciudad que aparece en cuanto te alejas unos cientos de metros a través de un pequeño parque o un callejón. Las dos conviven en aparente armonía, la espectacular de los bulevares, grandes parques e iglesias catedrales, y la reservada, sencilla, utilitaria, de los patios traseros.

Estamos, sin duda y pese a cualquier objeción, ante una ciudad hermosa y viva, patria de personajes tan relevantes de la cultura, la política, las artes, en la que o bien nacieron, vivieron o murieron, como Tolstoi, Dostoiesky, Tchaikovsky, Nina Berberoba, Alexander Blok, Belinski, Moussorsgsky, Rubenstein, Borodin, Pushkin, Serguei Esenin, Pavlov o Lenin. Resulta innegable el peso cultural de la ciudad, su magnífico campus universitario y la proliferación de palacios que resisten el paso del tiempo y las revoluciones convertidos en museos, escuelas y edificios públicos.

.

Alejándose del centro de la ciudad, ésta se expande en barrios de trazado bastante homogéneos y atendiendo a las necesidades de los planes de vivienda según los criterios socialistas, pequeñas viviendas que compartirán servicios. En realidad, cada barrio conforma una unidad con todos sus servicios, escuelas, mercados, atención médica y hospitalaria, parques, jardines y zonas de ocio. La familia puede encontrar resueltas todas sus necesidades en su propio barrio. Los transportes con el centro de la ciudad y otros barrios están bien planificados.

San Petersburgo es una inmensa ciudad de ciudades distribuidas en distintas islas unidas y comunicadas por puentes; más de 40 islas con más de 60 ríos y canales y 340 puentes, muchos de ellos levadizos para facilitar el paso de buques mercantes.

Llegar a San Petersburgo en primavera en como acercarse a la noche que nunca llega. Desde el avión la tierra se funde con el horizonte en tonos azules oscuros, azules claros, verdes, naranjas, amarillos, rojo pálido rojo fuerte, rojo oscuro, negro. Y siempre un halo de claridad que en plena noche te permite distinguir edificios y leer las señales y los carteles sin ayuda de luz artificial. Lo llaman noches blancas y, ciertamente, lo son. Al cuerpo le cuesta decidir la hora de tomar el sueño, y lo mejor es cerrar bien las cortinas de la alcoba y olvidarse de la claridad.

Pero resulta imprescindible mencionar las visitas inexcusables de esta gran ciudad.

.

En primer lugar tenemos el museo del Hermitage (del francés, ermita) y sus seis edificios en verde y blanco de sus fachadas, acostados al río Neva, con el Palacio de Invierno que fue residencia oficial de los zares. De su valor histórico y arquitectónico, así como de su pinacoteca y otros museos y las obras de arte que acogen, sólo se puede confirmar la fama merecida que se le otorga. Otro cantar es cómo visitarlo, en qué condiciones y las posibilidades de disfrutar la visita. Y es que la masificación es tan grande que, sencillamente, resulta imposible. Por ello, yo al menos, me dediqué más a seguir el paseo y admirar más el continente que el contenido; o mejor, más que pasear, a pasar, porque la afluencia de público es tal que un grupo de turistas va empujando a otro sin pausa hasta el final.

Coincidió el día de la visita al Hermitage con los preparativos de la Fiesta Nacional Rusa del 11 de junio. La plaza del museo estaba cerrada y máquinas y obreros montaban escenarios con mecanotubo.

.

Otra visita interesante es la de la catedral de La Sangre Derramada, construida en el mismo lugar donde dieron muerte al zar Alejandro II (1881) en un atentado anarquista. Este hecho es similar al que, sucedido en Moscú, acabó con la vida del Gran Duque e inspiró la obra de teatro “Los justos” de Albert Camus, y en la que se plantean los dilemas morales ante las consecuencias de las acciones revolucionarias. Fue una de las obras en las que tomé parte en la época del teatro juvenil en la ciudad de León, interpretando el personaje de Kaliayev, el Poeta, con el cuadro escénico Grutélipo del que formé parte como fundador y para el que propuse el nombre (acrónimo de Grupo Teatro Libre Popular). Otra historia. El caso es que ahora me encuentro en un escenario real de aquel hecho histórico semejante al del asesinato del Gran Duque en Moscú y dentro de una desconcertante catedral con todo su interior iluminado por iconos y escenas religiosas de gran colorido en mosaicos que cobren todas las paredes, columnas, arcos, pechinas y bóvedas. El porqué están representadas las escenas y e iconos mediante mosaicos se debe a que las pinturas no resistían los rigores del clima, y la humedad y el frío las deterioraban, así que decidieron ponerlas sobre mosaicos Y la colosal obra la llevaron a cabo en el corto espacio de 9 años. Ni que decir tiene que resulta ser una visita imprescindible. Hay audioguías en español.

Al lado de la catedral de La Sangre Derramada discurre un apacible canal surcado por barcazas de recreo para el turismo. Por su otro costado se extiende un amplio, espacioso y hermoso parque que llega hasta la orilla del río Neva.

.

Tal vez resulte innecesario comentar lo sugerente de los especiados platos de la gastronomía rusa y la agradable cerveza Báltica. Se da por hecho. Eso sí, aunque el agua es de buena calidad y los platos exquisitos, no está de más tomar algunas precauciones para un sistema digestivo no acostumbrado a esta clase de alimentos.

Pasear por los canales y la orilla del Neva, recorrer la arteria principal Navisky con paradas en librerías espectaculares y cafetería como la instalada en el antiguo edificio de las máquinas de coser Singer, ubicado frente a la monumental catedral de Kazan que recuerda a la de San Pedro, en Roma, o entrar –poco más adelante- en una sorprendente cafetería, comercio de comestibles, regalos, chocolatería, pastelería y alguna cosa más, esplendorosamente decorada con vitrales de colores, espejos, dorados, buenas maderas en mostradores, mesas y columnas y un altillo desde el que suena música en directo, es toda una experiencia recomendable.

Y dando por sentado que te detendrás en muchos otros lugares, parques, librerías instaladas a modo de feria en la calle, terrazas con sus restaurantes, escaparates y galerías comerciales de lujo y precios imposibles, grupos de música callejeros o rincones desde los que hacer una buena fotografía, no he de añadir nada más sobre el asunto.

Para concluir y hacerlo de algún modo –salvando las distancias con el metro moscovita- San Petersburgo también merece la visita de algunas de sus estaciones como Mesquí Neva, Almirantazgo, Narvskaya, Tekhnologichesky Intitut, Baltyskaya o  Avtovo con lámparas de brazos, techos de escayolas moldeadas, suelos de mármol con diseños geométricos y espectaculares columnas con fustes de mármol blanco y salomónicas en colores oscuros.

.

PETRODVORETS

El palacio de Petrodvorest se encuentra a unos 30 kilómetros de San Petersburgo. El emplazamiento, excepcional, causa admiración permitiendo dominar desde lo alto la orilla del golfo de Finlandia convertida en soberbios jardines versallescos en los que el agua de las acequias y de sus 140 fuentes cobran un especial protagonismo a lo largo y ancho de más de mil hectáreas.

Estamos en la sede veraniega de Pedro I el Grande, un conjunto de veinte pabellones y salas, dormitorios, comedores, estufas, cuadros, vajillas, suelos, mobiliario y cortinajes en los que el gusto refinado se enseñorea de los diferentes espacios y detalles. La ostentación no tiene medida. Pero la visita se hace gravosa por las condiciones de la entrada y acceso al palacio debido a la afluencia de visitantes.

Sea como sea, dejarse llevar por los jardines paseando entre fuentes, acercarse a la orilla del Báltico en el golfo de Finlandia y divisar a lo lejos San Petersburgo, recorrer las estancias palaciegas dejando caer la mirada en la suntuosidad de su ornamentación y mobiliario, es algo que vale la pena hacerlo una vez en la vida. Así que lo hicimos sin dudar.

González Alonso

FOTOGRAFÍAS DE SAN PETERSBURGO Y EL PALACIO DE INVIERNO DE PEDRO I EL GRANDE:

https://photos.app.goo.gl/QbQW28LBPo6ZoDTK7

VÍDEO DE MIGUEL L. VIDAL SOBRE SAN PETERSBURGO Y MOSCÚ

SAN PETERSBURGO

...................

EN EL MUSEO DEL HERMITAGE

.......

POR LA CIUDAD, RESTAURANTES Y  PARQUES

.....................

PALACIO DE INVIERNO DE PEDRO I EL GRANDE.- PETRODVORETS

..................

 

 

 



junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: