Puerta de marzo
Las vides se desvisten
en la poda
y los narcisos
abren puertas a la primavera;
lo saben las primeras golondrinas,
lo sabe la veleta
que ni dos horas se está quieta,
lo sabes tú, lo sabes tú
desvistiéndote de invierno
y sombras
y de noches;
aguamarina de mis ojos
son tus días
cada día, cada día;
cada día
una promesa.
Julio G. Alonso
«La obra, el genio y el ingenio de W. Shakespeare son una denuncia, 440 años más tarde, de la hipocresía de la Iglesia Católica y de políticos de misa y comunión. Pero, también, de su precaria formación, dogmatismo y falta de rigor de los planteamientos que sostienen«.
… creo que has dejado prerfectamentre recogido el criterio Sakesperiano, no sólo de NOCHE DE REYES, sino de su obra en general, puesto que su inspiración, si bien de poso cristiano, no era católica/dogmática, estimado amigo; Willian constituyó – creo – en su momento, junto al Quijote español, el brazo largo de instrucción occidental durante tanto tiempo, bajo el final de un imperior, caído ya, y otro que aún habría de ejercer el suyo; y así ha sido, me parece mí; magnífico tu reportaje como siempre, te felicito, amigo; que dure, que nos dure; un abrazo fuerte, Orión
Me gustaMe gusta
Amigo Antonio:
Veo que tu comentario está dirigido a la entrada sobre el teatro y no sobre el poema de esta puerta de marzo que ya tuviste la amabilidad de contestar en una respuesta anterior.
Bueno, es igual; desde aquí te agradezco que te hayas tomado la paciencia de leer el artículo sobre la obra de teatro Noche de Reyes de William Shakespeare. Comparto tu opinión sobre la relevancia del bardo inglés en el mundo cultural de su época, el de las generaciones que le siguieron y, pienso, en el de las venideras. Suerte que comparte, no puedo estar más de acuerdo en ello, Miguel de Cervantes y su obra central, el Quijote.
Gracias por tu siempre amable presencia. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Amigo Julio:
Me encanta esa imagen de la aguamarina que evoca, por su color azul, el mar y en este caso se asimila a unos ojos azul mar que, como este, son fuente de agua salada. Aparte, la humanización de los objetos en el poema, que lo hace muy cercano y vívido, como si todo lo que te rodea respirase, boquiabierto, en la espera de esa primavera prometida. Precioso el conjunto, la fotografía y lo escrito. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Me gustaMe gusta
Gracias, Pepa, porque de tu lectura del poema eres capaz de extraer tantas cosas buenas que hacen más cercanos estos versos de hoy, llave de la puerta de marzo. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola, Julio :
Siguiendo el calendario abrimos la puerta a marzo , el tercer mes del año.
Si en marzo truena, cosecha buena( y qué buena cosecha este poema )
Gracias por dejarnos compartir los colores del viento, el color de la ilusión, las estrellas y las lunas que se reflejan en el mar de la poesía.
La foto es hermosa.
Con un abrazo.
Me gustaMe gusta
Querida prima, qué bien me parece tu refrán sobre marzo. Las gracias te las debo yo a ti y la amabilidad de acercarte a compartir también con tu comentario esta puerta de marzo. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Julio,
Un poema muy dulce y muy inspirador. Estamos todos esperando la realización de esa promesa.
Con un abrazo por medio de esa bella puerta.
Salud.
Me gustaMe gusta
Gracias, Audrey Sandra, por acercarte hasta aquí y abrir esta puerta de marzo con todo lo que promete. Un abrazo hasta Los Ángeles (U.S.A.)
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola, Julio, estimado; yo cruzo ésta…, tu bella puerta de marzo, muy gustosa; tengo muchas, muchas ganas de dejar atrás el invierno. Gracias por estas preciosidades hechas verso siempre.Mi abrazotedecisivo y feliz semana.
Me gustaMe gusta
Hola, Sara. Es un placer recibirte en esta puerta de marzo que anuncia, ya, los finales del invierno; aunque en nuestras tierras leonesas la cosa del frío se alarga, a menudo, un poco más. Gracias por tus buenos deseos. Espero que a ti también te vaya bien la semana entrante. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hoy has dado en la diana de la belleza. Bastan unos versos para que Marzo tenga rostro y sople su memoria en mi espalda como si alguien me la punzara.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Agradecido, Rubén. La belleza, que está en todas partes, incluso en el dolor, resulta especialmente espectacular en la primavera. Si, además, viene acompañada de recuerdos también hermosos en este marzo que la inaugura, nada más se le puede pedir. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Gracias, Julio, por esta hermosa foto-poesía.
La puerta de marzo nos anuncia una estación muy especial: la primavera. Es evidente que esta estación ejerce un poder muy especial en nuestra vida. Comienzan a florecer las plantas, la naturaleza se va vistiendo de colores vivos, sonrientes. Los pájaros están alborotados, las veletas locas, los narcisos se visten con su mejor traje, los arroyos nos ofrecen un sinfín de notas musicales. Venimos de un período de aletargamiento, de frío, nieve y agua. Los días soleados venideros estimularán nuestros sentidos, nos darán ganas de disfrutar y seguro que nos volverán más positivos. Sin lugar a dudas, es la época del año en que estamos más motivados. Renacen las esperanzas, reverdecen las ilusiones.
Gracias, Julio.
Santi
Me gustaMe gusta
Claro que sí, Santi. El empuje de la primavera hace reverdecer todas las ilusiones y pone fuego y pasión en la sangre joven. Antonio Machado lo representó así en su poema A un olmo seco:
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
La metáfora de la edad es hermosa; así cierra su poema con la declaración:
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Alegrémonos, pues, con la primavera. Si todas las estaciones guardan secretos encantos y en todas podemos encontrar razones sobradas para alegrarnos de la vida, ésta de la primavera diríamos que se lleva la palma. Gracias por abrir esta puerta y espero que las esperanzas y las ilusiones se vean cumplidas. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Muy bonito, me ha gustado. Me encanta la foto.
Me gustaMe gusta
Gracias, Amaia, muy amable. La foto -como dejé dicho en la respuesta anterior- fue tomada en la isla de La Palma (Canarias). Foto y poema forman parte de una pequeña colección para hacer un calendario de este año que ya está colgado en casa.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola, Julio:
Lo atractivo del título de tu post, que ya viene de otras puertas abiertas aquí también, ya me pone en danza y cuando atisbo la foto: mirador en madera volado sobre el campo, no puedo por menos que saborearlo primero y luego, te leo.
Me parece muy acertada la personificación de las vides, los narcisos, la veleta; así entran en liza con el «desvertirse«, un verbo tan ¿erótico? y las dos repeticiones abundan en una especie de juego de escondite que revoluciona el alma porque llega la prima, sí, la prima Vera. Frescura y ludismo tan indispensables para disfrutar (bueno en mi opinión, digo).Gracias.
daniela
Me gustaMe gusta
La foto a través de la cual miras está hecha en la isla de La Palma (Canarias), desde una de las ventanas de una hacienda a un lado de la ladera del volcán Teneguía, en el término de Fuencaliente, al sur de la isla. La magnífica casona y la aledaña que habitaban los trabajadores de la finca están convertidas en casas rurales. Ni que decir tiene el seductor encanto del entorno, con los viñedos extendiéndose ladera abajo hasta casi la orilla del océano.
El mes de marzo, todavía vestido de invierno, se va desnudando en el poemita preparando las vides para que estén listas al despertar la primavera que se anuncia ya en algunas flores típicas del mes, como el narciso. Nosotros, también, nos desnudamos del invierno poco a poco en un mes que vuelve loca a la veleta, y nos desvestimos también en la mirada al paisaje a través del color y la luz del aguamarina, la piedra de este mes de marzo. Todo es promesa de renacimiento, de floración, de nueva vida después del frío y las nieves invernales.
Bueno, Daniela, pues con estos palos está construído este sombrajo de versos. Gracias por abrir esta puerta.
Salud.
Me gustaMe gusta