16
Nov
09

Parábola del arquero

Héràcles archer(1909) Antoine Bourdelle.- Museo de Orsay, París

No había distancia imposible ni blanco inalcanzable
para el destino de sus flechas. El joven arquero
era llevado con orgullo de todas las ciudades
exhibiendo la fuerza de su brazo,  la proverbial punteria
que, arrostrando cada día  un nuevo desafio,
superaba con pulso firme ante los asombrados ciudadanos.

Como si escribiera
las páginas de un libro de hechos extraordinarios,
con  destreza sin límites
firmaba con rapidez la muerte limpia
de los ciervos, lobos, zorros y jabalíes
puestos en su camino
y alcanzó –en sus hazañas- a los halcones y las águilas
en su vuelo más alto.

Nada era un obstáculo a su juventud
arrolladora,
la elasticidad de sus músculos, el acierto
de su ojo clavado en el blanco.
Pisaba como un dios
la escarcha de los prados en la madrugada
cuando sus dardos rasgaban el frío del horizonte
del sol herido
de los días de invierno. Y una mañana,
tensando con calma la cuerda de su arco,
alzó la vista al cielo
y elevó, lentamente, la punta de su flecha
a lo profundo del azul;
así esperó, tumbado y sonriente en la fresca y blanda
hierba, contemplar la luz herida precipitarse en sombras
de fría noche envolviendo su mirada
de vacio,
muerto el día,
muerto el cielo
en el más difícil  de todos sus disparos.

Y así lo encontrarán,

los ojos abiertos a la nada,

los brazos extendidos

y el corazón traspasado en la mitad de su pecho
por la certera flecha
salida de su arco.

González Alonso

 

 


3 Respuestas to “Parábola del arquero”


  1. noviembre 24, 2009 a las 19:25

    Camino, te agradezco el comentario y la sorpresa. Pero no te extrañes, normalmente lo que más desconocemos es lo que tenemos más cerca, sea una hija o un padre. Y sí, también te digo que espero seguir mejor que así, encontrando nuevos temas y nuevas maneras de tratarlos, aunque sólo sirviera para que una hija como tú me escribiera un comentario como éste.
    Salud.

    Me gusta

  2. 2 camino
    noviembre 23, 2009 a las 20:05

    Vaya preciosidad,vaya forma de unir las palabras de una forma tan delicada y dulce; parece mentira que mi padre pueda llegar a ser tan sensible ¡¡ Muy bonito, sigue asi!!!

    Le gusta a 1 persona


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.021 suscriptores

Estadísticas

  • 351.039 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: