16
Oct
10

Si es hora de volver, sea a tus cielos… y a tus besos de escarcha

Carretera de Buiza (Concejo de Gordón.-León) Foto de Alfredo G. Álvarez

Carretera de Buiza (Concejo de Gordón.-León) Foto de Alfredo G. Álvarez


4 Respuestas to “Si es hora de volver, sea a tus cielos… y a tus besos de escarcha”


  1. octubre 17, 2010 a las 12:52

    Julioooooooooooo,Qué gozada de foto, de poema….qué gozada ser gordonés o gordonesa, qué orgullo!!!!
    Mi abrazotedecisivo lleno de gordón.
    Buen domingo.

    Me gusta

    • octubre 17, 2010 a las 17:00

      Amiga Sara, para fotos las que tú nos dejas en tu cuaderno Momentos decisivos. Pero éstas sí que son buenas; se deben al buen ojo y acierto de Alfredo García (Aljores), cuya galería en la página Comarca de Gordón es excepcional y con el que cuento para usarlas en Lucernarios, siempre que no estén en algún concurso. Del poema ya puedo hacerme responsable yo; pero si se tienen en cuenta los atractivos paisajísticos del concejo gordonés y contar con la ventaja de haberse criado en ese entorno, entonces la cosa no tiene mucho mérito salvo, eso sí, haberlo escrito con mucho cariño y bastante nostalgia.
      Gracias, amiga Sara, por dejar aquí tu huella. Se agradece siempre. Con un abrazo bastante otoñal.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 Santiago Fernández
    octubre 16, 2010 a las 20:56

    Hola Julio: Esta poesía me ha recordado mis tiempos de niñez y juventud. Durante más de quince años yo pasé mis veranos y algunos inviernos en un pueblo de León, llamado la Robla, que como sabes está muy cerca de Pola de Gordón. Mi padre era ferroviario y su familia vivía en ese pueblo minero al que yo le tengo tanto cariño. Veranos calurosos, gentes ennengrecidas, noches frías, amigos ocasionales, lecturas desbordantes, ilusiones compartidas,…
    La precisión de tus palabras y el color de las mismas han despertado en mí algunos sentimientos que tu has descrito tan bien.
    Te atreves con una poesía de las grandes, el soneto, y veo que lo haces muy bien.
    Un abrazo Julio y muchas gracias por estas poesías espaciadas en el tiempo
    Santiago Fernández

    Me gusta

    • octubre 17, 2010 a las 17:12

      ¡Qué casualidad, Santiago! En los años 60 acudían al Colegio de La Pola a estudiar bachiller muchos chicos y chicas de La Robla. Conservo cierta relación de amistad con uno de ellos que vive en Getxo, de la familia de los Ordóñez de Celis, que regentaban un restaurante y hostal en el centro del pueblo. De mi memoria infantil de La Robla son, además, la estación de vía estrecha para ir hasta Matallana, donde vivía mi abuela materna, el olor a carbonilla y el color del carbón compactado en bolas para alimentar el fuego de las locomotoras de vapor. ¡Qué tiempos! Y podría continuar… Ha sido un placer evocar esos momentos.
      Siempre gracias por tu atenta lectura y comentarios amables. Con un abrazo.
      Salud

      Julio

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.546 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: