16
Oct
10

Si es hora de volver

El pinar de La Pola de Gordón (León).- Foto de Alfredo G. Álvarez

Ya es hora de volver a las riberas
y agua de tu niñez junto a los ríos,
torrentes de la edad, años de fríos
y adolescente amor de primaveras.

Volver a compartir las acederas
sobre los verdes prados en estíos
de parvas y de trillas y en bravíos
roquedales de fuentes manaderas.

Tú llamas y a ti vengo ensimismado;
me llamas y respondo a tus anhelos
con fervor y pasión de enamorado.

Si es hora de volver, sea a tus cielos
y a tus besos de escarcha y al alzado
sentir de tus sentidos y mis celos.

Julio González Alonso

 El estilo amoroso del soneto pretende subrayar el enamoramiento de la tierra que acogió nuestra infancia y del que no podemos desasirnos en nuestra vida, aunque ésta transcurra en otros territorios y otros paisajes. Se trata de una personificación mediante la cual el pueblo, sus montañas, ríos, estaciones, costumbres y peculiaridades se convierten en el objeto amoroso  al que se dirige,  pasado el tiempo, el amante, con las declaraciones  y los reproches habituales, dudas y miedos propios del lance amoroso. Un poema, en fin, de fidelidad al propio origen y de reconocimiento de las primeras emociones que ese amor nos suscitó en su momento y que conformaron nuestra manera de sentir, podría ser, ya de forma definitiva.

Paco Mallada ha convertido este soneto en un hermoso bolero que podéis escuchar en este enlace: Si es hora de volver.

 

La Pola de Gordón desde el Cueto.- Foto de Alfredo G. ÁlvarezValle de Arbás (León).- Foto de Alfredo G. Álvarez


6 Respuestas to “Si es hora de volver”


  1. noviembre 8, 2010 a las 15:46

    Hola Julio.
    Este es un bello soneto que me ha dejado dentro una emoción hermosa y cálida. Lo he disfrutado mucho. Nuevamente, una suerte leerte. Un abrazo.
    Tadeo

    Me gusta

  2. octubre 27, 2010 a las 13:08

    Entiendo perfectamente lo que comunicas en este magnifico soneto. Los que hemos tenido la suerte (por decir algo) de permanecer mas o menos en la tierra que nos vio nacer, esa vuelta se ha hecho mas fácil. Pero si que hay un determinado momento en la vida de todo ser humano en que se impone esa vuelta. Hay algo que nos llama; posiblemente, nuestros recuerdos y nuestros afectos, nuestro despertar a la vida y a la naturaleza.
    Oírlo como bolero, es un gozada.
    Mi enhorabuena.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • octubre 27, 2010 a las 22:55

      Creo que sorprende escuchar un soneto con ritmo de bolero; pero es que el amigo y maestro Paco Mallada es capaz de ponerle música bailable a lo más serio y solemne, como se puede apreciar con las composiciones que hasta ahora nos va dejando. Lo veo, en fin, muy sano, animado y natural, y me divierte mucho intentar canturrear sus melodías. De lo demás, amigo Perfecto, qué decir salvo que has comprendido cabalmente todo el significado de este soneto y que, tal vez, a más de mil kilómetros de distancia, las experiencias vividas hayan sido, como apuntas, muy semejantes. Siempre gracias. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. octubre 17, 2010 a las 20:23

    Hago un pequeño descanso y qué mejor que aprovechar para pasar por tu bitácora(¡qué palabra más bonita!); a pesar de estos «besos de escarcha» una se va toda llena de emoción.
    Creo que todos estamos un poco enamorados de la tierra donde habita nuestra infancia y, aunque así no fuera, lo realmente cierto es que nuestra manera de ser y sentir está impregnada de ella.
    El poema es realmente precioso y muy evocador, me trae a la memoria tantos recuerdos…
    ¡Qué diferente tu tierra y la mía! pero ahora que tanto la añoro me la has hecho recordar y sentir muy cerca.
    Gracias por este ratito.

    Un beso que te llegue al corazón

    Ana

    Me gusta

    • octubre 17, 2010 a las 23:30

      Ana, ¡qué feliz encuentro en este rincón! Me alegra que estos versos te hayan hecho evocar con fuerza tu patria chica, no tan diferente en muchos aspectos a la mía, sobre todo en la buena gente.

      He aprovechado la ocasión para volver a tu Coreografía de Emociones y traerla hasta aquí y así tenerte un poquitín más cerca.

      Otra vez gracias con un abrazo.

      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.852 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: