6 Respuestas to “Sueño”


  1. mayo 30, 2011 a las 09:49

    Yo ando tambien en ello, pero para encontrarlo aún tenemos que soñar muuuuuuuuuuucho, pero llegará, ¡sin duda!llegará.
    abrazotedecisivo Julio

    Me gusta

  2. 3 Santiago Fernández
    mayo 29, 2011 a las 18:15

    Querido amigo Julio:
    Nuevamente gracias por tu magnífica y ocurrente producción. Para mí es un reto y un placer realizar comentarios a tus poesías.
    Cuando he visto el dibujo, me ha venido inmediatamente a la cabeza la representación de la luna menguante, conocida también como “luna vieja”; no se si sabes pero esta luna sólo es posible verla en toda su plenitud cuando es madrugada , justo por encima del Alba y poco antes de que salga es Sol. Este detalle es importante pues está escondida durante buena parte de la noche para dejarse ver justamente cuando está a punto de salir el astro rey, es como si no quisiera competir con su majestad y le rindiera pleitesía.
    Tiene una representación macabra, pues tiene forma de pequeña guadaña, representa la última fase visible de la luna antes de que desaparezca de nuestros ojos y aparezca la llamada “Luna Negra”, para comenzar nuevamente todo el ciclo vital de la luna.
    La importancia de la luna es tremenda en nuestras vidas, es la responsable de las mareas, se encarga de mantener estable el clima de nuestro planeta, de regular el crecimiento de determinados seres, de ser la musa de muchos poetas, como en el poema en el que Federico Lorca se muestra fascinado por esa luna menguante:

    la luna menguante, pone
    cabelleras amarillas
    a las amarillas torres.
    La noche llama temblando
    al cristal de los balcones,
    perseguida por los mil
    perros que no la conocen,
    y un olor de vino y ámbar
    viene de los corredores.

    Esa dama de la noche, la señora de las mareas, la diosa de las estrellas , nace, crece, envejece, muere y vuelve a nacer en un ciclo acelerado y regular.

    Gracias Julio y un fuerte abrazo.
    Santi

    Me gusta

    • junio 8, 2011 a las 22:03

      Amigo Santiago:

      Resulta capital tu observación sobre el sentido del sueño que perseguimos en la luna menguante. Estuve dudando sobre qué cuarto elegir, y no ha sido casual orientar la dirección del sueño hacia la Luna Nueva, cuando ésta se sitúa entre el Sol y la Tierra y aparece oscura (Luna Negra). Federico García Lorca le puso, con su proverbial intuición, un tinte dramático que crea toda una atmósfera de incertidumbre, catástrofe y premonición. Desde la Luna Nueva y su oscuridad, deslumbrada por el Sol, me parece posible soñar lo imposible porque es como si el propio satélite se entregara al sueño de su novilunio. La noche y el sueño, que en ocasiones puede alcanzar el de la muerte, se me antojan lugar o cita que nos espera o que perseguimos en la vida. Es posible que la redondez de la Luna y los planetes gravite en la propia redondez de nuestra alma y nuestros sueños. No sé.
      El comentario de Sara, como aspiración a conseguir nuestros sueños, también ha estado presente en la intención del poema.
      Como siempre, amigo Santiago, vuestros comentarios me asombran y llenan de contenido los esbozos que significan los poemas. Gracias por estimular la creación de estos trabajos. Con un abrazo.
      Salud

      Me gusta

      • 5 Santiago Fernández
        junio 9, 2011 a las 11:29

        Querido amigo Julio:

        Me parece muy interesante y provechosa tu respuesta, reflexionas respecto a la noche, la muerte, la redondez,… comentas sabiamente( me ha gustado mucho este párrafo) que

        “Es posible que la redondez de la Luna y los planetas gravite en la propia redondez de nuestra alma y nuestros sueños. No sé”

        El asunto de la redondez, la circunferencia, la esfera ha dado mucho juego a lo largo de la historia. Muchos han sido los pensadores que han situado a la esfera como la figura perfecta. En un pequeño texto de J.L. Borges( que por cierto me gusta mucho, si bien hay alguno escrito suyo que no soy capaz de comprender), decía:”Dios es una esfera cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna».

        La circunferencia( o la esfera ) era para los antiguos griegos la figura perfecta Tanto es así que el mismo Platón en varios de sus escritos reniega de otras figuras, también muy importantes, como la elipse, la hipérbola, la parábola,.. a pesar de que siglos después Kepler demostró que nosotros viajamos alredeor del Sol en una trayectoria elíptica, en contra de las esferas ideadas por Ptolomeo. Esta importancia suprema de lo redondo ha traspado las frontersa de la ciencia y ha penetrado en todos los campos de nuestra vida, como fácilmente se puede observar.

        En la Esfera de Pascal, Borges, reflexiona respecto esta metáfora de la redondez, escribe:» Platón es un convencido de que la esfera es la figura geométrica más perfecta y uniforme, ya que todos los puntos de la superficie equidistan del centro. Es la figura más lograda, en suma, a fin de representar a la Divinidad. Recuerda que el filósofo Parménides también se preocupó hondamente por el tema: «el Ser es semejante a una esfera ,y, en el siglo pasado Mondolfo nos habla de: «una esfera infinita y creciente, en un sentido dinámico».

        Este es un tema interesante y que tan bien has reflejado con tu esbozo tan logrado.
        Recibe un fuerte abrazo y gracias por tus comentarios
        Santi

        Me gusta

      • junio 9, 2011 a las 14:34

        Santi, amigo:

        Leo, leo y disfruto tus palabras. Creo que a los demás lectores les ocurrirá lo mismo y se complacerán con tus agudas observaciones siempre haciendo más amplio el ámbito de la poesía y sus significados. Con agradecimiento y un abrazo.
        Salud

        Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


mayo 2011
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.853 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: