25
May
11

Mitades

Mitades (imagen de la red)

.

La mitad del día temí que llegaras;

la otra mitad

temí que no vinieras.

González Alonso

.


6 Respuestas to “Mitades”


  1. 1 Andrea
    junio 21, 2011 a las 19:51

    Presencia y ausencia. En estos sencillos versos , como frecuentemente en el día a día, nos movemos en la dualidad. Quién no ha vivido en la adolescencia ( no se descartan otras edades) el deseo imperioso de ver al ser que amabas en secreto y el sufrimiento infinito cuando ante él querías escapar presa del pánico.
    A lo largo de la vida compartida hay muchos momentos en que deseas que nadie turbe tu tranquilidad, y piensas qué bien viven los que estan solos, pero no tardas mucho en recapacitar y desear que la soledad no invada tu vida. Me gusta que el verso final desee la presencia.
    Ahora, sin embargo, mi edad y mi entorno hacen que estos versos me hagan pensar en el final de la vida. Cuando la muerte merodee a nuestro alrededor , abrazaremos el nuevo día temiendo su presencia y lo despediremos temiendo su ausencia.
    Un poema breve pero que me ha hecho recordar y cavilar.Como dice la voz popular » La esencia en frasco pequeño».
    Un abrazo muy presente.
    Andrea.

    Me gusta

    • junio 21, 2011 a las 22:03

      Creo que, como dices, a lo largo de la vida nos movemos a menudo en la incertidumbre y muchas veces llegamos a necesitar dos cosas a la vez aparentemente contrarias. A mí también me gusta llenar de forma positiva esa segunda parte del día y por ello, pienso, elegí la presencia y la compañía libremente ofrecida, regalada. El final irremediable, la muerte, la percibimos como ausencia y vacio. Tal vez lo interesante sea dejar el saco de la vida que disfrutamos bien lleno. Pero esta reflexión nos lleva a plantear otro poema siguiendo tu frase: abrazaremos el nuevo día temiendo su presencia y lo despediremos temiendo su ausencia Muy bueno.
      Salud

      Me gusta

  2. mayo 26, 2011 a las 10:28

    La teoría de los opuestos. El ser dividido. El deseo unido por mitades en los contrarios.
    Un breve poema inteligente, y delicado a pesar de su sabor agridulce.
    Te lo celebro.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • mayo 26, 2011 a las 19:22

      Me quedo con el sabor agridulce al que te refieres, Perfecto. Deliberadamente breve, los sentimientos en los que nos sentimos envueltos superan en desasosiego la longitud del poema. Un día es largo. Gracias siempre y un abrazo.
      Salud

      Me gusta

  3. 5 Santiago Fernández
    mayo 25, 2011 a las 18:44

    Querido amigo Julio:

    !Qué de evocaciones me producen tus versos y la fotografía tan explícita!

    Amor y odio,
    verdad y mentira,
    blanco y negro,
    cariño y aversión,
    bueno y malo,
    luz y oscuridad,
    sonido y silencio,
    calor y frío,
    mente y cuerpo,
    masculino y femenino,
    Ying y el Yang
    son partes del mismo ser

    Todas las cosas en la naturaleza poseen dos lados contrarios pero a su vez complementarios. Cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. !Quién no tiene una parte masculina en un cuerpo femenino o recíprocamente! ¡ Quíen no anida rencores en mentes serenas!

    Es una idea que rondó durante mucho tiempo en la cabeza de muchos filósofos, quizás el más destacado fue Hegel que concebía la realidad formada por opuestos y en esa oposición o contraposición surge el conflicto inevitable, capaz de engendrar nuevas ideas.

    Tú has descrito de manera brillante estas ideas mediante elementos amarrados que simbolizan los opuestos pero también los complementarios.
    Gracias Julio y un abrazo

    Santi

    Me gusta

    • mayo 26, 2011 a las 19:29

      Amigo Santiago:
      A pesar de la costumbre, siempre consigues sorprenderme con tus reflexiones profundamente humanas, sabias y acertadas, que amplian -en su mejor sentido- el sentido inicial del poema. Tu comentario me parece de una belleza exquisita y, naturalmente, lleno de observaciones de las que no dejo de aprender. Con las gracias por todo ello y un abrazo.
      Salud

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


mayo 2011
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.021 suscriptores

Estadísticas

  • 351.039 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: