
Ramo Leonés de Navidad
Navidad de 2011
Cada cual, en su historia personal, tendrá motivos suficientes para celebrar el transcurso de este año tanto para bien como para mal; que la vida, nos reparte juego y hay manos que ganamos y otras que nos toca perder. Quiero desearos, no obstante, suerte para los meses que se llegan de 2012 y alegrarme con las alegrías que os hayan querido acompañar este 2011. Para ello acompaño el ramo leonés de navidad; esa manera antigua, precristiana, que hunde sus raíces en las costumbres y creencias astures y celtas, de pedir a la madre naturaleza los frutos y la protección en el duro invierno. Dada la persistencia de la crisis económica, más dura que el más duro invierno, en la que nos han metido y que nos están obligando a pagar a escote con gravísimas consecuencias para las economías y modo de vida de los más débiles, quiero poner en los deseos la esperanza de ver el final de este túnel con un futuro más digno y justo para todos. Para ello, también, os invito a cantar un villancico, de raigambre y tradición cristiana en la afirmación de la vida y la alegría compartida, que compuso el amigo Víctor F. Mallada y al que, por deseo expreso suyo, puse letra. ¡Sed felices! Con un abrazo y salud.
Julio González Alonso
Villancico ¡Ya llegó la Navidad! : http://www.youtube.com/watch?v=m9QJubRFIEQ&feature=recentlik
Julio, Agurtzane,
Se acaba el año y como recomendaban los cánones de antaño, es hora de hacer memoria, recapitular un poco, ver lo que se ha hecho bien y lo que no tan bien…
Ha sido, para vosotros, un año «fuerte»; dejémoslo ahí. Como todo en la vida, hay luces y alguna sombra, sospecho. Pero quiero que sepáis que me honran vuestra amistad y cariño.
Así que Zorionak, Feliz Navidad
(Si queréis os lo digo cantando)
Un abrazo,
Paco
Me gustaMe gusta
Amigo Paco, gracias por tus buenos deseos, que hago extensivos a ti y los tuyos. Puedes decirlo cantando estupendamente o en verso; siempre serán bien venidas tus noticias; tenemos, no obstante, un precioso villancico titulado Ya llegó la Navidad que ya forma parte, por derecho propio, de estas fiestas.
Tal vez este periodo del año se preste mejor que otro para detenerse a reflexionar sobre las cuestiones que apuntas, cosa que haré con verdadera alegría por haber transitado los días de este año celebrando la suerte de frecuentar amigos como tú y encajando los golpes bajos con la serena aceptación de lo que la vida trae en su hoja de ruta, con ánimo de superación.
Eskerrik asko hain atsegina izateagatik Agurtzanearekin eta nirearekin. Datorren urtean berriro elkarrekin ikusiko garela espero dut. Zorionak eta urte berri on. Bezarkada batekin.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, un año más y no de lo mejores; sin embargo, estamos obligados a mirar hacia el futuro, que ya es mañana, y pelear por mejorar nuestra vida y la de todos los que nos rodean, estén cerca o muy lejos.
Asusta ver el consumismo brutal en el que nos hemos ido zambullendo a lo largo de estos últimos años y lo dificil que resulta salir a la superficie y tomar conciencia de lo que nos rodea. Asusta la indiferencia ante la desigualdad, la pobreza, el maltrato… Pienso en mis hijas, y en la juventud en general, para todos ellos vienen tiempos complicados que traerán pequeñas y grandes frustraciones para las que no los hemos preparado.
Sin embargo, asumir las frustraciones nos hace madurar y curtirnos para afrontar lo que la vida nos trae mejor preparados.
En este próximo año espero poder seguir disfrutando de lo que este cuaderno nos ofrece; también ésta es una manera de madurar, compartir, pasar buenos momentos…¿ser feliz? ¿Por qué no?
Os deseo a todos los contertulios: “ 365 instantes de felicidad, dosificadlos”
Agurtzane
Me gustaMe gusta
Sobre la descripción de la realidad actual nada puedo añadir, pues es así como también la veo yo. Me uniré a los deseos, entre los que cuentas poder seguir compartiendo este espacio de Lucernarios. Por mi parte, cuenta con ello.
Por concluir con un intento de sonrisa, comentaré la tira de Mafalda sobre el Año Nuevo. En un paseo, la amiga de Mafalda le dice:
-Se nos va acabando el año, nomás.
-Así es- replica Mafalda.
-¿Cómo será el año que viene?
Mafalda, con un gesto muy expresivo, dice:
– ¡Muy valiente, porque como anda la cosa, animarse a venir…!
Pues eso. Salud.
Me gustaMe gusta
Querido Julio:
Tiempo atrás aprendí que la vida es una cadena de renuncias.
Así, vamos dejando juventud en los caminos, amor en los jóvenes amoríos y esperanzas convertidas en más esperanzas por no haberse cumplido en tiempo y forma.
Sé que para ti no ha sido un año tan benevolente como estoy seguro lo ha sido en otras ocasiones; sin embargo, tienes fortalezas que se han reunido en torno a tu corazón para sacarte adelante.
Por lo que a mí respecta, valoro desde cada respiro hasta cada sol, cada estrella, cada amanecer; mis adorados hijos, mi esposa y mis seres queridos; los amigos como tú, que enaltecen la gratitud al demiurgo por tan noble obsequio.
En fin, bien lo dices, cada quién tendrá sus propios motivos. Mientras tanto, celebro usar el plural para agradecer tu compañía.
Un abrazo enorme:
Arturo
Me gustaMe gusta
Amigo Arturo:
Si en algo debo apreciar los avances tecnológicos del siglo es por la posibilidad que me brindan de encontrar personas como tú que, desde el corazón de América, en el inmenso México, me traen un soplo de vida en cada palabra y una esperanza en cada aliento. Estimo tu pasión y el vitalismo que anima toda tu actividad, Arturo; así aprecio cuanto tú valoras y lo comparto como la mejor señal de alegría por cuanto nos toca vivir. Creo, en orden a la vida, que las cosas llegan y suceden cuando tienen que llegar y suceder, que todo está en su sitio y que es inútil imaginar cómo habría sido nuestra vida si hubiésemos hecho tal o cual cosa en lugar de lo que hicimos, porque hicimos lo que debimos hacer y lo que podíamos hacer y así es en cada momento. Del mismo modo las personas que nos rodean y que nos quieren -o que nos odian, si fuere el caso- también hacen lo que pueden y deben y se nos van y nos vamos un poco con ellas hasta que nosotros mismos iniciemos ese viaje hacia la nada, según mi particular visión de las cosas, o hacia algún paraíso o vida extraterrenal según las creencias religiosas de cada cual. Mientras tanto, justo es reconocer la compañía y la proximidad con todo el agradecimiento del mundo, como es tu compañía y tu siempre atenta proximidad. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola Julio:
lo primero que ha captado mi atención al entrar en tu Lucernarios ha sido el candelabro leonés (me entero ahorita mismo) y ¡cómo me gusta!!!!!! 12 velas, quizá una por mes, lazos de colores y cositas colgadas (una pequeña bolsa de cuero -¿tiene que ver con los txines?-, unas galletitas creo -esto quizá sea el tema alimento para que no falte en la mesa y productos de la tierra, nueces, fruto que mejor haga funcionar el corazón no lo encuentras) y como de corazón quiero que trate mi mensaje recibe DE CORAZÓN mi felicitación para estas fiestas que ya sé por tí que disfrutarás en tu tierra, FELICIDAD Julio es mi deseo.
daniela
(*)si en algún momento quieres explicarme el tema del candelabro y de los lazos ancestrales que posee y han llegado hasta hoy a nosotros estaré encantada de saber, gracias.
Me gustaMe gusta
Daniela, el nombre es Ramu llionés de Nadal. En origen fue un ramo o rama de árbol adornada; luego fue evolucionando hasta construir estas estructuras de madera que pueden tener diferentes formas, aunque la más usual es la que ves en la foto y que es la que tengo en casa.
El ramo hay que vestirlo y debe tener algunas cosas fijas, relacionadas con lo elementos naturales. La luz, el fuego, el calor, se representa en las velas; las cintas de colores, puntillas y trenzados con los colores rojo, verde, blanco y azul (cada color tienen un significado) visten el ramo pidiendo protección para la casa y de las que pueden colgar algunas ofrendas, como higos secos, frutas rojas, sobre todo manzanas pequeñas, etc, también rosquillas o galletas; en el cuerpo del ramo ha de aparecer alguna rama verde natural: encina, laurel, romero, hiedra, muérdago… y en la base se hace una ofrenda al invierno de frutos secos, sobre todo de avellanas y nueces.
Las velas se ponen en lo alto sugiriendo el alargamiento de las horas de luz a medida que se asciende por el ramo.
Hay cierta libertad en terminar de vestir el ramo, y hay quienes ponen una cuelga de dulces navideños. Pero nunca se usan elementos de plástico o artificiales, como muñequitos, bolas de colores, etc. sino solamente elementos tradicionales leoneses.
En León (no sólo en la provincia, sino en otras del antiguo reino, como Zamora o Salamanca) existen otras clases de ramos. Yo recuerdo de guaje ver a los mozos poner el ramo a las mozas por San Juan y luego, ya también mozo, ir a poner el ramo. Se colocaba por la noche en las ventanas de las chicas que tenían novio o en el de la que te gustaba usando una escalera que se cogía de una cuadra (y el dueño no podía protestar por cogerle la escalera). Era muy divertido. También se hacían rondallas para cantar el ramo que se iba poniendo y las chicas, al domingo siguiente, solían organizar un convite y nos hacían tortillas de patata, chorizos o cecina para merendar.
En Lucernarios tienes los tres ramos que vestí para 2009, 2010 y éste de 2011. No siempre lo haces exactamente igual. El de este año me quedó un poco tristón, ¡pero es lo que hay!
Me gustaMe gusta
Olé ahí ese ramo leonés…qué bonito que es.
Yo, Julio….te dejo mi abrazotedecisivo lleno de navidad y agradecimiento por este año de compañía; deseo que seas muy feliz en estas fechas y siempre en tu vida… en compañía de los tuyos, estimado Julio.
Me gustaMe gusta
Amiga Sara, recibo con alegría tu abrazotedecisivo al lado del ramu llionés de Nadal. Que la felicidad sea compartida por ti y los tuyos en estas fiestas y el año que entra de 2012. Con las gracias, siempre.
Salud.
Me gustaMe gusta
Querido amigo Julio:
GRACIAS por todas tus reflexiones, por tus bellas poesías, por tu afán de mejora, por tu amor a la vida, por tu sensibilidad, por tu amistad, por esta bitácora tan llena de sugerencias, por poner la belleza a disposición de tantas personas.
No me gustan estas fiestas, mis familiares más queridos se fueron en estas fechas. Quedan sus recuerdos como surcos en la tierra, como rayos en el cielo, … sus palabras aún revolotean en mi cabeza.
Quiero desearte a tí y a tu familia un año venturoso, pleno de ilusión, de proyectos, de energía.
Un saludo afectuoso
Santi
Me gustaMe gusta
Amigo Santi:
Comprendo tus sentimientos en torno a estas fechas festivas; creo que es algo más ampliamente compartido de lo que parece. No obstante, te invito a la ocasión de hacer de las fiestas un espacio de serena reflexión y compañía de amigos, familiares y la memoria de aquellos que nos precedieron ya en el paso del árido umbral (como el libro, je,je,je…) de la muerte. Todos los días son oportuna invitación al descubrimiento de las pequeñas cosas que nos hacen felices; pero las tareas, el trabajo y otras ansiedades nos hacen a menudo vivirlos deprisa y sin pararse en lo que nos ofrecen, pensando que la felicidad llegará mañana. ¿Por qué no convertir todos los días en lo que resulta excepcional en estas fiestas? Bueno, no sé… no me gusta dar consejos y parezco un cura hablando, así que -de manera resumida- quiero decir que te deseo unos buenos días de final de año y que sean mejores aún los que aparezcan tras el año 2012 Gracias por estar ahí y por compartir conmigo y con quienes leen aquí tus opiniones, reflexiones y propuestas. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Sí, ya están aquí las Fiestas Navideñas, yo las borraba del calendario, me falta mucha gente y las sillas vacías duelen de manera especial estos días, pero hay que pasarlas, unos se van y otros van llegando, así es la vida.
Que disfrutes de las fiestas al lado de tu esposa, hijas y demás familia y amigos, y mis mejores deseos para el Año Nuevo. Salud, felicidad, paz y amor, el orden ya lo pones tú.
El villancico, hermoso.
¡Felicidades!
Me gustaMe gusta
Gracias, Isabel. Pondremos orden en los deseos. Un abrazo navideño.
Salud.
Me gustaMe gusta