En efecto, este sombrero se complementa con el otro al abarcar éste los aspectos más cercanos y físicos del ser humano, en contraposición a lo espiritual que se sugiere en aquel. Yo, que manejo de forma muy rudimentaria las herramientas informáticas, te expreso además mi admiración por tu constante innovación en el campo poético y artístico.
Un abrazo
Mis dificultades con los programas de ordenador y las herramientas informáticas también son notables. Estos dibujitos me cuestan mucho trabajo a pesar de su simpleza. La verdad es que dispongo de un programa bastante rudimentario, pero no sé cómo descargar algún otro más completo. Se hace lo que se puede. Lo importante, pienso, es el fondo o el contenido del poema; si eso consigue hacerse entender y si quien lo lee lo considera de interés, pues estupendamente. Siempre gracias. Con un abrazo.
… Julio, amigo, aquí, viendo tus delineaciones pictóricas, puestas siempre a disposición del buen hacer ante los demás; un sombrero mágico – como un árbol – amparando toda una compilación de fundamentos humanos; te dejo mi admiración y amistad, Orión.
Me gusta la imagen del sombrero mágico que a modo de árbol recoge y ampara la diversidad de emociones capaces de expresar el ser humano. Agradezco tu generosa y desinteresada amistad en el tratamiento de estas propuestas visuales, Antonio.
Salud.
May I simply say what a relief to find someone that truly knows what
they’re talking about on the internet. You definitely understand how to bring a problem to light and make it important. More people must read this and understand this side of the story. It’s surprising you aren’t more popular because you most certainly have the gift.
¡¡¡¡Cómo me gusta, Julio!!!!!!!!!!!!
bajo un sombrero hay un sinfín de verbos que se pueden llevar a cabo:
Llorar con estos ojitos
oir con estas orejas
besar con esta boca, gritar también con ella y hasta sonreir,
oler con la nariz
comerte una lombriz
roncar en dulce sueño
toser y escupir.
Me encanta lo visual de tu poema pero…¿probamos con cantar? for example jajajaja
Ante todo, Daniela, me avergüenza un poco la osadía de dibujar algo sabiendo que no sé dibujar y, mucho menos, hacerlo con estas herramientas virtuales. Pero se intenta. Espero que tu mirada como buena dibujante sea comprensiva para mis intentos. Gracias. Y al hilo de las acciones que se pueden llevar a cabo debajo del sombrero, que ocurren todos los días y cuyas combinaciones pueden resultar incontables, me han parecido muy sugerentes las que dejas en tu poema-comentario. Si puedo, intentaré algún otro sombrero; de momento, quiero agradecerte que te hayas puesto éste para la ocasión.
Salud.
Me parece muy sugerente el poemita que nos dejas abriendo las posibilidades a lo que puede ocurrir debajo de un sombrero. La cabeza que cubre el sombrero deja al descubierto la parte expresiva de las emociones, el rostro. Dicen que el rostro es el espejo del alma. Con esta idea de una cabeza que rige la vida de todo el cuerpo, representada por el sombrero, fui pensando en el poema visual. Caben otros sombreros y otras expresiones de las emociones. Intentaré –con esmero– otras cosas con algún otro sombrero, símbolo freudiano con numerosas interpretaciones en los sueños. Gracias, Santi. Con un abrazo.
Salud.
En efecto, este sombrero se complementa con el otro al abarcar éste los aspectos más cercanos y físicos del ser humano, en contraposición a lo espiritual que se sugiere en aquel. Yo, que manejo de forma muy rudimentaria las herramientas informáticas, te expreso además mi admiración por tu constante innovación en el campo poético y artístico.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Amiga Pepa:
Mis dificultades con los programas de ordenador y las herramientas informáticas también son notables. Estos dibujitos me cuestan mucho trabajo a pesar de su simpleza. La verdad es que dispongo de un programa bastante rudimentario, pero no sé cómo descargar algún otro más completo. Se hace lo que se puede. Lo importante, pienso, es el fondo o el contenido del poema; si eso consigue hacerse entender y si quien lo lee lo considera de interés, pues estupendamente. Siempre gracias. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
… Julio, amigo, aquí, viendo tus delineaciones pictóricas, puestas siempre a disposición del buen hacer ante los demás; un sombrero mágico – como un árbol – amparando toda una compilación de fundamentos humanos; te dejo mi admiración y amistad, Orión.
Me gustaMe gusta
Me gusta la imagen del sombrero mágico que a modo de árbol recoge y ampara la diversidad de emociones capaces de expresar el ser humano. Agradezco tu generosa y desinteresada amistad en el tratamiento de estas propuestas visuales, Antonio.
Salud.
Me gustaMe gusta
May I simply say what a relief to find someone that truly knows what
they’re talking about on the internet. You definitely understand how to bring a problem to light and make it important. More people must read this and understand this side of the story. It’s surprising you aren’t more popular because you most certainly have the gift.
Me gustaMe gusta
You are very nice. Thank you very much.
Me gustaMe gusta
Todo esto y más….mucho más…se puede hacer bajo el sombrero.
Abrazotedecisivo Julio
Me gustaMe gusta
Intentaré algo más, Sara, con otros sombreros. Gracias por haber llegado hasta éste. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
¡¡¡¡Cómo me gusta, Julio!!!!!!!!!!!!
bajo un sombrero hay un sinfín de verbos que se pueden llevar a cabo:
Llorar con estos ojitos
oir con estas orejas
besar con esta boca, gritar también con ella y hasta sonreir,
oler con la nariz
comerte una lombriz
roncar en dulce sueño
toser y escupir.
Me encanta lo visual de tu poema pero…¿probamos con cantar? for example jajajaja
daniela
Me gustaMe gusta
Ante todo, Daniela, me avergüenza un poco la osadía de dibujar algo sabiendo que no sé dibujar y, mucho menos, hacerlo con estas herramientas virtuales. Pero se intenta. Espero que tu mirada como buena dibujante sea comprensiva para mis intentos. Gracias. Y al hilo de las acciones que se pueden llevar a cabo debajo del sombrero, que ocurren todos los días y cuyas combinaciones pueden resultar incontables, me han parecido muy sugerentes las que dejas en tu poema-comentario. Si puedo, intentaré algún otro sombrero; de momento, quiero agradecerte que te hayas puesto éste para la ocasión.
Salud.
Me gustaMe gusta
Querido amigo Julio.
Me gusta tu propuesta. Me parece bastante explícita y clara. Se me ocurren cosas elementales, aquí van:
Ver no es llorar
Escuchar no es oír
Hablar no es gritar
Olfatear no es oler
¿ se puede llorar sin dolor?
¿ oler sin olor?
¿gritar sin pasión?
¿ oir sin canción?
Sí, con esmero
Debajo del sombrero
Un abrazo
Santi
Me gustaMe gusta
Amigo Santi:
Me parece muy sugerente el poemita que nos dejas abriendo las posibilidades a lo que puede ocurrir debajo de un sombrero. La cabeza que cubre el sombrero deja al descubierto la parte expresiva de las emociones, el rostro. Dicen que el rostro es el espejo del alma. Con esta idea de una cabeza que rige la vida de todo el cuerpo, representada por el sombrero, fui pensando en el poema visual. Caben otros sombreros y otras expresiones de las emociones. Intentaré –con esmero– otras cosas con algún otro sombrero, símbolo freudiano con numerosas interpretaciones en los sueños. Gracias, Santi. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta