01
May
12

La ópera española «Marina», del compositor Emilio Arrieta

.
Sergio Escobar, tenor..

Marina, de Emilio Arrieta.
Libreto de Francisco Camprodón y Miguel Ángel Carrión.

Madrid Arte y Escena en el teatro Barakaldo (Vizcaya)
29 de abril de 2012

Estrenada con escaso éxito como zarzuela el 21 de septiembre de 1855 y reestrenada como ópera en tres actos dieciseis años después con gran éxito y muy buena aceptación del público, Marina es una pieza con sabor a enredo y el dramatismo justo para hacer posible un final feliz. Tema amoroso; jovencita enamorada de joven capitán de barco, éste enamorado, a su vez, de ella, y ninguno de los dos a sabiendas de los sentimientos del uno por el otro; joven armador del pueblo también enamorado de Marina, tremendamente celoso, que le hace saber de su enamoramiento y del afecto que le profesaba desde siempre y compromiso un tanto azaroso de ambos que se deshará al final para dar paso al verdadero amor entre Marina y el capitán y facilitar el encuentro feliz y esperado.

Mi experiencia como espectador en el arte del teatro cantado, ya sea en forma de zarzuela o de ópera, es tan escasa que apenas puedo dejar constancia de una obra de zarzuela a la que haya asistido puesta en escena por un cuadro del que sus componentes no pasaban de meros aficionados, y tres ensayos generales de distintas óperas. Corto bagaje para poder opinar con criterio sobre cuestiones artísticas y musicales. Es ésta, por tanto, la primera ocasión de disfrutar de la puesta en escena de una ópera, como ahora se la define, o zarzuela en tres actos, si se quiere, y referir la buena impresión del espectáculo, en general, y la emoción que se suscita, en particular, en algunas de las partes cantadas en forma de arias, dúos y romanzas. Una obra ambientada en un pueblecito catalán, pero alejada de las referencias folclóricas y los temas musicales populares de la zarzuela. Hecha al estilo italiano por el autor nacido en Puente la Reina (Navarra) cuya formación se desarrolló en gran parte en Milán gracias a un noble benefactor italiano.

La realidad de un teatro lleno hasta la bandera no puede dejar de interpretarse como un éxito del género y la constatación de la existencia de un público fiel al mismo. Claro es, también, que las ocasiones de poder acudir a ver y oir zarzuela u ópera son escasas, además de caras. En este caso, sin embargo, el precio ha resultado ser mucho más asequible que el de las sesiones de la temporada de ópera organizadas en Bilbao.

Bien, sea como sea, me cogratulo de haber podido presenciar y disfrutar de esta pieza, acompañada en su interpretación por la Orquesta Sinfónica de Bilbao y con una puesta en escena que dice mucho y bien de la dirección escénica de Lorenzo Moncloa. Me gustaron las interpretaciones del tenor Sergio Escobar, con su voz atronadora, en el papel de Jorge y de la soprano Eugenia Enguita, con su virtuosismo y la calidez de sus variadas tonalidades, en el de Marina. Los otros personajes tuvieron, también, sus buenos momentos y el coro cumplió su papel con toda solvencia. El momento más espectacular resultó ser, quizás, el inicio del tercer acto cuando cantan la famosa y única canción que yo conocía, aunque no supiera que correspondía a esta ópera:

A beber, a beber, a ahogar
el grito de dolor,
que el vino hará olvidar
las penas del amor

A beber, a beber y apurar
las copas de licor,
que el vino hará olvidar
las penas del amor…

Y después de este brindis, no me queda  más  por decir, salvo que espero tener pronto una nueva ocasión de acercarme al mundo del teatro cantado, sea en forma de zarzuela o de ópera. Más vale tarde… que nunca.
Salud.

González Alonso


4 Respuestas to “La ópera española «Marina», del compositor Emilio Arrieta”


  1. 1 Claudio S. Rojas Campillo
    octubre 7, 2012 a las 01:17

    Sin afan de polemizar, una sola pregunta a Julio G. Alonso, ¿Por qué usa tanto la palabra que? en el comentario hecho sobre Nabucco, repitió, parece veintiocho veces, «que», unas tan frecuentes, como tres por linea. Saludos.

    Me gusta

    • octubre 7, 2012 a las 12:48

      Pues tendré que revisar el texto si esto que me señalas resulta excesivo y produce fatiga al lector. No fui consciente al redactar el comoentario, pero haré esa pequeña revisión y espero que todo quede mejor. Gracias por tu observación, Claudio.
      Salud.

      Me gusta

  2. mayo 5, 2012 a las 19:40

    Hoy nos dejas otra obra de arte, muchas ganas tengo de asistir a una buena ópera, lo voy dejando dejando y…espero encontrar prontito el momento.
    Abrazotedecisivo y buen fin de semana

    Me gusta

    • mayo 5, 2012 a las 23:25

      Creo, Sara, que no te defraudará la experiencia. Yo también espero una segunda ocasión para el próximo 19 y estoy seguro de que disfrutaré y aprenderé mucho. Gracias por tus buenos deseos para el fin de semana que, con tu abrazo, ya es bueno.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.021 suscriptores

Estadísticas

  • 351.039 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: