.
.
Puerta de enero
Por dos puertas abiertas
vas y vienes. Del viejo
al año nuevo
con limones, naranjas y claveles.
En los neveros
lluvia y nieve.
Por dos puertas abiertas
pasa el aire
con frío entre los labios
y la voz del refranero:
enero, enero…
llave del granero
Julio G. Alonso
.
El poema es una maravilla.
Sugerente en su brevedad, tanto en las referencias mitológicas como en su apoyo en la cultura popular con el refranero y los usos concernientes a la agricultura y a los ciclos anuales.
El aire como de copla, en versos cortos de ritmo suave, lo hace casi cantable.
Y la foto no puede ser mas bonita y adecuada para subrayar el poema.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me alegra que tras la necesaria sencillez del poema (está escrito para un calendario con la misma fotografía de la publicación) encuentres ese trabajo que sí he tenido que hacer para sintetizar las cuestiones que señalas en tu comentario, apuntarlas en un un entorno apegado a la tierra y crear una atmósfera sutil, liviana, en el modo de decir. Te confesaré que el cuerpo me pedía intercalar más versos para apuntalar la rima y hacer más redonda la lectura con más recursos expresivos, pero… está escrito para lo que está escrito, como he dicho, y así quedará. Gracias y un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
interesante
Me gustaMe gusta
Te agradezco la opinión, Reineri. Breve, pero elocuente. Muchas gracias.
Salud.
Me gustaMe gusta
«Era sábado y seguía lloviendo en la ciudad; en las montañas caía nieve en la oscuridad de la noche. El alba será blanca» + Puerta de enero = Esplendidez
Una maravilla o transmisión de imágenes desde El Buscón a los lectores, Julio, está muy cercana a la genialidad; eres un portento en tales menesteres y podría parecer hasta ocioso que hoy, de nuevo, viniera yo a descubrir el Cantábrico en los días de fuerte viento del norte. Y el remate de la crónica, dejado arriba, no le va a la zaga, de ahí el haberlo recogido y traido, cómo no, cómo no. Pero ¿ y los esos 12 versos – en apariencia menudos – de Puerta de enero…? Ah, uno intuye que el autor anda en buenos remojos inspirados y que en ellos hace, no su agosto, no, sino este propio, poniendo a su disposición todo un acopio de fórmulas bellas. Salud, amigo. Orión
Me gustaMe gusta
Amigo Antonio:
Aún estando lejos de la genialidad de tus versos y escritos, poemas de hondo calado emotivo, conceptual, expresados en todos los lenguajes de la poesía, como puede verse y pueden comprobar los lectores en tu cuaderno Poesía Actual del siglo XXI: Orión de Panthoseas, me alegro de que mis creaciones sean merecedoras de tu consideración. Tu llegada a este rincón siempre lo enriquece y colma de añadido interés. Gracias por todo ello, amigo mío. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Felicidades Julio, magnífico poema y maravillosa foto.
Una puerta rectangular la otra con un arco de medio punto. Una solitaria, la otra encuadrada. Una ancha la otra estrecha. Una en un plano superior. Las dos se dan la mano en un pliegue en el espacio y en el tiempo.
Gracias Julio por tu sensibilidad para componer bellos cuadros y sugerentes poemas.
Te deseo un buen año 2013 y que las musas te sigan acompañando.
Santi
Me gustaMe gusta
¡ Qué foto ! ¡ qué poema !.
Enero, Enero puerta hacía Febrero …….es divino .
Gracias por compartir la leyenda, en verdad es muy curiosa .
Con un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, prima. Me alegra que te hayan gustado foto y poema. La foto, como ya creo haber dicho, corresponde al pueblo de Oia o Ía en Santorini (Grecia) y pude hacerla el verano pasado. El poemita, como también he dejado dicho ya, forma parte de una serie -uno por cada mes- que con sus correspondientes fotografías han servido para hacer un calendario. Iré poniendo con cada mes su poema y foto y para el año que viene ya estoy pensando junto con Agurtzane (que tomó parte en el trabajo de composición y selección de fotos) en otro almanaque posiblemente con el tema del agua (fuentes, manantiales, nacederos…) Bueno, ya se verá.
Otra vez gracias, un abrazo y el deseo de que esta puerta de enero nos dé paso a un año menos malo que el pasado 2012; aunque con los que nos gobiernan en España y fuera de España me parece que lo tenemos difícil…
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola Julio:
¡Cómo me gusta esa foto! Y leo que es tuya propia, ya me contarás a qué lugar pertenecen ambas dos puertas que muestras.
Quizá una enero y otra febrero, una el invierno y otra la ínclita primavera, feraz y voluptuosa, yo que soy janeira dime ¿qué? (lo siento me mata la curiosidad…).
Como te dice en su comentario Ramón, los limones,naranjas y claveles para mí también rebosan a Lorca. Gracias.
daniela
Me gustaMe gusta
Daniela, la foto está hecha en la isla griega de Thera o Santorini, en la localidad de Oia. Siento que al poner el ratón sobre la foto no aparezca la leyenda, aunque al editarla escribí esta información.
Las dos puertas representan el mes de enero, el mes de Jano, ese dios bifronte protector de las casas y que lleva en su mano derecha la llave del primer mes del año. El poemita, con evocaciones -como dices- lorquianas en la soñada primavera en medio del duro invierno, y alusiones al ciclo de la naturaleza y las cosechas según el refranero popular, está escrito para un calendario o almanaque junto con las restantes puertas de los meses que forman el año y que -muy gustosamente- iré poniendo en este sitio.
Gracias por tu alegre y atinado comentario. Creo que la curiosidad, al menos, estará satisfecha. Por mi parte, desearte una buena entrada de año por la puerta de enero.
Salud.
Me gustaMe gusta
Ok, Julio, satisfecha, gracias.
daniela
Me gustaMe gusta
Julio, del poema trasciende un aire lírico con algún deje lorquiano. Me ha transmitido una cierta paz, esa paz de los pueblos eternos. Un abrazo en este enero todavía frío.
Me gustaMe gusta
Me resulta grato saber que encuentras ese aire lorquiano y de pueblo eterno en los ecos de este poemita sobre el mes de enero, la primera puerta del año. Gracias por tu abrazo que me llega cálido en este enero invernal.
Salud.
Me gustaMe gusta