01
Abr
13

Puerta de abril

Puerta de abril

Abril, abriluco
el mes del cuco, llave
en la cerradura
de la primavera;
abril,
aguas mil,
nidos de golondrinas
y esta reventolera
de flores y margaritas
¡ya es primavera!

¡Lluevan aguas,
lluevan aguas
de abril
abriluco,
cante el cuco!

Julio G. Alonso


20 Respuestas to “Puerta de abril”


  1. mayo 9, 2013 a las 21:23

    «alzados a la voz y la palabra»,

    … y no, no me engañaba, pues aquí estaba, – recordando «la voz y la palabra de Otero – seriamente preparada, digo, la Puerta de Mayo, allá, cuando se pinaban los mayos – como en Vecilla de la Polvorosa se hacía y yo lo miraba como en extasis – y luego esos versos de adhesión linda y desinteresada por que la vida cunda, prospere y progrese, aún desde la indignación serena y cumplida de inteligencia y corazón; así acabo de verlo en Lucernarios, queridos amigos + Julio, nuestro querido y común anfitrión; ahora me voy con más holgura de alma, con más fe, con más serenidad y esperanza, cómo, cómo no; Orión

    Me gusta

    • mayo 10, 2013 a las 09:59

      Amigo Antonio, aunque tu puerta de mayo ha querido abrirse en la abril, todo cuadra y anda bien en este laberinto de puertas que, al fin y al cabo, son las del tiempo y la vida que nos ofrece la posibilidad de restañar ilusiones un poco heridas, dar abrazos, poner sonrisas a los días y mirar con asombro -con poesía- lo que a nuestro alrededor acontece y que se hace emoción en nuestros interiores. Muchas gracias por tus palabras que, a mí, me traen esa paz, serenidad y esperanza que tú dices encontrar en este espacio. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 Pepa Agüera Sánchez
    abril 13, 2013 a las 03:08

    Lluevan y lluevan versos de este abril traído de tu mano y asomado a esos balcones floridos. Preciosos el poema y la fotografía. Cada vez me gusta más tu calendario Juliano. Un placer.

    Un abrazo.

    Pepa

    Me gusta

    • abril 14, 2013 a las 12:38

      Pues continuaremos con el calendario juliano sin necesidad de ascender a papa, solamente con los caireles de la poesía. Las fotos son de los diferentes lugares por los que hice algún viaje. Ésta, concretamente, de la isla de La Palma. Gracias, Pepa. Abrazos.
      Salud.

      Me gusta

  3. 5 FLORY
    abril 9, 2013 a las 00:10

    Primo Julio :

    Fantástica la idea de un poema a cada mes del año y estaciones, felicitarte por ello; cada uno es único e irrepetible y las fotos preciosas siempre. Me encanta el balcón, da gusto de mirarlo.

    En este mes se dan los ultimos fríos del invierno, por eso se dice que el invierno no ha pasado, mientras abril no haya acabado.

    Como siempre, un placer de leerte. Con un abrazo.

    Me gusta

    • abril 9, 2013 a las 08:40

      Prima Flory:

      Pensé que no era mala idea abrir la puerta de cada mes con unos versos sencillos en un breve poema. Hay tantos temas que nos preocupan y llenan de angustia que, al menos una vez al mes, dejar pasar la mente por lugares más amables creo que no nos hará mal. Mirar a nuestro alrededor y fijarnos en las cosas sencillas descubriendo su valor para disfrutarlas. En este caso los meses y las sensaciones asociadas a ellos, el tiempo que traen, la sabiduría que encierran y que han ido depositando en ellos nuestros antepasados, atentos a los días, los vientos y las lluvias, de quienes dependían las cosechas.

      Siempre es un grato premio tu visita, Flory, tan atenta y amable. Muchas gracias. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. abril 8, 2013 a las 13:54

    Querido colega: necesitaría contactar contigo directamente para una solicitud de autorización. Si me escribes con tu dirección de e-mail, te lo agradeceré. Un cordial saludo. Antonio Porpetta. porpetta@terra.es
    http://www.porpettablog.com

    Me gusta

  5. abril 7, 2013 a las 23:22

    Jopetasssssssssss Julio, gracias por tu abril precioso… porque aquí llegó abril sí, sí… pero el invierno sigue con él; no ha traido la primavera y esto ya es agotador. Mi abrazotedecisivo y buena semana.

    Me gusta

    • abril 8, 2013 a las 12:02

      Abril es un mes lluvioso y la primavera es variable. Este invierno ha sido húmedo y frío. Tal vez es que hace ya mucho tiempo que no tenemos inviernos de verdad y por eso se nos hace tan largo. Mi memoria, que alcanza allá los años 50, conserva imágenes en La Pola de Gordón con nevadas de metro y metro y medio. Entonces se quedaba la nieve mucho tiempo en las calles, se abrían estrechos senderos para alcanzar los portales y tardaban en pasar los camiones quitanieves y echar sal. Ahora, cualquier nevada crea graves problemas. Claro, se circula mucho más y hay más actividad.
      Con tu abrazotedecisivo, creo que se hará más llevadero este tiempo revuelto. Gracias.
      Salud.

      Me gusta

  6. abril 5, 2013 a las 21:31

    Querido Julio:
    Sumergido en un arrebato con tintes oníricos, alegóricos y no menos bucólicos, con una alegría excepcional das merecida bienvenida a uno de los meses más hermosos del año.
    Me hiciste recordar a una querida poetisa (q.e.p.d.) que escribió: ¡Deja que nuestras almas abrazadas cierren y entibien sus alitas pálidas, y que irrumpan en besos, como irrumpe entre árboles espesos, en abril un torrente de crisálidas
    Gracias por traernos a la memoria que los meses del año tienen vida y significado trascendente por sí mismos.
    Un abrazo y todo mi afecto:
    Arturo

    Me gusta

    • abril 6, 2013 a las 17:26

      Amigo Arturo:
      Sólo cabe gratitud para con tus palabras al lado de este poemita que ofrece sus versos como llave para la puerta de abril. No conosco el nombre de la poetisa que citas, pero su cita es, sin duda, hermosa. Con las gracias y un abrazo hasta el inmenso México.
      Salud.

      Me gusta

  7. abril 5, 2013 a las 17:21

    Parece un poema para vestirlo de música pero luego te das cuenta al leerlo otra vez que cada verso ya lleva la melodía dentro
    un abrazo

    Me gusta

  8. 15 JUAN
    abril 2, 2013 a las 13:08

    Sigue siendo un placer leerte, amigo Julio, ya sea primavera o invierno. Espero que no nos dejes nunca huérfanos de tus versos. Salud os.j.

    Me gusta

    • abril 2, 2013 a las 15:56

      También sigue siendo un placer contar con tus visitas, amigo Juan, en cualquier estación del año. No creo, por otra parte, que vaya a haber problemas de orfandad en lo que se refiere a la poesía, que sigue siendo generosa para traerme temas; otra cosa será el acierto mayor o menor en su tratamiento. Agradecido.
      Salud.

      Me gusta

  9. abril 2, 2013 a las 01:04

    Hey! I’m at work surfing around your blog from my new iphone! Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts! Carry on the fantastic work!

    Me gusta

  10. 19 daniela
    abril 1, 2013 a las 21:41

    Hola Julio:

    entro por esta, tu nueva puerta, que me lleva al balcón, precioso y colmado de flores (glorioso fruto de la primavera), en el aguasal de tus versos perdurará siempre la gloriosa y bendita primavera, que así sea. Gracias.

    daniela

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.792 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: