24
Mar
13

Esperaré despierto

.

Esperaré despierto el canto del cuclillo
en las encinas, y sabré que es primavera.
Despierto
espero
mientras el día llega
derramando el silencio en bocanadas de pez,
branquias abiertas
a la agonía del aire.
 
La negrura líquida del agua de la lluvia
persistente, no oculta la eventual aurora. Veo correr
aterida la luz, persiguiendo, tal vez, el vuelo
de una mariposa, infancia a salvo del tiempo
y sevicias de una memoria
como astilla clavada entre las uñas.
 
Siempre invierno y aliento de lobos en asagüeiros*
sobre la nieve tendida. Frío y miedo
del hambre entre los ojos
que no pueden dejar de ver.
Y este temblor que es carne dolorida
en su desnudez de besos.
 
Pasan las sombras por las esferas de las horas
en el péndulo del reloj
y me siento muy cansado, como si mis brazos empujaran
inutilmente hacia el alba.
 
Por eso esperaré despierto
el canto del cuclillo en las encinas
cuando el viento levanta la niebla entre las ramas,
cuando se visten las novias para el día,
y sabré que otra vez es primavera.
 
Julio G. Alonso
 

*Asagüeiro.- en leonés, el aullido lastimero o canto quejumbroso del lobo.

 
 

12 Respuestas to “Esperaré despierto”


  1. abril 26, 2013 a las 22:34

    «cuando se visten las novias para el día,
    y sabré que otra vez es primavera
    «.

    … y leo todo cuanto hay aquí, y tomo estos dos versos y los sostengo porque contienen mucho, mucho, de lo que el autor es y representa: la verdad, su luz; yo sé que vendría y llenaría mis «alforjiñas» y así es, me voy contento, saciado por un rato, y por eso volveré; dejo a Julio, este consabido buen poeta, crítico y amigo, la felicitación y el saludo, lo poco que es o tiene uno; Orión

    Me gusta

    • abril 27, 2013 a las 12:24

      Amigo Antonio, siempre me dejas lo mucho que tienes para ofrecer, sobre todo ese cariño y cercanía con que arropas tus palabras y que tanto valen. Muchas gracias por este paso y ese llenar las alforjiñas, y más, por el contento que me produce. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 Pepa Agüera Sánchez
    abril 13, 2013 a las 03:33

    Aunque al final deje un umbral abierto a la primavera, esa noche despierto me da como tristeza, como si hubiera un miedo de que si nos dormimos, la primavera anunciada no llegue nunca.

    El poema es sugerente y hermoso y me ha gustado mucho leerlo.

    Un abrazo.

    Pepa

    Me gusta

    • abril 14, 2013 a las 12:32

      Es que, amiga Pepa, el poema -o su intención- pretendía transmitir esa sensación de temor a la que aludes. La esperanza se manifiesta con miedo y cierta -paradójicamente- desesperanza. Tu atenta lectura ha captado fielmente todo el sentido. Muchas gracias. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. 5 paco mallada
    abril 1, 2013 a las 09:08

    Muy bonito, Julio

    La primavera que llega y la mañana que ya está. Una realidad y una promesa bien engarzadas y muy bien contadas. Déjame reproducir la última estrofa, que además de cerrar el poema de forma magistral, es un buen ejemplo de construcción de poemas con ritmo medible: binario los dos primeros versos, preciso, constante, para acostumbrar el oído, que se rompe en medio de los versos 3, 4 y cinco para ralentizar el mensaje y la lectura.

    «Por eso esperaré despierto
    el canto del cuclillo en las encinas
    cuando el viento levanta la niebla entre las ramas,
    cuando se visten las novias para el día,
    y sabré que otra vez es primavera».

    Todo un acierto, Julio

    Un abrazo, amigo.

    Paco

    Me gusta

    • abril 2, 2013 a las 09:53

      Amigo Paco, gracias por todo cuanto dejas en tu comentario, incluida la observación sobre el ritmo. Me alegra tu paso por este rincón de poesía porque siempre dejas, entre tus palabras, alguna más de ánimo y amistad. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. marzo 28, 2013 a las 23:30

    … aquí, Julio, amigo, brevemente, rindiendo homenaje a los lindos comentarios teatrales que nos prestas, así como, y una vez más, a tus versos impregnados de sapiencia y buen hacer; con todo afecto en la noche de este 28 de marzo de 2013; Orión

    Me gusta

    • marzo 31, 2013 a las 22:01

      Amigo Antonio, desde este 31 de marzo que despide el mes te envío un saludo agradecido. Tus incursiones en las entradas de este cuaderno son siempre muy gratas y me animan mucho para continuar intentando otras nuevas. Desde un León ya terminado de procesiones, lluvioso y con pereza para despedir al invierno, recibe un afectuoso abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  5. 9 Flory GLEZ.
    marzo 25, 2013 a las 17:46

    Hola, Julio:

    Felicitaciones,excelente, me ha encantado.

    Y, efectivamente, ya está aquí la estación de los colores, de los sonidos hermosos ……

    » En primavera golondrinas oirás cantar «» y gorriones, jilgueros , verderones, currucas, mirlos y

    muchos , muchos masssss.

    Y nació la primavera, como nace todo lo de la naturaleza, a su debido momento.

    Este poema nos da una luz primaveral maravillosa y es de agradecer.

    Que sigan más primaveras para retratar semblantes tan hermosos.

    Con un abrazo.

    Me gusta

    • marzo 28, 2013 a las 13:08

      Pues estoy de acuerdo con ese tono tan positivo de tu comentario, Flory. La luz y la naturaleza en la primavera empujando a la vida hacia su renovación. Me han alegrado tus palabras, que en una comparación oportuna diría que son como las primeras margaritas vistiendo las laderas de las montañas, los prados y las riberas. Gracias, querida prima.
      Salud.

      Me gusta

  6. marzo 25, 2013 a las 14:06

    Precioso, ¿hay mejor modo de esperar a la primavera, mi estimado Julio??? Qué placer es leerte siempre, y hoy me has enseñado ese aullido quejumbroso del lobo en nuestro idioma…vamos…que nosotros también tenemos idioma propio, y yo hoy hasta canto quejumbroso. Mi abrazotedecisivo y disfruta de estos días de Semana Santa y procesiones.

    Me gusta

    • marzo 28, 2013 a las 13:13

      Pues si te parece, Sara,que leer estos versos el mejor modo de esperar la entrada de la primavera, ¿qué te voy a contar yo? Estoy encantado de que lo consideres así y feliz de haberte descubierto esta palabra del leonés, el asagüeiro, tan sugerente y evocadora. Siguiendo tus buenos deseos, estoy disfrutando de unos primeros días semanasanteros por tierras malagueñas, con procesiones incluídas. Otro abrazo y salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: