Puerta de noviembre
Yo vi los castaños; oí el chillido
del gocho,
miedo y esperanza
miedo,
banco y cuchillo. El día siembra
en tierra removida; yo vi las noches
perfumadas de fuego y crisantemos;
al amor de las hogueras
el magosto, el suave quejido
de las sombras,
de los amantes
los altos
suspiros.
Vas, noviembre, por tus días
y tus noches
treinta veces y dos lunas;
por la obscuridad la nueva,
al frío
vas por la llena
y va tu nombre, sin ruido,
por las horas,
silencioso,
sin reproches.
¡Luna nueva,
luna nueva, ay,
luna llena!
Julio G. Alonso
Parezco desandando el año, ya que vengo a abrir esta puerta después de la de diciembre, aunque por algunas de estos hermosos umbrales he entrado más de una vez a asomarme al paisaje, siempre sorprendente que hay detrás.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Si la ocasión de recordar, volver a pasar por el corazón, es buena, no dejará de ser oportuno el poema. Me alegro de encontrarte en estos versos decembrinos, Pepa. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
… quede aquí, Julio, amigo, una brizna de cuanto tú has dejado en esta Puerta en tránsito de Noviembre, mientras viajas por las tierras hermanas y coronas los Andes sobre sus nieves de oro; salud, salud, amigo; Orión
Me gustaMe gusta
Echo de menos el poder leerte en tu cuaderno y los foros, Antonio; pero, como dices bien, el viaje por estas tierras australes americanas persiguiendo el sur y a lomos de la cordillera andina lleva todo el tiempo. Por eso, te agradezco este paso tuyo por esta puerta de noviembre que aquí es todo primavera. Abrazos y salud.
Me gustaMe gusta
Bonita puerta ésta de noviembre, es un mes que quiero siempre que pase ¡¡plas!! de un plumazo, así es que deja tu puerta bien abierta y que se esfume…que nos deje las cosas bonitas que regala, sus tradiciones, sus frutos, su colorido…pero esos recuerdos de un mes de noviembre que no me gustan nada…que se esfumen por tu puerta de noviembre. Gracias, Julio, y mi abrazotedecisivo.
Me gustaMe gusta
Amiga Sara, te agradezco tu presencia en esta puerta de un mes que ha sido amargo para la comarca de Gordón. En cuanto tenga un poquitín de tiempo entraré a mirar los viajes y fotos que vas dejando en tu cuaderno. Con un abrazo desde el sur de América.
Salud.
Me gustaMe gusta
una de las puertas que más me ha gustado; no sé por qué el frío me gusta tanto,
pero se siente en el poema el vacío del invierno. Besos, amigo Julio.
Me gustaMe gusta
Gracias, Sandra. El frío también nos está alcanzando en esta primavera al sur de Chile y Argentina. Con abrazos.
Salud.
Me gustaMe gusta
Muy bonito, Julio. Se nota templanza en estos versos, como el año que cumple poco a poco su ciclo de heliosfera. Un placer asomarse a este puerta cerrada que pide aldabonazos para abrirla. Un placer pasear por estas letras.
Paco
Me gustaMe gusta
Amigo Paco, siempre agradecido por tu presencia. ¿Preparamos ya el villancico para estas Navidades? Abrazos.
Salud.
Me gustaMe gusta
Primo Julio :
Una puerta de Noviembre espectacular como siempre .
Muy interesantes tus cronicas de viaje tan vivas , un placer seguirlas .
Con un abrazo .
Me gustaMe gusta
Querida prima, resulta extraño abrir la puerta de noviembre desde Chile, donde la primavera empieza a asentarse bien nutrida de colores y flores. Gracias y abrazos.
Salud.
Me gustaMe gusta
Un placer abrir esta puerta de noviembre, Julio, con castaños, hogueras, sombras y también los crisantemos tan de estas fechas. Un abrazo grande hasta allá.
Pd: Un placer pasearse por tus crónicas de viaje.
Me gustaMe gusta
Amiga Isabel, es aún mayor placer compartir contigo la apertura de esta nueva puerta de noviembre, primaveral desde este lado de la Tierra. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Julio, me ha encantado este poema. Es precioso.
Me gustaMe gusta
Un placer poder contar con tu presencia, Julie. Con un abrazo desde Pucón (Chile).
Salud.
Me gustaMe gusta