02
Nov
14

Agua de noviembre

.

.

Fuiste a por agua a la fuente
y volviste enamorada;
crisantemos en el pelo,
sonrisas en la mirada
y apretados en el pecho
abrazos de madrugada,
del mediodía los besos
y de la noche la  äncha
curvatura de los cielos,
los sueños entre las sábanas,
rubor cálido en tus senos
alzándose hasta tu cara.

¿Qué tiene, díme, noviembre?
¿Qué ha de tener…?
No sé nada.

Yo no sé
sino del amor las nieblas,
sino de la sed el agua.

González Alonso


16 Respuestas to “Agua de noviembre”


  1. noviembre 8, 2014 a las 10:47

    Una preciosidad de poema, Julio, se nota la melodía mágica del amor. Me gustó mucho.

    Te envío un abrazo.

    Me gusta

    • noviembre 8, 2014 a las 12:51

      Se trata de un pequeño romance de la serie «aguas» para un calendario de pared con fotografías sobre las que irán los poemas; de ahí su necesaria brevedad y sencillez, aunque me cuestan más trabajo que otros poemas. Gracias por la apreciación de tu lectura, Raúl. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. noviembre 7, 2014 a las 12:51

    mil gracias por tu palabra
    ten un fin de semana precioso
    abrazos y energías

    Me gusta

  3. noviembre 6, 2014 a las 22:26

    … agua, agua se noviembre, agua iluminada, agua poética, agua de Julio Glez. Alonso en esta bella ciencia de la composición y melodía; me ha encantado, amigo, me ha encantado; recibe mis felicitaciones y saludos fraternos; Orión

    Me gusta

  4. 7 Quinteño de Greda
    noviembre 6, 2014 a las 19:41

    Con un cordial abrazo, y con mis mejores felicitaciones por el poema con esas rimas de agua asonantadas. (a/a) , vamos con noviembre…

    El agua causó rubor
    amor,
    que en su curso te llamaba
    llevaba
    y, volviste a su corriente;
    la fuente
    hizo la magia y el puente
    para atrapar tu sonrisa,
    y en su enamorada brisa
    amor llevaba la fuente.

    Lleva noviembre un rumor
    Amor,
    de estallido y sinfonía
    de día,
    donde siempre son impresos
    los besos
    en cándidos embelesos,
    que en la enamorada noche
    lo acopian para el derroche,
    amor de día los besos.

    ¿ Qué puede satisfaced
    la sed?
    ! El amor que la desagua,
    el agua !
    En tu valle de tinieblas
    las nieblas,
    y, en soledades amueblas
    la fe, para que el sol siembre
    luz, y se lleve noviembre
    la sed, el agua, las nieblas…

    Me gusta

    • noviembre 8, 2014 a las 13:00

      la fuente
      hizo la magia y el puente
      para atrapar tu sonrisa,
      y en su enamorada brisa
      amor llevaba la fuente.
      (Quinteño de Greda)

      La verdad, no me cansaré de insistir, que me emociona esta fidelidad tuya por la cración cervantina de los ovillejos. Por cierto, ¿sabes que he estrenado un cuaderno con el título de Ínsula Cerbantaria: http://insulacervantes.wordpress.com/ dedicado al mundo ce Miguel de Cervantes? En algún momento tendré que ocuparme de los ovillejos.

      Gracias siempre por tu magnífica colaboración. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  5. noviembre 4, 2014 a las 02:09

    frescor y dulzor en cada verso Julio, ansias y romance
    encantador poema
    felicidades
    noviembre acá es puro sol
    abrazos y buena semana

    Me gusta

  6. noviembre 3, 2014 a las 11:10

    Con este poema, cuyos versos resuenan hermosamente frescos como el agua al caer, le devuelves la vida a noviembre, este mes al que muchos llaman de «los muertos»
    ¿Qué decir de tu poesía? Hay que rendirse ante ella, como dicen en el flamenco, «tocas todos los palos» y en todos te ganas el aplauso.

    Un beso

    Ana

    Me gusta

    • noviembre 5, 2014 a las 23:10

      Amiga Ana, es un privilegio poder contar con tus amables palabras en este poema hecho romance y amor. Es verdad que toco todos los palos, aunque no estoy muy seguro de que todos merezcan la pena en cuanto a sus resultados. Te agradezco la gentileza y benevolencia para con los versos que voy dejando. Un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  7. noviembre 3, 2014 a las 09:39

    Ya me acerqué antes a tu rincón, Julio, a pesar de encontrarme con un último poema que merecía que se le hicieran honores decidí postergarlos (no quiero decir que los demás no lo merecieran, simplemente no los leí, espero hacerlo).. Ahora me encuentro con este «Agua de Noviembre», Excelente y gratificante, suena a ese cancionero de siempre que nunca muere.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • noviembre 5, 2014 a las 23:13

      Ha sido realmente una agradable sorpresa poder leer tu comentario y saberte interesado por el contenido del cuaderno, F. Enrique. Encontrarás que casi todos los poemas están publicados en Alaire, donde te leo. Aquí vienen acompañados de otras cosas por las que también tengo interés. Te agradezco enormemente tu visita y las palabras que me dejas. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  8. 15 pepa
    noviembre 2, 2014 a las 21:53

    Despierta la sed de besos este poema en forma de romance, tan lleno de ternura y sensualidad. No se qué tendrá noviembre, pero tú tienes una cualidad especial para hacer brotar del agua -como cañas verdes y enhiestas- versos hermosos y frescos. Un privilegio degustarlos.
    Un abrazo.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


noviembre 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.021 suscriptores

Estadísticas

  • 351.039 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: