08
Sep
10

Tempus fugit

 Un poco de música y poesía (CEP ROMO, 6º curso, 2009)Trabajo de Shen Yang (CEP ROMO-4º curso-2010)Hora de trabajo personal (CEP ROMO -4º, 2009)
 (A quienes dedicaron su vida y su trabajo
a la Enseñanza.)

El tiempo trae; también nos quita y lleva;
suma y resta,
y de la cuenta que hacemos
es más hoy lo ganado que perdido,
que aunque el olvido
ponga su mano gris a algunas fechas
siempre serán más los días felices de recuerdos
y más el número de los sueños compartidos
que tristezas.

¡Cuántos años de niños te acompañan,
de escritura en renglones bien derechos,
de preguntas y respuestas y palabras
volando por sus ojos! Y hoy los cuentos
volviendo están alegres a los libros
y harán nido esperando que otras voces
para otros niños los nombren a la vida,
ese mar que trae olas
y barcos
y peces y gaviotas
y nos descubre siempre un horizonte nuevo.

Hoy sobre los pupitres se alzan puentes
de sonrisas al futuro; quedando en silencio están
las voces de los días
como rumor de limpias aguas manaderas,
el murmullo de los años
transitados,
las olvidadas penas.

Nos quita, sí, y nos lleva el tiempo; pero también es cierto
que nos trae
y nos acerca
su júbilo al pairo de las velas tendidas
de los sueños. Tempus, ubi est victoria tua?
¿Dónde sacias tu sed de primaveras,
tiempo?

Una canción infantil traigo en los labios,
hoy aire, luz, ira, memoria,
lo que fuimos una vez, y una sonrisa alegre
anuncio de esta hora, carpe diem
del pulso
del infinito resto de las horas.

Julio González Alonso

Hace dos años que leí este poema en la fiesta por la jubilación de cinco compañeros y compañeras. Este año lo publico y me incluyo en la dedicatoria, pues el curso pasado ha sido para mí el último de muchos años dedicados a la Enseñanza; tantos, que me tiembla un poco la voz cuando los pronuncio… Por eso, por si me tiembla el pulso, ni lo escribo. Y dejo algunas fotos de mis alumnos y alumnas de este último curso y alguna otra de uno o dos cursos anteriores.

Quiero dar las gracias a los jóvenes de hace años que me brindaron la oportunidad de compartir su tiempo y muchos de sus sueños y a los niños y niñas de estos últimos tiempos que me regalaron su alegría, su ternura y sus miedos y angustias, esperando que les haya podido servir en algo de ayuda. A mí, todos ellos, me enseñaron que la vida es hermosa, que enseñar es aprender y que educar es amar. Con mil besos y las gracias por todo.

.................


4 Respuestas to “Tempus fugit”


  1. 1 Perfecto Herrera Ramos
    septiembre 23, 2010 a las 08:59

    Amigo Julio:

    Yo tengo que darte la enhorabuena; no, por tu jubilación, sino por esos años de dedicación a un trabajo tan sumamente importante: forjar tantas mentes que han pasado por tus manos. Aun recuerdo mis años en las aulas, y siempre he guardado un gran afecto y respeto por mis maestros y profesores. Todavía conservo el primer poema que compuse a mi primer maestro, Don Diego Cara Moreno. De él recibí mi primer libro, que aun conservo: El profeta del desierto, de Emilio Salgari.
    Así, que mi enhorabuena. Y también es enhorabuena para nosotros, porque ahora podrás dedicar más tiempo a los quehaceres literarios, para gozo de los que admiramos tu literatura.

    Un abrazo.

    Me gusta

  2. 3 Castillo
    septiembre 15, 2010 a las 17:50

    Amigo Vate, no sé si sería bueno darte la enhorabuena por tu final en lo profesional o darte el pésame, puesto que viendo tus escritos no lo tengo muy claro, pero sí te puedo decir:
    Bienvenido al cuerpo pasivo, a los que cobramos sin hacer labor… estoy seguro que en ti, aparte de no tener remuneración, vas a hacer todo lo posible por hacer muchas y que nosotros podamos disfrutarlas a través de tus versos.
    Un abrazo.

    Me gusta

    • septiembre 16, 2010 a las 10:19

      Amigo Castillo:
      La nueva situación no es de pésame, pero tampoco -como adivinas- es de echar las campanas al vuelo del júbilo porque, antes de nada, hay que reconocer que la edad no ha pasado en balde; nos queda -eso sí- la juventud irrenunciable de los 60… En segundo lugar, debo reconocer la tierna nostalgia del contacto diario con los niños, sus miradas, sus risas, su fantasía y entusiasmo que eran un suplemento de vitalidad regalada. Por contra, no echo nada de menos la obligación de tener que fichar, las reuniones casi siempre estériles, algunas pejiguerías de padres, madres o profesores, la ansiedad de conseguir alcanzar los objetivos del curso, etc. Por todo ello, hasta el día de hoy, dejaré la cuestión en un empate técnico.
      El otro aspecto que me comentas referido a realizar otras tareas no remuneradas, pues tengo que admitir que -previsiblemente- así será. Habrá actividades para el ocio (tenis, guitarra eléctrica, paseos…), la cultura (inglés, escribir, participación en eventos literarios, leer, museos…) y actividades para los demás, de ayuda. Estoy pensando (ya he tomado contacto) en desarrollar alguna actividad relacionada con la enseñanza y la inmigración, sea con niños o personas adultas.
      No podía obviar lo que -como comprenderás- resulta elemental: paso a la cocina de la casa y la elaboración de los menús de la familia. Te ha surgido una seria competencia, je,je,je… ¡y me voy volando, que tengo que hacer la compra!
      Con un abrazo.

      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: