8 Responses to “Ubi est, tempus, victoria tua Qo; o cuando enseñar implica aprender y educar significa amor”
Responder Cancelar respuesta
Archivos
Traductor / Translator
Búsqueda de entradas
Categorías
- Artículos (34)
- Autores (5)
- Ópera (10)
- Conciertos (5)
- Imágenes (411)
- Libros (6)
- Literatura (11)
- Miscelánea (35)
- Teatro (101)
- Todo poesía (329)
- Uncategorized (1)
Páginas
- 1.- ACERCA DE LA LUZ POR LA POESÍA
- 2.- VIAJES
- 01-Buenos Aires: Un tango de Corrientes a Caminito
- 02-(Argentina)Ciudad de Rosario y ciudad de Paraná, o las orillas sin fin del río Paraná
- 03-(Argentina)Córdoba: cruce de todos los caminos
- 04-(Argentina)Tucumán, la lucha por la dignidad
- 05-(Argentina)De Tafí del Valle a Cafayate por los valles calchaquíes. Punto y aparte.
- 06-(Argentina)De Salta a Jujuy: Tilcara y Humahuaca. Trópico de Capricornio
- 07-De La Quiaca (Argentina)por Villazón a Tupiza y el Salar de Uyuni en el tren de las estrellas (Bolivia)
- 08-(Chile)Desierto de Atacama
- 09-Chile: Valparaíso y Viña del Mar. El eco incesante de Pablo Neruda
- 10-Mendoza, en Argentina al otro lado de Los Andes bajo la mirada del Aconcagua
- 11-Santiago de Chile, la memoria liberada
- 12-(Chile)De Pucón y el volcán Villarrica a Chiloé
- 13-Desde Puerto Varas (Chile) a La Angostura y otros destinos en Argentina
- 14-(Argentina) Bariloche y El Bolsón
- 15-(Argentina) La Patagonia del hielo y el fuego. El Calafate y El Chaltén
- 16-(Argentina)Patagonia. Península de Valdés y Ushuaia, o el viaje de las ballenas al fin del mundo
- 17- Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)
- 18-Colonia del Sacramento.- Uruguay
- 19.- Buenos Aires, segundo paso de baile de un tango interminable
- Agua Amarga (Almería), volver…
- ALCALÁ DE HENARES, Semana Cervantina 2019
- ALMERÍA: 10 etapas de noviembre 17-Parte l
- ALMERÍA: 10 etapas de noviembre 17.- ll Parte
- Almería: De San José a Los Genoveses y Mónsul
- ARRIBES DEL DUERO (II)
- ARRIBES DEL DUERO, el mundo del agua y el granito (I)
- Astorga y Santiago Millas: por el corazón del cocido maragato
- Ávila y la Sierra de Gredos
- Barcelona, una ciudad para siempre
- Berlín (Un viaje en 2010)
- Breve viaje a la poesía y el Arte en Valladolid, 2017
- Carboneras y la Caldera de Majada Redonda (Almería) julio 2018
- CERDEÑA, el corazón mediterráneo
- Cervatos, la colegiata de San Pedro
- Ciudad Real y otros lugares en las rutas del Quijote
- De norte a sur (II) – Baeza
- De norte a sur (III)- Bédar y la geoda de Pulpí
- De norte a sur, julio de 2019 (I)- Tembleque y Manzanares
- Destino, Mérida. Un pequeño gran viaje
- En Ibiza. Verano de 2010.
- Entre La Rioja y Guipúzcoa / Gipuzkoa, enero 2016
- Fuendetodos, Muel, Belchite
- Grecia (III).- Atenas, la capital
- Grecia (l): Islas Cícladas. De Amorgós a Koufonissi
- Grecia (ll).- Islas Cícladas: por Naxos y Santorini
- GRECIA: Atenas en septiembre de 2019
- GRECIA: HERACLION y CNOSOS 2019
- GRECIA: Mykonos 2019
- GRECIA: PATMOS 2019
- GRECIA: RODAS y LINDOS 2019
- GRECIA: Santorini 2019
- La Mancha por Almagro, Daimiel y el Campo de Calatrava(2013)
- La Mancha: de Almagro a las lagunas de Ruidera y la cueva de Montesinos (2014)
- La Mancha: De Almagro a Villanueva de los Infantes y alrededores, 2017
- Lanzarote. Enero de 2011, siete años después.
- Las Bardenas Reales (Navarra) 2016
- León, la Calle Ancha
- León, la calle de La Rúa
- LEÓN, tres bares, dos calles extramuros y dos visitas
- Lisboa, cinco días de enero (2012)
- Lucainena de las Torres – Almería
- Málaga por sus pueblos en noviembre de 2018
- Mallorca, la magia renovada.- marzo de 2018
- MARRUECOS, un viaje en el mes del Ramadán. Chefchauen, 1990
- Menorca, la cultura de la piedra – 2011
- Mojácar y Cuevas del Almanzora, febrero 2018
- Mojácar, Sierra María y Los Vélez en febrero de 2018
- Navaleno (Soria). Entre amigos y setas (2015)
- NORUEGA, laberinto de agua – agosto de 2011
- POLONIA (1).-VARSOVIA
- POLONIA (2).-TORUN, en la orilla del Vístula
- POLONIA (3).-CHELMNO
- POLONIA (4).-POZNAN
- POLONIA (5).-CRACOVIA, la otra orilla del Vístula
- PRAGA 2007 (República Checa)
- Riaño: Mirador de Las Biescas Riaño y Cueva de La Vieya’l Monte (León)
- Ricote, el sendero morisco y la huerta (Murcia)
- Roma 2006
- Rusia (I).- San Petersburgo
- RUSIA (II).- Moscú 2019
- San Juan de Luz (Francia) 2018
- San Leonardo y alrededores (Soria)2016
- Segóbriga y Uclés (Cuenca)
- Sierra de Gredos, entre música y paisajes 2017
- Sistema Ibérico, tierras del Moncayo 2015
- Soria: pinares de Navaleno (noviembre de 2014)
- TENERIFE ( I )
- TENERIFE (II)
- Tenerife (III)
- TURQUÍA (I).- Perge
- TURQUÍA (II).- Konya
- TURQUÍA (III).- Capadocia
- TURQUÍA: Éfeso y Kusadasi
- Un día y medio: Arantzazu, Campas de Urbia y Oñati
- VENECIA, hasta Murano, Burano y Lido (Italia)
- Viaje interior. Por tierras del Sistema Ibérico, entre el Campo de Borja, Comarca del Aranda, Soria y La Rioja
- Viena y Salzburgo, 2008
- Villaricos, Km 0 -(Almería)
- 3.- POETAS, ESCRITORES Y ARTISTAS
- 4.- BIBLIOTECA.-LIBROS PARA LEER Y RELEER
- Baudelaire.- Poesía completa (edición bilingüe)
- Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña
- Crimen y castigo.- Fiódor Dostoievski
- Días de lectura.- Marcel Proust
- Don Quijote, profeta y cabalista.- Dominique Aubier
- El Jardín del Edén .- Moisés de León
- El Quijote de Avellaneda
- El señor de Bembibre.- Enrique Gil y Carrasco
- El terror de 1824.- Benito Pérez Galdós
- En defensa de los ociosos.- Robert Louis Stevenson
- La filosofía en el tocador.- Marqués de Sade
- La metamorfosis – Franz Kafka
- La Primera República.- Benito Pérez Galdós
- La ruina del cielo.- Luis Mateo Díez
- La ruta de Don Quijote.- Azorín
- Las mil y una noches
- Lisístrata.- Aristófanes
- Los Cien Mil Hijos de San Luis.- Benito Pérez Galdós
- Los ejercicios de devoción.- Abate de Voisenon
- Los Reyes del Grial.- Margarita Torres y Jose Miguel Ortega
- Margot La Remendona.-Historia de una prostituta.- Novela filosófico-erótica
- Marianela.- Benito Pérez Galdós
- Memorias de Adriano .- Marguerite Yourcenar
- Miguel de Cervantes.- Las vidas de Miguel de Cervantes
- Misterioso asesinato en casa de Cervantes.- Juan Eslava Galán
- Niebla.- Miguel de Unamuno
- Thalassa.- Rafael Lorente
- Viajes al otro mundo. Aventuras oníricas de Randolph Carter.- H.P. Lovecraft
- 5.-NOTICIAS
- Asociación de Editores de Poesía.- Los 12 títulos recomendados de 2020: Ruido de ángeles, en el segundo lugar
- Ruido de ángeles, según el escritor Juan Francisco Quevedo
- María Merino escribe sobre “Ruido de ángeles” (Ed. Vitruvio, 2020)
- “Lucernarios” (Ediciones Vitruvio) en el diario Alerta de Santander de la mano del novelista y poeta cántabro Juan Francisco Quevedo
- El libro “Lucernarios” en el Instituto Leonés de Cultura.- León
- El libro “Lucernarios” (Ed. Vitruvio-Madrid), en Eibar
- El libro “Lucernarios” en ORTUELLA (Vizcaya)
- Lucernarios en el ICiclo de Poesía Ciudad de Valladolid
- El escritor Juan Francisco Quevedo escribe sobre el libro de poesía “Lucernarios”
- El poemario “Testimonio de la desnudez”, abre el curso de “Viernes del Sarmiento” en Valladolid
- El poemario “Testimonio de la desnudez”, en Noches Poéticas
- Matadero Madrid: Presentación del poemario “Testimonio de la desnudez”
- II Premio Nacional de Poesía Treciembre (Valladolid)
- Reseña literaria en ABC sobre “Testimonio de la desnudez”
- Entrevistas en Tele 7
- “VOCES DEL NERVIÓN” una antología de poetas bilbaínos actuales
- ANTONIO GAMONEDA en la presentación de Árido Umbral en León
- Árido Umbral en el Café Gijón de Madrid y el Bar Correo de León.
- Cáceres: Presentación de Árido Umbral
- Cuenca: presentación de Árido Umbral
- LA POLA DE GORDÓN: Pregón de las fiestas del Cristo 2016
- Teatro Barakaldo: Presentación del libro “Las Noches de Lupi en Portugalete”
- Antonio Gamoneda en Bilbao
- Antonio Gamoneda y Julio González Alonso en 1969
- Escritores por CIUDAD JUAREZ (México)
- Poemas hechos canciones por Víctor F. Mallada
- Publicaciones en otros cuadernos
- Homenaje a Blas De Otero. Bilbao 2011 y 2012
- María Merino, en Poemas del Alma: El universo poético de Julio González Alonso
- LOS RASTROS DE LOS LIBROS
- 6.- EN PROSA
- Dulcinea, el amor, y las mujeres
- El caldo de la tartera
- El tío Sindo
- La plaza de los nombres
- Rosi, una niña cubana en mi clase
- Pastas y rosquillas
- A orillas del río Bernesga
- Santa Lucía de Gordón, el carbón que calentó nuestra infancia
- Los botes espaciales de carburo
- La estación de tren de La Pola
- Las eras
- Mañanas de domingo
- El Preventorio de La Pola de Gordón
- Días de colegio
- Las procesiones de La Pola
- La foto de clase con el maestro don Julio
Artes Plásticas y Escénicas: teatro, cerámica, pintura, fotografía y cómics.
CUADERNOS DE POESÍA Y LITERATURA
- El Bosque De Mnemea.- Ramón Ataz
- EL Hombre Inacabado.-JJM Ferreiro
- EL TRÁNSITO DE VENUS.- Pablo Ibáñez
- Escribalia
- FARO GAMONEDA
- GALLEGO REY
- LA VERDAD AZUL.- Ramón Carballal
- Laberinto De LLuvia.- Ana Muela
- LITERALIA.- MÉXICO.- Arturo Juárez
- MI CUADERNO DE POEMAS
- MJB María Jesús Beristain
- OTRAS MIRADAS. Vale la pena
- Paisajes Que Retornan
- Palabras Del Camino.- Lichazul
- Página de Alberto Infante
- PERFECTO HERRERA
- Poetas de Hoy.- Alonso de Molina
- poeteSSen-Poemas y cuentos
- TEMPESTADES DE AMAR.- Isabel Moncayo
CUADERNOS TEMÁTICOS
Foros y otras bitácoras de interés.
Revistas de Arte y Literatura
TIENDA DE LIBROS
Comentarios recientes
Artículos más leídos
Estadísticas
- 312.769 visitas
Administración
Etiquetas
A-Teatral
Ados Teatroa
Agua
Barco Pirata Producciones
Cartas
Centre D'asrts Esceniques de Reus
Centro Dramático Nacional
Comentarios
Compañia L'Om Imprebís
Compañía Clásica de Sevilla
Compañía Le Boustrophédon
Compañía Madrid Arte y Escena
Compañía MIguel Narros
Compañía Nao d'amores
Compañía Pentación Espectáculos
Compañía Teatro Portátil
Crítica
Danza
El amor
El Pavón Teatro Kamikaze
Entrecajas Producciones Teatrales
Erotismo
Eventos
Faros
Festivales
Foto autorizada.
Foto propia
Fund. M. Teatro Gayarre de Pamplona
Gastronomía
Horas
Imagen de la red.
La Galleta del Norte
La Loca de la Casa Teatro
La Zaranda
Libros
Literatura
Los días
Lunas
Merlin Puppet Theatre de Grecia
Meses
Metatarso Producciones
Micomicón Teatro
Moon Produkzioak
Morfeo Teatro
Musical
Música
Noviembre Teatro
Pentación Espectáculos
Poesía
Poesía Visual y Concreta
Producciones Andrea D'Odorico
Producción Teatro Arriaga
Puertas
Ramón Barea
Ron Lalá
TCA (Teatro Clásico de Almagro)
Teatre Romea
Teatro
Teatro Atalaya
Teatro Clásico de Sevilla
Teatro Cornucopia
Teatro Corsario
Teatro del Norte
Teatro Español
Teatro La Abadía
Temas cervantinos
Ur Teatroa
Verso con métrica
Verso Libre
Ópera y Zarzuela
Amigo Julio: He pasado por tu bitácora Lucernarios y me ha encantado. Primero la frase, es cierto que para educar hace falta amor, bien lo sabemos los que hemos seguido ese camino; después las fotos que me trajeron tantos recuerdos, y finalmente todo el contenido que rezuma saber y un camino hacia la cultura. Volveré
Te felicito
Abrazos
Pilar
Me gustaMe gusta
Amiga Pilar:
Es obligado el agradecimiento a una compañera de profesión y que coincidimos, además, en aficiones como ésta de escribir. Tu comentario me da, ya sabes, ánimos para conquistar la rutina de la nueva situación. Por ello, estando en septiembre, he querido comenzar el curso dedicando unas palabras a los niños y a la labor que representó tanto tiempo, ilusión y ganas de hacer cosas para mí, sin olvidar a cuantas personas me acompañaron y acompañé en este recorrido, que me enseñaron y fueron pacientes conmigo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Entrañable tu entrada de hoy, Julio; como educadora te digo que entrañable.
Amor, educación, personas….por qué no se trabajará más en estos conceptos, y menos en otras barrabasadas que nada tienen que ver con la educación.
Yo hace bien poquito, hacía una entrada en homenaje a mis alumnas,¡¡ con amor, con mucho amor!!
Te dejo un abrazote decisivo y chapó por esta entrada y por tu labor.
Me gustaMe gusta
Gracias, Sara. Tu abrazote decisivo me ha conmovido. La felicitación os la hago yo a ti y a cuantas personas os dedicáis con entrega, generosidad y mucho amor a la tarea de acompañar a los niños en su crecimiento personal, tanto emocional y afectivo como intelectual. Vaya con mi felicitación todos los ánimos que imaginar cabe en el convencimiento de lo imprescindible de vuestra labor. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Amigo Julio, aún recuerdo el reciente encuentro con mucho cariño.
Ya te dije que seguía tu blog, aunque no siempre te ponga una nota.
En este caso si que lo hago porque coincido totalmente contigo: la enseñanza
es una especie de instrucción que nos hace sabios o casi sabios, pero la educación,
como bien dices, significa amor y eso es lo que nos hace personas.
Mi reconocimiento a todos los educadores.
Un abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Yo también conservo todavía fresco el recuerdo del pasado 21 de agosto, día en todo entrañable. En el foro Comarca de Gordón voy dejando poco a poco las impresiones de aquel día en forma de Memorias. Y sé que no solamente lees en Lucernarios, sino que también haces tu labor de propaganda entre tus amistades. Me honra, lo sabes, contar con tus lecturas y me alegra tu comentario en el que muy sabiamente subrayas el valor de la educación que nos hace personas a través del amor, en lo que significa de comprensión del otro, de ayuda, de ánimo, de acompañarlo en su crecimiento personal, de valoración y estima. Está bien tratar de ser lo más sabios posible, dominar técnicas y saber disponer de los recursos para desarrollar cualquier trabajo de provecho para nuestra sociedad; pero ser persona es lo fundamental para hacer un mundo feliz. ¡Qué bien lo has resumido, amigo Eloy! Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Amigo Mikel:
Siempre es un motivo de alegría el reencuentro después de algunos años de andar atareados con las cosas de la vida: trabajo, hijos, el euskera… Me alegra recordar el tiempo que compartimos junto a otros compañeros y compañeras intentando aprender y ser felices aprendiendo y me alegra que hayas llegado hasta esta bitácora justo en el momento en el que el tema se centra en nuestra labor profesional; algunos, dando el relevo a otros más jóvenes y con ganas de demostrar que las cosas pueden hacerse mejor, otros que continuais con renovado entusiasmo; todos, todos, merecedores del reconocimiento y la admiración que -a menudo- la sociedad regatea, escatima o ignora. Me encantará recibirte en este espacio cuando lo creas oportuno y tengas tiempo; tu jovialidad y naturaleza espontánea siempre me llamaron la atención con sumo agrado. Con un abrazo, compañero.
Salud.
Me gustaMe gusta
Querido Julio,
¡Qué razón tienes y cuanto amor tenemos que dar en esto de la enseñanza!
A los que todavía nos queda la mitad de nuestra vida laboral para dedicarnos a la enseñanza, nos queda ese gran consuelo de que recibiremos y daremos todo el cariño que nos quepa en el corazón. Espero llegar a mi jubilación con esas ganas de aprender que me demostraste en nuestro “exilio” euskaldun!
Un fuerte abrazo y te seguiré en el blog, por cierto, con fenomenales escritos!
Mikel
Me gustaMe gusta