.
.
Qué forma adquiere el tiempo, ceniza de los años,
crisol de los silencios y palabras no dichas;
qué dolor en el beso si anuncia las desdichas
que junto a los adioses traerán los desengaños.
En medio del incendio de toda la belleza
qué es vivir, me preguntas; cómo el pájaro puede
sin herirse las alas ni en el aire se enrede
volar sin sombra alguna del cielo la grandeza.
Ahora ríes y ríes, y entre tu risa atrapo
una lágrima mía solitaria y furtiva
que morirá en silencio, tristemente cautiva
de una cara pintada de muñeca de trapo.
Yo soy la despedida; tú el saludo temprano;
auroras son tus sueños, mis ojos son cansancio
y memoria de un vino de recuerdos que escancio
en copas de caricias servidas por tu mano.
Yo sólo soy ayer; tú, mañana
y milagro.
González Alonso
La composición del poema se ha hecho en cuartetos de versos alejandrinos con un verso suelto de cierre escrito en dos líneas para enfatizar la pausa.
Los alejandrinos son versos de 14 sílabas con dos hemistiquios ; es decir, cada verso se divide en dos frases que tienen cada una 7 sílabas y entre las cuales no puede haber sinalefa, la cual se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente también comienza por vocal, uniéndose en una misma sílaba.
Hola Julio.
Ciertamente me ha parecido este poema en versos alejandrinos, una maravilla en contenido y forma. Se disfruta de lo que escribes y con versos como estos, nos damos cuenta de tu excelencia poética y maestría. Un auténtico placer. Un abrazo:
Tadeo
Me gustaMe gusta
Hola, Tadeo:
Ha resultado ser una triple sorpresa en cada uno de los tres comentarios que me dejas, encontrarte en este espacio. Hacía mucho tiempo que no te leía -tal vez desde los viejos tiempos de Poetas Universales- y a raíz de tu entrada aquí he vuelto a descubrir tu escritura en tu cuaderno El viaje de miss Soledad, por el que he paseado a gusto.
Gracias por tus palabras y tu presencia aquí, que me honra.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola Julio,
Sigo sin saber cómo colgar este poema musicado en el foro.
Por si sirve, aquí tienes el link para bajarse la música
Paco
Me gustaMe gusta
Amigo Paco, tal vez el sistema no te deje hacer enlaces desde los comentarios. Mándame el enlace a través de mi dirección de correo y trataré de insertarlo yo mismo. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Al menos a nosotros nos seguirás enseñando mucho Julio.
Yo te lo agradezco a tí, a todos lo que tenéis una vocación docente, de magisterio entregado generosamente. Véase tu ejemplo en este soneto precioso.
Mucha salud, amigo.
Me gustaMe gusta
Amiga Amparo:
Todo un lujo poder leerte en Lucernarios. Me siento orgulloso y muy satisfecho con el gesto de agradecimiento por tu parte para con las personas que dedican su vida a la Enseñanza.
Cuento con el enlace de tu cuaderno Sin escrúpulos innecesarios en esta bitácora y he podido seguir con simpatía tu aproximación a las Octavas Italianas. ¡Ánimo! Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Soberbio poema en esos versos alejandrinos, magistralmente rematados por ese final enfático y bello en su precisión.
Me maravilla cada vez mas tu rigor en las formas y en la expresión de la belleza.
Es dulce y placentero leer este poema. Y está trabajado con herramientas de gran maestro.
Simplemente, perfecto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Perfecto, por este regalo en forma de comentario que me dejas a la vuelta de las vacaciones. El cuidado de las formas, tal vez, quita naturalidad y brillo a mis poemas; por otro lado, la espontaneidad y la frescura de la expresión se me queda corto y desvalido sin trabajar las formas métricas. Así que voy -como puedes observar- dando bandazos en busca de lo que llaman «la voz propia». Por ello, por las dudas que casi siempre me acompañan, son de agradecer palabras como las tuyas aquí. Otra vez gracias, amigo.
Salud.
Me gustaMe gusta