La felicitación de estas fiestas viene acompañada de la ocasión de un villancico compuesto por Víctor F. Mallada con el que colaboré poniéndole letra. Yo digo que es un villancico gordonés, dado que tanto Víctor F. Mallada como el que escribe compartimos en La Pola de Gordón (León) años de infancia y juventud, así que algo o mucho de aquella memoria y raíces pienso que habrá en la composición que se completa con un vídeo con motivos navideños en los que no faltan las referencias a nuestra tierra, tales como el ramo leonés de navidad, las pinturas románicas de S.Isidoro con el tema de los pastores o las fotografías sobre La Pola de Gordón aportadas por el amigo Eloy José.
No creo que hubiera podido encontrar un motivo mejor para este deseo de felicidad y salud que este sencillo villancico que aquí os dejo y con el que renuevo todos y cada uno de los deseos que para todos dejé en la felicitación navideña de 2009. Espero que os guste y que se vean cumplidos vuestros mejores sueños.
Podéis pinchar en el siguiente enlace para escuchar el villancico ¡YA LLEGÓ LA NAVIDAD!:
http://www.youtube.com/watch?v=m9QJubRFIEQ&feature=recentlik
Salud.
Julio G. Alonso
NOTA.- También podéis seguir este villancico y encontrar la tablatura con los acordes de guitarra en la página musical de Víctor F. Mallada:
Gracias por tu comentario en Diario de León, te animamos a enviarnos preguntas a paco@graciasleon.com y mediante twitter.com/pacofleon y twitter.com/graciasleon o facebook a través de
Me gustaMe gusta
Gracias a vosotros por tener en cuenta el comentario. Os animo a seguir trabajando en favor de la ciudad de León y los leoneses y podéis contar con mi apoyo a vuestra gestión. Los palos en las ruedas que acostumbra a poner la oposición para presentar el trabajo municipal del equipo de gobierno socialista como ineficaz, no nos engañan; aunque hay que reconocer que tienen bastante público dispuesto a dejarse jalear e intentar hacer ver los logros conseguidos como fracasos. Esa realidad no puede ocultar otra, como es el esfuerzo y las apuestas de futuro, aún en las condiciones más duras de esta crisis económica, para una ciudad como León, atendiendo a problemas estructurales que la derecha siempre dejó aparcados para medrar en los negocios de los jardines y poco más. Ánimo y adelante.
Salud.
Me gustaMe gusta
Gracias, no dejes de acceder mañana a http://www.graciasleon.com a eso de las 12,30 donde celebraremos una twitt entrevista (se puede participar via facebook o twitter) un saludo,
Me gustaMe gusta
Gracias por la invitación. Haré lo que pueda para estar, aunque es una hora un poco complicada. De todos modos, os renuevo mis ánimos y el deseo de que vuestro trabajo a favor de un futuro mejor para nuestra ciudad y sus ciudadanos encuentre su camino y dé sus frutos.
Salud
Me gustaMe gusta
Formáis un dúo estupendo. Ha quedado precioso. Es interesante esta vuelta a cantos que, no por tradicionales, dejan de estar de actualidad. Esa es una de tus virtudes, Julio, la recuperación de estrofas y letras, de temas y asuntos, que perviven entre nosotros con toda la vivacidad de siempre.
Os deseo a ambos una Feliz Navidad, se crea o no se crea en ella. Al menos es un periodo de tiempo en que podemos encontrarnos con la belleza y el contraste del invierno, y con aquellos recuerdos que han de ser recibidos, como lo eran los «aguilandos» que recaudábamos por todas las casas del pueblo.
FELIZ NAVIDAD.
Me gustaMe gusta
Creo que es como dices, Perfecto; hay que vivir estas fiestas sin complejos y sin confundir las creencias religiosas con los valores culturales de nuestro pueblo, asentados en tradiciones muy antiguas de ritos paganos celtas, astures, íberos… en torno a las estaciones y el culto a la madre Tierra para pedir sus dones, que es lo que representa el verdader nacimiento. Situar estos ritos en el entorno de la familia, el calor del hogar y los sentimientos positivos para con los demás, me parece un hermoso acierto. Yo también de guaje recorrí las calles de mi pueblo cantando villancicos y pidiendo los aguinaldos. Me parece una tradición estupenda que espero que no se pierda. Y siempre gracias por tus comentarios.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola Julio….pues muchas gracias por este hermoso villancico y por esa imagen de nuestro ramo leonés.
A mi me encanta la navidad, pero la navidad de verdad… y cada año la vivo más como a mi me gusta….no dejo que el gran consumismo y la hipocresía existente me marquen nada de nada. Ojala se instalase para siempre y se quedase ese espiritu navideño que a algunos les hace humanos sólo unos días en el año….a otros ni eso.
Ojalá este año le pudiesemos dejar todo el carbón sobrante…. a esta jauría de politicuchos y mequetrefes, ojalá.
Mi abrazotedecisivo y felices navidades Julio.
PD: Nos encantó La Rioja
Me gustaMe gusta
Sí me parece muy oportuno deslindar la celebración de estas fiestas del consumismo exagerado y los sentimientos desbordados en torno a él o las reuniones para festejar solamente a base de la mucha comida y mayor bebida. Me parecen bien estas fiestas como una ocasión de recibir el invierno y meditar serenamente sobre el paso del tiempo y las cosas que realmente son importantes en nuestra breve vida: nuestros allegados, amigos, familia, vecinos, compañeros de trabajo o de ocio… Y sobre el carbón, ¡ay!, no puedo decir más que comparto tu opinión y que espero que todavía pueda ser el calor de muchos hogares gordoneses o leoneses en general.
Gracias por tu abrazote y, como te dejé dicho en el comentario en la entrada de tu cuaderno, no me extraña que os encantara La Rioja. Se nota en las fotos. Con otro abrazo.
¡Feliz Navidad y salud!
Me gustaMe gusta
Por si alguien necesita los acordes para tocar el villancico, aquí los tenéis.
Paco
YA LLEGÓ LA NAVIDAD.
Rem La La7 Rem
Una música nace en el corazón y en el aire se respira paz;
Re7 Solm Rem La7 Rem
cuando todo en el alma te grita amor ¡ya llegó la Navidad!
La7 Rem La7 Rem
Esta noche nos deja con su calor, y al resguardo feliz del hogar,
Re7 Solm Rem
villancicos a un niño, que nace en Belén, y pastores que a
La7 Rem
cantarle van.
Estribillo
La7 Rem La7 Rem
Suenen, resuenen sus cantos, con panderetas están,
Re7 Solm Rem La7 Rem
los pastores anunciando: ¡ya llegó la Navidad!
Rem La La7
Llevan todos regalos, en su zurrón, de naranjas, de queso y de
Rem
pan,
Re7 Solm Rem La7 Rem
y el mensaje que anuncian con su canción: ¡ya llegó la Navidad!
La7 Rem La7
Ya la nieve, de blanco, cubrió el portal; y entre pajas, la mula y el
Rem
buey
Re7 Solm Rem La7
duerme y sueña aquel niño, que trae con él, su alegría, su amor
Rem
y bondad.
Estribillo
Suenen, resuenen sus cantos, con panderetas están,
los pastores anunciando: ¡ya llegó la Navidad!
Música: Víctor F. Mallada
Letra: Julio G. Alonso
Foto: Eloy José GZ
Me gustaMe gusta
Buena idea, Paco. Aunque los acordes -no sé por qué- se han movido y puesto juntos en cada línea, creo que se puede seguir la canción fácilmente. De cualquier modo, también se podrá hacer a través del enlace a tu página musical que insertaré en la entrada principal.
Me gustaría, como a ti, que este villancico se cantara en la Pola de Gordón con motivo de las fiestas navideñas. Tal vez sea posible. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Gracias Julio por tu villancico navideño.
Yo no me identifico mucho con la Navidad, ahora que los hijos son algo mayores me parecen días marcados de una cierta nostalgia y algo tristes. Aquí te dejo una pequeña reflexión:.
Después de haber recorrido un año de penurias económicas
y también de algunas alegrías, queda el amor y la amistad
que sigue dulcificando nuestras vidas
Me acuerdo de personas queridas que ya no están con nosotros
de lecturas antiguas que no nos abandonan
de nuevos escritos
de emociones nuevas que no sé describir
de amigos, que he recuperado
de enemigos( pocos) que he olvidado
de mis amiga: las matemáticas, que me sigue acompañando
de mi familia, que me sigue queriendo
de la vida, que nos sigue deparando sorpresas
Diciembre, mes especial: de balances , de nuevos proyectos,
de punto y seguido, para algunos punto final
Brindo por un nuevo año lleno de ilusión
Este brindis va por todos vosotros.
Un abrazo Julio, sigue con esa fuerza e ilusión
Santi
Me gustaMe gusta
Creo que el sentimiento que te embarga en el periodo navideño es compartido por mucha gente. En mi caso, agnóstico convencido, estas fechas significan -además del recuerdo de la infancia- la oportunidad de entrar en contacto con una Naturaleza que se sumerge en el frío del invierno a través de símbolos hoy cristianizados pero que tienen un arraigo antiguo en la memoria humana. Despertar sentimientos de solidaridad, reconocer que nos necesitamos para vivir y sentir que nos debemos a la Tierra o entrar a disfrutar de esa lista de las cosas que nos quedan después de un año y que nos desgranas con serena claridad son las cosas que aprecio en estos días. Recuerdos, balances, proyectos… ¡estoy en ese brindis contigo! Con un abrazo navideño, ese tiempo en el que nacen tantas buenas cosas en cada uno.
Salud.
Me gustaMe gusta