13
Ago
11

Sinfonía.- Lanzarote

Lanzarote, Islas CanariasVolcán con sol en LanzaroteOcéano de Lanzarote, Islas Canarias

.

He palpado los costurones del alma, cicatrices
de la herida profunda de la Tierra,
isla para un océano mar,
costras supurando, piel rasgada por donde
pasó el horizonte del mundo.

Eso fue antes
de hundirse el sol ahogado en rojos.

Sólo redime este cataclismo la mirada cárdena
del mar, la vela hinchada del viento
en los puntos cardinales, ojos de cráteres
apagados, la ira alzada al cielo.

Pues qué, sino eres ya sólo lava
derrotada, dedos desorientados que acarician
las sonrisas, apenas liquen
o flor asustada en mitad de la nada.

Siento ruido de orillas vestido de ola
esperándote y besando tus basaltos,
¡ay, agua, espuma en pozos salobres,
cómo alumbras diminuta la vida!
Tu amor
no se hace estéril ejercicio de solitarios abrazos húmedos
y besos de algas. Luz violenta
en fuego contra el fuego
que pisan las salamandras,
en la piel
surcos
y mesetas y laderas y arrecifes verdes
y negros
y rojos.

También eres toda isla caracola en tus raíces
volcánicas, rumor hondo de ternuras
y entonces amo amar, tú odias odiar
y así nos entregamos.

Concurrencia lírica de voces repetidas, otra vez
las olas
otra vez nombre y memoria, ¡ay, dolor!
¡qué implacable la dulce evocación de las espumas
en el vigor vencido de mis brazos! y así te miro,
te miro así
como lejanía de estrellas en el cielo más negro y meridiano
y a ti vuelvo,
espora temblorosa en el calor de la fundida roca,
isla siempre hablándote, dejando ir las palabras
en cenizas y en vapores ácidos por las abiertas bocas
de sus cráteres . Así
desde siempre
así
la vida.

Julio G. Alonso


14 Respuestas to “Sinfonía.- Lanzarote”


  1. agosto 24, 2011 a las 13:23

    Fantástico poema. Una isla muy inspiradora, !eso es Lanzarote!

    Me gusta

  2. 3 Andrea
    agosto 19, 2011 a las 16:53

    Hola Julio:
    Por fin he encontrado el momento para leer con más calma tu poema y dejar mis impresiones. No cabe ninguna duda de que Sinfonía-Lanzarote recoge todos los elementos que caracterizan y hacen singular esta isla: lava, volcanes, ceniza, arrecifes, líquenes, salinas, olas, rocas, negro, rojo, verde… pero lo extraordinario es cómo les das vida destapando la tuya propia, que como la de todos, está repleta de heridas, ausencias, temores, dolor; pero también de deseos, lucha, fortaleza, arrojo, pasión.
    Trenzar estos mechones de vida y muerte de forma tan vital y sensual es lo que penetra en cada uno de nosotros, tus lectores, y nos ofrece un nuevo aliento. Aunque es difícil de explicar en qué consiste, es muy fácil recibirlo.
    Me gusta, entre otras muchas propuestas, el poder sanador que le confieres al mar. Delicadamente va suturando las heridas de la tierra para que cicatricen, de la misma manera que reanima al naúfrago meciéndolo en la orilla.
    Todos necesitamos zurzidos, pespuntes, remiendos, y por qué no, hermosos adornos de vivos colores que nos permitan hinchar las velas, zarpar y emprender viaje.
    Quiero terminar llamando la atención sobre los cuatro elementos que según la filosofía aristotélica componían el universo: fuego, agua, tierra y aire en armonía. Curiosamente estos cuatro elementos están presentes en estos versos, con mayor o menor intensidad, dotando a esta partitura de la armonía que precisa toda buena Sinfonía. En esta ocasión, como en tantas otras, la he disfrutado con todos los sentidos.
    Mil sonrisas de ardiente espuma.
    Andrea

    Me gusta

    • agosto 19, 2011 a las 19:15

      Andrea:
      Ha merecido la pena esperar unos días para leer tu comentario. Si el primero ya era bueno, éste se supera en todo. Me ha gustado el paralelismo que estableces entre las partes del poema y las de una sinfonía, así como la mención de los cuatro elementos aristotélicos. La traslación de los caracteres de violento contraste de la isla a la vida que nos toca vivir, tal y como lo subrayas, es natural y en ese sentido la misma génesis de Lanzarote se puede leer como la de la misma vida. Encuentras, con tu gran capacidad de observación y análisis, casi todos los avatares por los que transcurre nuestra vida y me felicito de que se perciba, en medio del aparente caos y las fuertes tensiones, un anhelo sincero de felicidad y una capacidad de regeneración y progreso incluso en las situaciones que pueden parecer más desesperadas. Preciosa la observación sobre el poder del agua en el alivio de las heridas, metáfora de nuestra propia existencia. Un placer, en fin, poder disfrutar de tus palabras que vienen arropadas en mil sonrisas. Con un abrazo.
      Salud

      Me gusta

  3. agosto 17, 2011 a las 14:34

    Espléndido poema, estimado Julio, donde podemos ver desde tus ojos, desde esa manera tan tuya, tan íntima de ver más allá y regalarnos paisajes con esa emoción estética que te caracteriza, me atrapa la sensibilidad que trasmites de lo que contemplas , la tremenda frescura de tu lírica, donde inevitablemente una prolonga tus poemas a sus propias vivencias.

    Con toda admiración, te dejo un fuerte abrazo.

    Me gusta

    • agosto 18, 2011 a las 18:15

      Amiga Isabel:
      Creo que compartimos afición por los paisajes; tú los manejas con una sensibilidad y maestría indiscutibles en cada uno de los poemas que tengo ocasión de leerte, por eso me parece muy bien tu opinión sobre este poema construído sobre Lanzarote, pues viene -además- de alguien que mira los paisajes con una mirada tan personal. Gracias sinceras.
      Salud

      Me gusta

  4. 7 Santiago Fernández
    agosto 17, 2011 a las 11:18

    Querido amigo Julio:

    Nuevamente nos regalas un poema precioso, escrito con una paleta de colores vivos.

    Estoy bastante de acuerdo con Andrea cuando dice que «Lo personal y más íntimo deja su huella en este poema que exalta el empeño y la fuerza por recuperar la vida para vivirla mirando hacia adelante» y con Arturo con su descripción.

    En lo que a mí acontece, hace unos seis años tuve el privilegio de visitar Lanzarote, me impresionó su paisaje árido, doliente, silencioso, prehistórico,…pero cálido a la vez. Surcada por gigantes que en tiempos cercanos vomitaron fuego y piedras ardientes de sus entrañas, dibujando una cremallera en su faz. Lanzarote parece un barco varado en un mar de espumas, que el escultor César Manrique fue capaz de sublimar, proyectando la esencia de la naturaleza lanzatoreña.

    Querido amigo, tu poema refleja perfectamente los matices de impresiones que nos deja esta isla fantasmagórica y sobrenatural. Tus pequeñas perlas : «costurones»,» piel rasgada por donde pasó el horizonte del mundo», » hundirse el sol ahogado en rojo», .. » la mirada cárdena del mar», realzan la visión, que aún vive, como rescoldos que se resisten a morir.

    Un abrazo y gracias por tus escritos

    Santi

    Me gusta

    • agosto 18, 2011 a las 18:26

      Santiago, tu descripción tan vívida de Lanzarote, cálida y poética, dibuja una imagen que se ajusta a la que yo tengo de la isla después de varias visitas. Es justo recordar la figura de un artista como César Manrique que amó y dio vida a la isla, haciéndola visible al mundo desde el arte y el mayor respeto imaginable a lo que Lanzarote es y representa. Te agradezco cuanto subrayas del poema que calificas de perlas. Con un abrazo y las gracias a ti por tu siempre lectura atenta.
      Salud

      Me gusta

  5. agosto 17, 2011 a las 06:28

    Querido Julio:
    Particularmente amo todo poema que enfatice el amor a una tierra, a su flora, su fauna, sus cicatrices históricas que la han marcado, su gente, sus templos, sus vestigios de ayeres lejanos que se niegan a morir con el paso del tiempo.
    Considero que es uno de los amores más francos, más abiertos y espontáneos; será que no esperamos nos responda, ni nos tenga ojeriza ni se enfade porque no la vamos a visitar de vez en cuando.
    Sublevar los sentidos a través de tan finas y profundas metáforas, hacen bien al poema pero hacen más por el alma del lector.
    No tengo por qué ensalzar lo que es evidente. El ritmo, la cadencia, la multimétrica y todos aquellos rasgos de acicalado trabajo, son el sello de tu pluma.
    Te felicito por tu multiplicidad de temas; ello te hace un poeta integral, de visión caleidoscópica, que nos invita a añorar lo nunca visto, o a mirar lo nunca añorado.
    Tu amigo que te aprecia y admira:
    Arturo

    Me gusta

    • agosto 18, 2011 a las 18:21

      Amigo Arturo, recibo tus palabras con natural alegría. Estoy de acuerdo contigo en que no soy persona encerrada en un solo tema y y un solo estilo. Entiendo que la plasticidad de cada poema según su tema se expresa mejor en un determinado estilo y que un mismo estilo no se acomoda bien a todos los temas; de ahí esta inquietud mía por encontrar la voz adecuada en el estilo propio. El que me reconozcas este esfuerzo, al margen de aciertos o desaciertos, es algo que me enorgullece. Con las gracias y un aberazo.
      Salud

      Me gusta

  6. 11 Julio Guzmán Sanchis
    agosto 14, 2011 a las 21:29

    Distinguido amigo y tocayo: Tu poema «Sinfonía: Lanzarote» me ha encantado, es muy poético, muy bello. Creo que Lanzarote es una isla de origen volcánico, me he acordado de un poemita que tengo relativo a tu tema de hoy, creo entender, aunque también pudiera ser tu tema fuera de Islas, no sé, espero acertarlo…Ya sabes, nunca he visto un volcán, como no he visto un trigal, ni una era; aunque sí he sufrido «tormento amoroso» y me dan mucha pena los toros en la plaza. Me sumo pues a tu Blog con tu permiso, que sé tengo. Julio.

    Volcán.

    Monte al revés con agujero, en donde
    se respira muerte, lava con azufre
    horrendo, y humo que llega hasta
    el cielo, huyendo; y no monte
    sin agujero, lleno de vida y belleza
    que también llega hasta el cielo.

    Autor: Julio Guzmán Sanchis.

    Me gusta

    • agosto 15, 2011 a las 18:14

      Amigo y tocayo:
      Me sorprendes. No sólo no has visto nunca un trigal o una era y eres capaz de evocar su realidad y belleza, sino que tampoco has visto nunca un volcán y te acercas a sus cráteres poéticos. Me alegra que seas capaz de desarrollar esa capacidad de evocación. Tal vez no sea imprescindible vivir todas las cosas para acercarse a lo que significan y encontrar su lado bello. De todos modos, puedo decirte que la experiencia de Lanzarote excede todo lo esperado. Una isla de fortísimos contrastes, ásperos acantilados, ríos de colores; una isla, en fin, primigenia y cautivadora. No es del gusto de todos cuantos la visitan y hay mucha gente que prefiere otras también muy hermosas como, por ejemplo, La Palma. Te animo, en fin, a conocer las Islas Canarias. Variedad, buena gente, posibilidad de hacer buenos paseos y de disfrutar de una excelente gastronomía. Con un abrazo.
      Salud

      Me gusta

  7. 13 Andrea
    agosto 14, 2011 a las 12:22

    Las imágenes y las sensaciones que nos regalas se enredan con las mias, vividas en la espectular isla que es Lanzarote, y al igual que le ocurrió a ella estallan dentro de mí sin poder contener su fuerza evocadora. En la naturaleza y en nosotros, como parte de ella, la muerte, la vida , el amor, el dolor, la supervivencia, el miedo, la soledad están ahí manifestándose de formas muy diversas pero siempre presentes.
    Lo personal y más íntimo deja su huella en este poema que exalta el empeño y la fuerza por recuperar la vida para vivirla mirando hacia adelante.
    Esta es una primera impresión que por falta de tiempo no puede ser más extensa, pero después de una lectura más pausada seguiré disfrutando y compartiendo más sensaciones.
    Milsonrisas
    Andrea

    Me gusta

    • agosto 15, 2011 a las 18:20

      Así es, Andrea; la isla de Lanzarote reúne -en mi opinión- de manera más pura quizás que las demás islas del archipiélago las características que nos describen la Naturaleza en estado más puro y primigenio. Isla de contrastes violentos no esconde la ternura de la fuerza de la vida y se conecta muy rápidamente con ese mensaje proteico y bello. Naturalmente, hay gustos diferentes y diferentes sensibilidades; pero a mí no ha dejado de sorprenderme en cada una de las visitas. Esperaré otras impresiones con mil sonrisas.
      Salud

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


agosto 2011
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.375 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: