01
Feb
13

Puerta de febrero

.

Puerta de febrero

.
Puerta de febrero

Busca el sol
busca el brasero
febrerillo loco. Almendros florecidos
y ajitos tiernos.

El viejo se calienta
al sol un día
al otro al fuego. Por los caminos
violetas
y los senderos.

Julio G. Alonso

.


18 Respuestas to “Puerta de febrero”


  1. 1 Pepa Agüera Sánchez
    febrero 15, 2013 a las 02:33

    Desde la mitad de este febrero que casi abre la puerta de la primavera y apoyada en la jamba de macetas, te digo que me ha gustado mucho este poema tuyo. El invierno es menos frío e inhóspito cuando se discurre leyendo versos tan hermosos en su aparente sencillez, como estos que aquí nos brindas.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • febrero 16, 2013 a las 00:26

      La primavera en medio del invierno son esos almendros que empiezan a florecer o la rama de laurel, también florecido, que ayer me traje a casa o los tejos brotados de frutos mientras las nieves cubren los montes. Todo eso he visto. Y también leído y disfrutado tu amable comentario, Pepa. Con las gracias y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. febrero 5, 2013 a las 13:36

    Este febrerillo loco nos trae unos paisajes de lo más variopintos. El domingo pude contemplar de cerca los almendros florecidos con un fondo de montañas nevadas, hermoso paisaje donde el sol brillaba radiante pero el aire frío congelaba los huesos. No quiero ni pensar en el fresquito que tiene que hacer de Despeñaperros para arriba, es sólo pensarlo y ya me dan escalofríos, jejejeje. El poema fresco y radiante como este mes por el que transitamos. Un verdadero placer olvidarse del frío y mirar con tanta luz y belleza a este febrerillo loco.
    Besos

    Ana

    Me gusta

    • febrero 5, 2013 a las 20:40

      Gracias, Ana, por traernos este febrerillo desde los almendros del sur, con su blancor, su luz y su frío. Por el norte febrero está metido en agua y nieve; aunque -haciendo justicia a su fama- unos días sale el sol y calienta un poco y otros, como los que corren, hace mucho frío. Los días, eso sí, tienen más horas de luz y ya se va notando. Un placer encontrarte aquí, Ana. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. febrero 3, 2013 a las 19:02

    Adoro febrero porque es la puerta de la primavera y la ventana del invierno…adoro tus lucernarios.
    Mi abrazotedecisivo Julio , entre la nieve de febrero

    Me gusta

    • febrero 3, 2013 a las 22:38

      Nieve y flores de febrero, como muy bien fotografías en tus esacapadas por la montaña y nos dejas en tu cuaderno Momentos Decisivos. Gracias, Sara; me encanta encontrarte en estas páginas virtuales, pero tan llenas de buenas palabras y sentimientos. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. febrero 3, 2013 a las 13:07

    Poemilla le llamas a lo que tiene aire de luz y vida y aroma casi de primavera que tanto añoro después de un año bebiendo dolor.
    Un abrazo

    Me gusta

    • febrero 3, 2013 a las 22:42

      Al lado de tantos grandes poemas, ¿cómo voy a llamar a estos versos? Pero bueno, que lo importante es ver ese aire de luz y aroma de esperanza tras el dolor. Me satisface que encuentres este poema interesante hasta el punto de dejar tu comentario a su lado. Con las gracias y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  5. 9 Flory GLEZ.
    febrero 3, 2013 a las 01:54

    Primo Julio :

    Me envolvio la forma de escribir este poema .

    Mantuvo mi atención al leer y releer este febrerillo loco con sus veintiocho .

    Muy acertado , es fantastico .

    Con un abrazo.

    Me gusta

  6. 11 paco mallada
    febrero 2, 2013 a las 20:59

    Y los días se alargan poquito a poco.
    Un placer empezar el mes con su poema.
    Un abrazo, amigo.

    Paco

    Me gusta

    • febrero 3, 2013 a las 22:54

      Pues, ciertamente, los días empiezan a alargarse… casi media hora más de luz a estas alturas; así que pongamos esos treinta minutos de claridad al poema para empezar febrero, y continuemos. Gracias, amigo Paco. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  7. febrero 1, 2013 a las 15:37

    Sencillo y hermoso, yo me quedo con esos ajitos tiernos que condimentan nuestros hogares como también en muchos siguen calentando los braseros. Un fuerte abrazo, Julio.

    Me gusta

  8. 15 Santiago Fernández
    febrero 1, 2013 a las 13:28

    Amigo Julio:
    Este sol de febrero que reverbera en la vieja puerta de madera me ha hecho recordar una antigua canción: “Cuando calienta el sol”
    ………………………..
    Cuando calienta el sol aquí en la playa
    siento tu cuerpo vibrar cerca de mí.
    Es tu palpitar, tu recuerdo, mi locura,
    mi delirio, me estremezco
    .
    ………………………………….
    Sé que estamos lejos de la playa pero cerca del candor que anuncia febrero.

    Tus versos también me sugieren algunos de los refranes famosos dedicados a febrero:
    ……………….
    – En febrero sale la lagartija del agujero
    – Abrígate por febrero con dos capas y un sombrero
    – En febrero loco, ningún día se parece a otro
    – Lloviendo en febrero, ni buen pasto ni buen frutero
    – Si más días tuviera febrero, no quedaría ni gato ni perro
    – Si no llueve en febrero, ni trigo ni centeno
    – La lluvia de febrero es el mejor estercolero
    – Si en febrero te calientas, por Pascua tiritas
    – Agua de febrero mata al usurero
    ………………………
    Por esos caminos violetas te ofrezco un saludo agradecido
    Santi

    Me gusta

    • febrero 1, 2013 a las 20:24

      ¡Cómo no recordar esta canción de los años sesenta! Me parece que, entre otros, la cantaron Los Machucambos. De todos modos las canciones, en aquellos años, eran versionadas por muchos artistas. Bueno, pues cuando calienta el sol en febrero no es que sea como en el verano y en la playa, pero alegra los días. De igual modo me alegran a mí tus comentarios, amigo Santiago. ¡Ah!, los refranes han sido muy oportunos; me han venido muy bien para usarlos en otro asunto, así que favor doble.

      Al hilo del último refrán, si además de matar al usurero se llevara por delante a tanto político corrupto, cínico y ladrón, no nos vendría nada mal que lloviera a cántaros…

      Gracias, y un abrazo febreril.
      Salud.

      Me gusta

  9. 17 daniela
    febrero 1, 2013 a las 07:46

    Hola Julio:

    Es un placer entrar en febrero por esta puerta tuya. Te aseguro que apoyada sobre ella, siento los rayos de ese sol tan brillante, que dibuja los azules más bellos del cielo castellano. Y mi espalda se apoya en su materia recia, esencia de la vida que fue en otro momento, vegetal organismo que respiraba calmo en círculos concéntricos.

    Pintan los almendros, como nieve, en sus ramas, como vida,en su fruto, en este febrerillo tan breve de cigüeñas y santos llevados a la frente. El sendero violeta haré mío y me daré la vuelta para darte las gracias. Emocionada.

    daniela

    Me gusta

    • febrero 1, 2013 a las 12:19

      Hola, Daniela:

      Poemilla para dar la bienvenida a febrero loco y usar la puerta de sus días para recrearse en cuanto mencionas y ennumeras de calma, almendros como nieve y nieve en las montañas, gestación del fruto, vuelo de cigüeña, procesiones y senderos que se abren paso por entre los campos de la meseta y el páramo o las hoces y gargantas con el agua rugiendo entre las paredes rocosas. Cielos muy azules y sol tibio, unos días; otros, anublados y grises cargados de frío y aguanieve o dejando caer blandamente los falampos. En fin, febrero de mandarinas y castañas asadas en el fuego bajo, nueces, queso, buen vino y largas chácharas y filandones. Eso recuerdo y revivo. Gracias por estar en este febrerillo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.933 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: