01
Mar
14

Agua de marzo

.

.

El arroyo corría
aguas abajo;
cantaban los cuclillos,
cantaba el gallo.

Agua de marzo
fría
y madrugadas heladas,
el aire
helado;
luz prendida al alero
de los tejados.

Julio G. Alonso


22 Respuestas to “Agua de marzo”


  1. marzo 31, 2014 a las 12:13

    Querido Julio:
    Aunque de este lado del planeta, marzo se presenta con un rostro diferente para nosotros, no dejo de gozar tan exquisitos versos de éste tu poema.
    En México tenemos un dicho rancheril que dice: «Febrero loco y marzo otro poco»
    Sin embargo, más allá de las sensaciones tan diversas que, como humanidad, percibimos de este cambio climático por excelencia, celebro los atinados matices con los que dibujas un mes por demás emblemático, y que pregona la bienvenida a una primavera renovada en esperanza y alegría.
    Vaya pues un abrazo y mis mejores deseos:
    Arturo

    Me gusta

    • abril 1, 2014 a las 09:52

      Agradezco tu paso por este marzo allende el océano, teñido por la climatología de este lado del mundo. Es algo que, cuando viajaba a finales del pasado año por América del Sur, me llamaba también la atención, leer poemitas hablando del otoño cuando allí se vivía la primavera o ver cómo se preparaban para la Navidad cuando era ya verano. Hablar de los meses y su climatología desde distintos lugares y hemisferios sería un bonito trabajo.
      Otra vez gracias. Con un abrazo hasta el inmenso México.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 Pepa Agüera Sánchez
    marzo 23, 2014 a las 22:16

    Marzo trae aguas nuevas, encuentros felices y una llave para abrir las puertas de la primavera, esta vez en forma de hermoso poema.
    Un abrazo.
    Pepa

    Me gusta

  3. marzo 18, 2014 a las 20:22

    Todo lo que dices Julio es un calco de marzo. Yo lo vivo como de estreno y eso que ya lleva uno años viendo la misma película. Pero no me canso de que todo lo nuevo venga del final de otro comienzo hacia otro inquieto tenaz retorno…
    Un abrazo

    Me gusta

    • marzo 18, 2014 a las 20:35

      Me alegra enormemente que encuentres los días de marzo reflejados en los versos de este poemita tanto como en tus años de experiencia, Rubén. Que vengas hasta este rincón y dejes la huella de tu paso en tus palabras es otro motivo de alegría y agradecimiento. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. 7 FLORY
    marzo 4, 2014 a las 18:51

    Hola Julio :

    El calendario con este poema , bonito de verdad . Me encanta .

    un abrazo .

    Me gusta

    • marzo 4, 2014 a las 19:53

      Me alegra saber que encuentras interesante este poemita sobre marzo, Flory. Este año, debido al largo viaje por la américa austral, no pudimos imprimirlo y hacer el almanaque, pero como los poemas ya estaban escritos pues me he permitido dejarlos en Lucernarios junto con imágenes, casi todas, del viaje mencionado. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  5. marzo 4, 2014 a las 01:43

    Hola, Julio.

    Encantador poema, de ritmo saltarín como las aguas que bajan del arroyo; ¿tal vez desde el cerro Chaltén? Paisajes verdaderamente mágicos e inolvidables…

    Un saludo con abrazo.

    (perdona, ¿no se te coló esa»y» en el verso 3 de la segunda estrofa?)

    Me gusta

    • marzo 4, 2014 a las 09:46

      Hola, M. Socorro.

      La fotografía la tomé, efectivamente, al pie de el Chaltén o Fitz Roy. Tú le llamas cerro y por ese nombre se le conoce también (Fitz Roy o cerro Chaltén), pero se trata de una mole de más de 3.300 metros de altura que impresiona por lo escarpado de sus paredes. Unos parajes preciosos con glaciares y lagos de ensueño.

      Sobre la conjunción que mencionas te diré que está puesta a propósito. No me gusta, no obstante, la rima interna del verso, pero…

      Es un placer recibirte en este espacio y te agradezco la observación sobre el arroyo de la fotografía, que confluye con otro de aguas cargadas de hierro y color rojizo también muy llamativo. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

      • marzo 4, 2014 a las 10:47

        Conocí esos lugares hace tiempo, pero los guardo nítidos e inevitables. ¿Sabes que hay un pueblo, llamado también Chaltén, que es el mas joven de Argentina?… Ay, mi país añorado…

        Yo también trato de evitar la rima en el verso libre, pero el ritmo me parece indispensable. Otro abrazo.

        Me gusta

      • marzo 4, 2014 a las 13:16

        M. Socorro, tu país es inmenso y mágico. Estuve en el Chaltén, desde donde subimos hasta el pie del Fitz Roy y donde hice la fotografía del poemita. Durante tres meses recorrí Argentina, Chile, parte de Bolivia y la ciudad de Colonia en Uruguay. Un viaje espléndido. En el apartado o la página de viajes de este cuaderno podrás ver hasta 19 entradas sobre el viaje, empezando y terminando en Buenos Aires. Si tienes curiosidad por conocer las opiniones de un español sobre tu tierra, pues ahí tienes para leer; en el caso de que fuera así, me alegraría y espero que no te defraude. Con un abrazo.
        Salud.

        Me gusta

  6. marzo 3, 2014 a las 22:02

    Precioso tu poema de marzo Julio, yo más bien que agua de marzo te pediría una para el solecito de marzo que ya lo ansíamos y además lo necesitamos muuuuuucho. Mi abrazotedecisivo poeta

    Me gusta

    • marzo 3, 2014 a las 22:59

      Muy generosa, Sara. No te preocupes por el sol, que ya llegará. Mientras tanto, sigue disfrutando en la montaña, con nieve, con agua y con lo que haga falta, para seguir consiguiendo fotografías tan buenas. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  7. 15 Sandra
    marzo 3, 2014 a las 17:45

    Julio, que bonito y rítmico. Ya se empieza a desnudar el cielo y nos muestra sus senos, y las aguas de marzo anuncian las mil de abril. Me encanta este calendario poético, tanto coo las puertas las aguas.

    un fuerte abrazo

    Me gusta

    • marzo 3, 2014 a las 23:05

      Lo interpretas, también, de manera poética abriendo la puerta a las aguas de abril, que el refrán las anuncia como mil, abundantes, primaverales, prometedoras de buenas cosechas. Ya veremos, amiga SAndra. De momento, bajo el agua de marzo, recibe mi abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  8. 17 Quinteño de Greda
    marzo 1, 2014 a las 20:04

    Con un cordial abrazo,.

    Cuclillo, gallo y apoyo
    tu arroyo,
    de frías aguas debajo
    abajo,
    que en marzo de poesía
    corría,
    y al Guadalquivir se uniría
    cual brazo y delta andaluz
    y en su estallido de luz
    tu arroyo abajo corría.

    Me gusta

    • marzo 1, 2014 a las 23:10

      ¡Qué sorpresa, amigo Quinteño! Llegan tus ovillejos para llevarnos con su gracia hasta el Guadalquivir de las anchas tierras de Andalucía. Muchas gracias, siempre. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

      • 19 Quinteño de Greda
        marzo 3, 2014 a las 22:22

        Amigo Julio, no sé si es por lo rápido de mi escritura a la hora de componer, o, bien será por el caudal que lleva estos días el Guadalquivir, lo cierto es que fuere lo que fuere, al río, se la cayó una «i», así que si tienes potestad para ello, pon en el primer verso de la redondilla:

        y al Guadalquivir se unía.

        Así dará el conteo, aparte de devolver al Gudalquivir su vocal…
        Un cordial abrazo, desde Serva la Bari.

        Me gusta

      • marzo 3, 2014 a las 22:56

        Amigo Quinteño, no vamos a dejar al Guadalquivir sin una de sus dos graciosas ies, así que paso editarlo y, de paso también, vuelvo a agradecerte esta generosidad en ovillejos que vas dejando en cada puerta o en cada agua de cada mes. Con un abrazo.
        Salud.

        Me gusta

  9. marzo 1, 2014 a las 16:44

    ¡Hermosa poesía! Preciosos versos…

    Me gusta

    • marzo 1, 2014 a las 16:51

      Admirada Julie, muchas gracias por tu presencia en estos versos. ¿Sabes que la fotografía está tomada a pie del Fitz Roy o Chaltén? Fue uno de los lugares mágicos disfrutados en el último trimestre de 2013 en Argentina.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.323 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: