17
Jun
15

Caballitos azules

.

Caballitos azules

.
Alguien quiso, alguna vez, señalar una ruta en las aceras
y dibujó hermosos caballitos azules cabalgando las calles.
No sé de dónde vienen ni cual es el final
de su camino. Caballitos azules
a mi paso; me acompañan un trecho,
luego desaparecen,
algunos casi han sido borrados por la lluvia
y el tiempo.

Cada vez que los veo no puedo evitar el preguntarme
quién los dibujó, quién les dio esa vida inocente,
para quién los puso en las aceras, qué ruta indican,
a dónde se dirigen
con su ligero trote azul
silencioso. Y no hallo
respuestas. No entiendo el significado
de estos caballitos azules debajo de mis pies
y, sin embargo, no estoy seguro de que no estén ahí
para decirme algo. Tal vez la mano que los dibujó
no sepa tampoco para qué los puso
a correr por las aceras. O quería ayudar
a alguien o a sí mismo y no perderse
en los pasos que la cabeza no encuentra.

Caballitos azules y ligeros cruzando las calles
y las aceras. No entiendo qué significan, es verdad,
pero tal vez –al fin- no resulte ser tan importante. Tampoco
cabalmente entiendo mis poemas
y continúo escribiéndolos en papeles y en el aire
y los dejo circular por los caminos virtuales
con sus palabras y frases
y versos largos. Son mis poemas
caballitos azules
como aquellos que alguien se tomó la molestia en dibujar
en las aceras. No sé -es verdad- qué significan,
pero sé
que me gustan.

González Alonso

.


16 Respuestas to “Caballitos azules”


  1. junio 25, 2015 a las 02:02

    Me encanta tu simpática fantasía. No se necesita entender lo que nos gusta sin más, porque sí.

    Un besoazul

    Me gusta

  2. 3 Pilar Morte
    junio 23, 2015 a las 19:39

    Amigo Julio: Has hecho de la vida un caballo de ilusión y me encanta presenciarlo en tu palabra. Qué placer más grande. Besos, Pilar

    Me gusta

  3. 5 pepa
    junio 23, 2015 a las 02:45

    Amigo Julio: no sé si existe algo que podríamos nombrar esquizofrenia lectora, que yo entiendo como la capacidad de vivir como real lo leído, como si sucediera en la mente propia.
    Estos caballos tuyos tampoco sé yo la dirección que indican, pero sé que me gusta seguirlos mientras cabalgan el campo abierto del poema.
    Un gusto leer versos como estos.
    Un abrazo.

    Me gusta

    • junio 23, 2015 a las 18:22

      Yo tampoco sé si existe o no ese síndrome lector, pero confieso que me ocurre con algunas obras de las que pasan por delante de mis ojos para quedarse -en cierto modo- en algún rincón del alma o el corazón. Tus poemas -no sólo para mí, como bien sabes- tienen esa magia a la que aludes. Siempre agradecido por el ánimo de tu presencia, amiga Pepa. Abrazos veraniegos.
      Salud.

      Me gusta

  4. 7 mitomago
    junio 21, 2015 a las 00:37

    Muy bello, Julio. Aunque ahora ando un tanto alejado de las redes, no puedo dejar de comentar lo que me sugiere tu poema. Tiene un toque zen, o un toque de niño, prefiero no clasificar para así no limitar. Antes de que comprendamos el significado de las cosas y aparezca el hambre devoradora de saber más y más, de acumular más y más, no sólo bienes materiales sino también conocimientos, hay una etapa en la vida en que no hay necesidad de saber el ¿cómo? y el ¿por qué? Hay un tiempo en el cual la inocencia, la espontaneidad y la ausencia de dudas, de inquietudes, de toda necesidad de comprenderlo todo se podría definir como felicidad perfecta, como paz absoluta. Me imagino que, desde ese estado de bienaventuranza, ese alguien dibujó los caballitos azules. Que otros puedan verlos, es un poco mágico pero no menos real que cualquier otra circunstancia más… ¿lógica?
    ¿Alguna vez dejamos de ser lo que fuimos? Que no se pierda.
    Un abrazo.

    Me gusta

    • junio 21, 2015 a las 09:02

      Entiendo tu comentario, amigo Quirico, como lleno de sensata reflexión y observación sobre las etapas de la vida en las que el aprendizaje es gozo y natural tendencia, alejado del interés práctico, lleno de lúdica inocencia. Muchas gracias por escribir sobre el poema y hacerlo desde un punto de vista tan personal como acertado. Con un abrazo.
      Salud.

      Le gusta a 1 persona

  5. junio 18, 2015 a las 20:46

    Suelo subir a Mojón alto en Villoslada a ver los caballos salvajes y en mi próximo libro El amante de papel he incluido este poema que no tiene nada de lirismo como el tuyo, pero el que coman de tu mano me hace verlos de otra manera, Julio.

    CABALLO

    Antes de que conquistaran tu grupa
    la vida era un papel de seda calcando los días
    La tierra tenía el radio de una zancada
    La imaginación viajaba a pie
    Ahora debajo de una huella de hombre
    está la tuya
    está nuestra historia
    que antes de tiempo nos has traído
    al galope caballo al galope

    Subo a mi sierra
    Al maretazo del mar de pie
    de tu talle
    Al carámbano de enero en tus crines
    Caireles de tu frente imito en la mía
    Subo a ver
    porque así mira sólo el caballo
    dulces ojos tristes
    Y salvaje
    te querría del viento siempre

    Oh hermosura sin altivez
    Oh garra sin saña
    Toda la pureza del hombre
    sin su vileza me mira
    Pero aunque ya no eres nadie
    Aunque de otra montura
    ya nos bajemos…
    Qué suerte
    Vives como si todo fuera a ser eterno

    ¡Oh joven vela temblando
    rumbo matarife!

    Me gusta

    • junio 19, 2015 a las 13:02

      Amigo Rubén:

      Te agradezco el regalo doble de tu estupendo poema y la noticia de la preparación de un nuevo libro. Saber que este título formará parte de lo que será El amante de papel, es adelantar -para los desavisados– la intención y la calidad de un libro de poemas que no le irá a la zaga a Días de quimio y rosas.

      Otra vez gracias y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  6. 11 Esperanza Allende
    junio 17, 2015 a las 20:38

    «La razón por la cual he comenzado a hablar es porque sigo queriendo saber con total seguridad si otros también sienten tales placeres» – decía Dostoievski. Sigue con tus caballitos azules, poeta; a mis peques de dos añitos les he preguntado hoy por sus caballitos y ¡asómbrate!, el color del caballito de cada uno era diferente. Saludos.

    Me gusta

    • junio 18, 2015 a las 18:03

      ¡Qué sabios son los niños! No tienen ningún problema con los colores, porque todos son los de la felicidad. Gracias por tu interesante comentario, Espe. Y sí, seguiremos hablando porque Dostoievski tenía razón. Hablar contigo es un verdadero placer.
      Salud.

      Me gusta

  7. junio 17, 2015 a las 20:07

    Es la inocencia, el encanto de tu poesía… Y parece un cuento. Precioso, Julio.

    Me gusta

  8. junio 17, 2015 a las 19:21

    *la vida inocente siempre viste azules
    los caballitos aguardan
    saben esperar
    -que otros engrandecen poemarios largos. muy largos!**

    abrazos

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.323 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: