11
Nov
15

Cumpliendo 6 años

Como la vida del trigo que prepara el grano que nos dará el pan:

Primer año, llamado vástago. Las primeras hojas emergen después de la germinación. Así brotó Lucernarios.

Segundo año o de brotes. Se desarrolla el tallo y se prepara la semilla. Así siguió su andadura Lucernarios.

Tercer año, el de la coyuntura, cuando se forma un empalme duro y consistente y crece hacia arriba. Así creció Lucernarios.

Cuarto año de arranque. La espiga se desarrolla, comienzan a emerger las puntas de espiga. Así emergerá Lucernarios.

Quinto año de espiga y flores en que la planta florece y se poliniza. Así floreció Lucernarios.

Sexto año, año de madurez en sus diferentes etapas de leche, masa, maduración… y el trigo está listo para ser cosechado. Así Lucernarios.

Amigos todos cuantos seguís de vez en cuando lo que este cuaderno va madurando, os debo la gratitud de vuestra compañía y os abrazo. Os quiero esperar en las tareas de elaborar el pan de la amistad.


12 Respuestas to “Cumpliendo 6 años”


  1. diciembre 1, 2015 a las 12:57

    Felicidades, Julio, que sean muchos más.
    Abrazos.

    Me gusta

  2. 3 FLORY
    noviembre 18, 2015 a las 00:53

    Primo Julio :

    Tengo que felicitarte por tan hermosa e ingeniosa presentación de estos años .

    Gracias por tu esfuerzo y dedicación , y aunque al leer poesía nunca estamos seguros de haber desentrañado correctamente cada verso , nos conformamos con captar la esencia , el estado de ánimo o de desánimo del poeta …… es una alegría leerte siempre .

    Un abrazo .

    Me gusta

  3. noviembre 13, 2015 a las 00:38

    Felicidades,Julio. Y que tu pan alimente el espíritu de muchas generaciones. besos y versos.

    Me gusta

  4. 7 Q.M.
    noviembre 11, 2015 a las 22:17

    Desde que cae el grano de trigo al suelo, el tallo en los atardeceres del otoño coge aire y se estira en su reducida coraza poniéndose verde con el esfuerzo. Aún no lo sabe, pero desde el primer año, el vástago, lleva implícito y no manifestado el grano, la semilla, por ende el trigo, la harina, el pan…y el hambre, el aroma del pan tostado a la lumbre y el placer de saborearlo, de sentirlo crujir y deshacerse en la boca. ¿En qué parte del proceso el pan deja de ser trigo y se convierte en Julio? No importa, la vida está llena de misterio y afortunadamente aún hay cosas que no pueden ser explicadas. Así se produce esta transubstanciación literaria en que tus palabras se convierten en nutrientes para los que te leemos, ya desde antes de que el pan haya sido amasado y esté sobre la mesa, desde que cayó el primer grano al suelo.
    Felicidades Julio, y a l@s amig@s que te leen ¡Buen provecho!

    Me gusta

  5. noviembre 11, 2015 a las 18:43

    Felicitaciones Julio. Cultivo de Cultura. Cosecha de ese Conjunto de frutos. Pan de alimento. Todo un proceso de trabajo que es alegría y celebración. Un placer haberte conocido y compartir contigo tanto saber y esfuerzo. Un abrazo.

    Me gusta

  6. noviembre 11, 2015 a las 18:29

    **si el grano de trigo no muere….**

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.546 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: