Abre los ojos, deseada patria
(Sancho Panza.- El Quijote, II-LXXII)
Abre los ojos, deseada patria,
y mira que a ti vuelve Sancho Panza
no muy rico, si bien apaleado,
menos bruto y más lleno de locura
para alumbrar feliz un mundo nuevo.
Abre los brazos, patria deseada,
recibe con orgullo a don Quijote
de los brazos ajenos ya vencido
e invicto de sí mismo; dale, patria,
sepultura feliz a su cordura
y a su sana locura eterna fama.
Sobre los anchos muros de tu historia
a lomos de aquel rucio y Rocinante
cabalgarán sus nombres; Dulcinea
será llave encantada de tus sueños,
que si el vivir merece la aventura
tienes , patria, la vida asegurada.
Un sol será Cervantes en el cielo
del universo, estrella acompañada
por cuatro esferas como cuatro lunas,
cuatro planetas fijos en sus órbitas
que sin pausa recorren Rocinante,
Dulcinea sin par y del Toboso,
el audaz don Quijote y Sancho Panza.
González Alonso
Precioso !!! DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA » EMBAJADOR DE ESPAÑA »
No se conoce ninguna imagen real del escritor ; las pinturas, dibujos y grabados que de él han realizado diferentes artistas a lo largo del tiempo , se basan en la descripción que Cervantes hace de sí mismo en el prólogo de sus «Novelas ejemplares » en 1613 , donde dice :
«Este que veis aquí , de rostro aguileño , de cabello castaño, frente lisa y desembarazada , de alegres ojos y de nariz corva , aunque bien proporcionada ; las barbas de plata , que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes , la boca pequeña , los dientes , ni menudos ni crecidos , porque no tiene sino seis , y esos ,mal acondicionados y peor puestos , porque no tienen correspondencia los unos con los otros , el cuerpo entre dos extremos , ni grande ni pequeño , la color viva , antes blanca que morena ; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies . Este digo . Que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha , y del que hizo el viaje al Parnaso …, llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra » .
Imposible separar a Cervantes de su inmortal novela , desde aquí rendir homenaje al mejor , a nuestro gran genio de las letras .
Un abrazo .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada que apuntar, Flory, a tu sentido homenaje a Miguel de Cervantes, que comparto en odo muy gustoso. Gracias por tu proximidad a estas letras que pretenden ser, también, homenaje y reconocimiento del escritor universal que fue nuestro Miguel de Cerbantes Saavedra (Cerbantes con b, como él escribía). Un abrazo otoñal.
Salud.
Me gustaMe gusta
la patria… mejor decir la Matria así no habrían errores egoístas
salutos
pd…no Julio es quien sin tilde, no son preguntas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me quedo con la «tierra de los antepasados», o la «madre patria». Sin problemas.
Agradecido por la aclaración sobre ese «quien» (pronombre relativo), aunque más adelante incluyes un «quién», pronombre interrogativo/exclamativo. Creo que de ahí proviene la confusión en la lectura del poema. Lo leeré de nuevo. Y gracias por llegar a esta «madre patria» cervantina, Elisa.
Salud.
Me gustaMe gusta
I love it!!!! best regards from Poland, Paulina;-)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Paulina. ¡Saludos desde España!
Thank you very much, Paulina. Greetings from Spain.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😘👍😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una buena dosis de locura y cordura bien administradas es lo que se necesita para enderezar los entuertos en los que está inmersa la patria.
Me admira la versatilidad de tus poemas. Precioso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre gracias por tus animosas palabras. En este caso, el inevitable Miguel de Cervantes convertido en estrella con un sistema planetario propio. La noticia me pareció genial y quise recogerla en este poema en versos blancos rememorando la escena última de la vuelta de don Quijote a su aldea para morir. Un abrazo. Salud.
Me gustaMe gusta
Muy bueno. Me ha gustado bastante.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradezco la amabilidad de tu paso por estos versos cervantinos. Muchas gracias.
Salud.
Me gustaMe gusta