01
May
20

Los días de mayo

Los días de mayo
(En la luz de Almería)

Eran días de azul y de aire limpio
como dedos que se hunden en la tierra
y remueven su verdor. Los atochares
pintan las lomas,
a los roquedos se alzan
en aire las retamas, trepan
los matorrales.

Eran días
de milagro en el desierto,
de ramblas escaladas
de gandules
y todos los colores del ocaso.

Sobre el malva volcánico la sierra
y la costa recortada, el mar
de azules mece
en sus aguas profundas
praderas de posidonias.

Y hay
paz, un silencio sonoro
que inflama de calma la mirada
y en el alma
el aroma del tiempo

cuando mayo desciende por sus días
de  sur mediterráneo.

González Alonso


27 Respuestas to “Los días de mayo”


  1. 1 erotismoenguardia
    junio 5, 2020 a las 18:14

    Mayo ha estado cargado de una extraña paz, ahora que se ha acabado nos queda Junio para no dejar se soñar. Ya no me atrevo a pensar en Julio, prefiero no especular, por ahora estoy aprendiendo a navegar como un ratoncillo a través de las olas de la mal llamada «nueva normalidad» Todo mi cariño ❤️

    Le gusta a 1 persona

  2. mayo 8, 2020 a las 01:21

    Un atípico mayo el que nos ha tocado vivir este año, Julio.
    Sí, ha estado más callado de gentes y coches, pero sonó más el cantar de los pájaros.
    Yo no encuentro la paz en este mayo, al contrario, mi desasosiego cada día va a más, supongo que pasará y habrá otro mes de mayo y recordaremos lo que no pudimos disfrutar en una triste primavera de 2020.
    Un abrazo estimado poeta. 🌹

    Le gusta a 1 persona

  3. mayo 5, 2020 a las 20:58

    Paisajes preciosos que visualizo a través de tu poesía. Veo mayo descendiendo por laderas y abrazando praderas, mayo besando flores, mayo saltando en las olas, mayo en el mes de María y …mayo en tu retina aromando el tiempo. Un abrazo resplandeciente en este mayo sin amarras.

    Le gusta a 1 persona

  4. mayo 3, 2020 a las 12:30

    ¡Hermoso! Qué difícil expresar con palabras todos los sentimientos que tus versos procuran… Muchas gracias Julio. Aquí en Murcia todavía se cantan los mayos; precisamente ayer un amigo me envió un audio con los mayos de un pueblo de la provincia. Un abrazo grande.

    Le gusta a 1 persona

    • mayo 3, 2020 a las 17:16

      La tradición de los mayos sigue viva en muchos lugares de España, y eso es algo que me produce mucha alegría. Cuando escucho cantarlos me siento bien, me dan calma y me reconcilian con el tiempo. Ahora los estoy siguiendo a través de Facebook, los llamados «Rondadores contra el virus«. Genial.
      Mi agradecimiento, Bárbara. Seguimos… un poco menos confinados. Abrazo y salud.

      Me gusta

  5. mayo 3, 2020 a las 00:22

    Viví un tiempo en el sur, de hecho tengo una hija gaditana. Es bonito el sur. “Y hay paz, un silencio sonoro…” También alegría… Y tu poema es hermoso.
    Salud y bellos sueños.

    Le gusta a 1 persona

  6. mayo 2, 2020 a las 11:15

    Buenos días, Julio:
    Leerte de mañana ya anima el día.
    Voy a contarte un secreto: tengo una gran colección de libretas llenas de frases que me gustan; tu nombre aparece en muchas de ellas acompañando tus expresiones. Creo que ya van quedando a la zaga Lope y Tirso.
    Dende Palmeira unha aperta e moita saude.

    Le gusta a 1 persona

    • mayo 2, 2020 a las 14:17

      ¡Vaya con la libreta, Magda! Me has hecho sonreír pensando en la cara de Tirso de Molina y, sobre todo, de Lope de Vega al verse relegados en tus apuntes por un desconocido sin nombre ni obra de merecer. Si con Miguel de Cervantes se portó así el bueno de Lope, no quiero imaginar lo que haría con un extraño. Bueno, está bien, y te lo agradezco. También se podrían exponer las frases sin firma, y allá cada cual con sus gustos e intenciones… El nombre de un autor reconocido delante de una frase ya nos hace leerla con otra atención; pero no garantiza que la frase sea buena y puede que ni siquiera sea suya. Sería un juego interesante el intercambiar frases y autores y a ver qué pasaba…
      Pero lo sustancial, para mí, es tu paso por estos días de mayo, algo menos enclaustrados que los de abril y con más primavera. Gracias por todo. Y abrazo hasta Palmeira.
      Salud.

      Me gusta

  7. mayo 1, 2020 a las 17:59

    Que gran belleza Julio, tu poema y la imagen me ha traído la remembranza de un día, uno de mayo, cuando tenía tan sólo ocho años, la primera salida sin los padres pero con las monjitas. Niñas tan peques y un recorrido en el día , sólo uno… Visitamos las salinas, hicimos un recorrido por la ciudad, vimos la catedral y también de camino estuvimos en casa de los padres de sor Encarnación sentadas en silencio absoluto bebiendo un vaso de agua.
    Nos dijeron que no nos podíamos bañar; con un sol de aúpa sólo pudimos estar comiendo a sólo dos metros del agua en la misma playa, en ese momento de comer relajadas qué buenas fuimos y qué bien nos portamos; ahora no sé cómo no salí corriendo al agua…. me llamaba me llamaba bajo la palmera con el olor a brea y a mar el sonido de las olas suaves y el sudor por mi espalda . Me habría tirado al agua. Yo sabía nadar y no comprendía por qué nos habían llevado a dos metros del agua y no podernos remojar ni los pies… ja ja ja. esta idea de comer en la playa… ¡ para mí fue un suplicio…!

    He ido mas veces a Almería, pero al entrar a la ciudad mi recuerdo me lleva a ese instante en la playa, ese mi primer contacto con su tierra y recordando siempre a sor Encarnación que tanto respeto nos infundía.

    FELIZ UNO DE MAYO

    Le gusta a 1 persona

    • mayo 1, 2020 a las 18:41

      ¡Qué simpática anécdota! Pero -como tú entonces- no comprendo ese cuidado de la monja. ¿Miedo a que os ahogarais,un corte de digestión, un accidente? En fin, cosas de unos años en los que todo era muy distinto. Lo bueno es el recuerdo que te quedó de la experiencia de playa y comida sin baño. Y ese saber estar, la buena conducta y el respeto a la monja no exento, tal vez, de algún temor.
      Gracias por compartirlo aquí en estos días de mayo que abre éste día primero de reivindicación obrera. Un abrazo.
      Salud.

      Le gusta a 1 persona

      • mayo 1, 2020 a las 18:51

        Pues aún al recordarlo me emociono y en el momento de escribir se me han puesto los ojos empañados cuanto lindo y cuanto por querer experimentar. Pues a tu respuesta creo que a las monjas estas salidas les estresaba y Sor Encarnación aprovechó la oportunidad de estar con su familia. en los cuatro cursos que estuvimos en ese colegio se hicieron pocas salidas. creo que esa fue la única fuera de la ciudad. Eran otros años.

        Le gusta a 1 persona

      • mayo 1, 2020 a las 20:39

        Me alegra que el poemita haya servido para traerte recuerdos y sensaciones de los años más jóvenes, Araceli. Eran otros años y fueron los años que marcaron nuestra manera de ser, que -a fin de cuentas- no hay más patria que la infancia.
        Salud.

        Le gusta a 1 persona

  8. mayo 1, 2020 a las 16:44

    Bellas escenas de mayo las que nos dejas con tus versos.
    Un abrazo, Julio.

    Le gusta a 1 persona

  9. mayo 1, 2020 a las 16:32

    «Eran días»… cómo florecen ahora las añoranzas. Muchas gracias, Julio por este remanso de versos.
    Fuerte abrazo y ¡salud!

    Le gusta a 2 personas

  10. mayo 1, 2020 a las 14:30

    Tu poema me lleva a ese Mediterráneo que tanto quiero… Ojalá pueda ir este año. ¡Precioso poema! Como siempre una delicia leerte. ¡Mi abrazo y mucha salud!

    Le gusta a 2 personas

  11. mayo 1, 2020 a las 12:39

    Ojalá este mayo llegue como dices en este bello poema, lleno de «paz, un silencio sonoro
    que inflama de calma la mirada
    y en el alma
    el aroma del tiempo» Un saludo y un mayo de gloriosa paz.

    Le gusta a 1 persona

    • mayo 1, 2020 a las 14:34

      Me temo que este mayo, como abril, nos lo han robado. La recreación del poema de calendario sólo va a servir para recordar cómo fue mayo. Echo de menos los días en que «se cantaban los mayos» en los pueblos y se pinaban los «mayos», robustos troncos de árbol que se pelaban y alzaban en las eras o plazas para hacer las cucañas en las fiestas, escalándolos para conseguir el ramo que se dejaba en la punta. Tal vez, algún mayo futuro nos traiga de nuevo algo de todo.
      Muchas gracias, Azurea. Mi abrazo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: