18
Nov
21

El escándalo de los manuscritos del mar Muerto.- Michael Baigent y Richard Leigh

El escándalo de los manuscritos del mar MuertoQUMRAN
Michael Baigent y Richard Leigh

Traducción de Mariano Casas
Círculo de Lectores.-Barcelona 1992

El libro “El escándalo de los manuscritos del mar Muerto”, estupendamente traducido, se presenta con el subtítulo un tanto pretencioso de “Las revelaciones que hacen temblar al Vaticano”. No es para tanto. Creo que el Vaticano, si tiene que sentirse amenazado, no lo va a ser por la revelación del contenido de estos manuscritos encontrados en el entorno de Qumran;  la fe de los cristianos en general y de los católicos en particular va a seguir siendo inconmovible y fiel a la versión oficial de la Iglesia sobre la vida de Jesús y el nacimiento del cristianismo. Pero esto no quiere decir que no haya precaución y cuidado en explicar cualquier fuente histórica, antropológica o arqueológica, sobre el tema del cristianismo. Incluso no se deja de lado una custodia extremadamente celosa de cualquier documento que pueda poner en tela de juicio la doctrina de la Iglesia y sus dogmas.

wadi-qumran-where-theEsto es lo que parece haber ocurrido y, en cierto modo, estar ocurriendo con estos documentos sobre los que surgen toda clase de dudas, empezando por las posibles fechas de su datación.

El libro, básicamente, se divide en tres partes bien diferenciadas pero que concurren en una misma idea: la Iglesia Católica quiere explicar un relato a través de los científicos y expertos a los que se han entregado los documentos, todos -excepto uno- religiosos católicos, y que este relato no entre en conflicto con la historia del cristianismo oficial.

La primera parte, muy extensa y minuciosa, es todo un memorándum sobre el descubrimiento de los manuscritos, su explotación, tráfico y posesión, luchas para mantener el privilegio del acceso a sus contenidos y su ocultación durante décadas por parte de la Iglesia Católica con el consentimiento interesado de los gobiernos israelíes.

…………..calendario.manuscritos

La segunda parte contiene algunas de las supuestas revelaciones de los manuscritos que relacionan a la Iglesia cristiana primitiva con Qumran. En este sentido dejarían de ser propuestas originales de Jesús algunos ritos como el del pan y el vino en la Última Cena o la oración del padrenuestro, entre otras que aparecen reflejadas en las costumbres de la comunidad de Qumran y que forman parte de los ritos de la Iglesia actual. Es destacable igualmente la coincidencia de que fueran doce los apóstoles de Jesús e igualmente doce los hombres que dirigían la comunidad de Qumran, con tres más o posiblemente tres de los doce, que formaban el comité dirigente. Cuestiones, en fin, que parecen apuntar a una continuidad de las formas organizativas, ritos y creencias de esta comunidad asentada en las inmediaciones del mar Muerto y la de la Iglesia cristiana primitiva.

qumran1La tercera parte es un intento de reconstrucción histórica del origen del cristianismo vinculado a la comunidad de Qumran. En este caso, los datos y las conjeturas se intercalan e intercambian con idéntico valor explicativo. Se hace hincapié en el papel de Pablo de Tarso frente a Santiago en la reformulación de la historia de Jesús, en la atribución de su divinidad y en la doctrina predicada de sus enseñanzas. La versión de Pablo prevaleció ante las posturas de Santiago o de Juan el Bautista más vinculadas a la ortodoxia judía del Templo y la observación de la Ley. Se presentan las distintas sectas judías, zelotes, esenios, sicarios, nazarenos, etc. y sus luchas violentas entre sí y contra Roma. El mismo Jesús –a pesar de las interpretaciones de Pablo- participa de esa violencia en episodios como el de los mercaderes del Templo, y entre sus discípulos hubo algún zelote y discrepantes como Judas Iscariote, que entendían el mesianismo y su liberación de un manera literal en su enfrentamiento a Roma y a los judíos que se apartaran de la observancia estricta de la Ley. Jesús es anunciado por una estrella, alegoría del  Mesías, como restaurador de la Ley y liberador de su pueblo; estrella que permanece como símbolo en la bandera de Israel y que siempre lo ha sido del pueblo judío en cualquier lugar del mundo. Esta estrella de los judíos proviene de una profecía del Libro de los Números: “De Jacob avanza una estrella, un cetro surge de Israel”. Se entendía así que la Estrella o Mesías rechazaría a los ejércitos invasores junto a los “pobres” o los “justos”. Esta misma estrella aparecerá en los escritos del mar Muerto en el “Documento de Damasco”. Y será la misma estrella de Belén, como ya se ha dicho, anunciadora del nacimiento de Jesús, el Mesías.

De la actitud violenta de Jesús se citan dos textos de Mateo:
No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada. Sí, he venido a enfrentar al hombre con su padre, a la hija con su madre…(10: 34-35)
No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento… el cielo y la tierra pasarán antes que pase una io una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por lo tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos”

El papel de Pablo parece resultar decisivo en la construcción del cristianismo tal y como lopablo-conversion conocemos. Pero, según vemos que anticipó Jesús, su lugar en el cielo sería pequeño. Este judío que en su primera etapa trabajó para Roma y para la corriente oficial del judaísmo persiguiendo y dando muerte a los cristianos de la Iglesia primitiva, sufre milagrosamente una conversión y pasa a ser un predicador muy activo y reclutador de nuevos creyentes. Sufrió, entre otros, los ataques de los judíos ortodoxos y casi lo matan; pero –oportunamente también- es salvado, rescatado y puesto a salvo por los romanos. Su papel parece haber resultado decisivo para el desarrollo de la Iglesia con el éxito posterior de sus predicaciones y formulaciones de las bases del cristianismo.

Un libro interesante, tal vez excesivamente prolijo con los detalles del ir y venir de los manuscritos del mar Muerto en el intento de justificar los intereses y temores de una Iglesia Católica que ha pasado a representar el papel de los antiguos observadores de la Ley en el qumran_cave1templo de Jerusalén como únicos guardianes de la fe y el dogma. El mensaje de Pablo también se ha defendido históricamente mediante las purgas de los críticos con la ortodoxia, las guerras y la violencia. Por lo que se ve, a la luz de estas revelaciones, los mártires cristianos se diferencian poco o nada del fervor por preservar la fe de los zelotes con sus autoinmolaciones en Masada frente al ejército de Roma. Los zelotes y los mártires prefieren la muerte antes que transgredir la Ley; este «celo por la Ley» los convierte en «luchadores por la libertad» y una suerte de fanáticos fundamentalistas. La semejanza en este sentido con los musulmanes también resulta llamativa y todavía en la actualidad el mundo sufre los estragos de ese fundamentalismo. También frente a Roma la ciudad de Numancia se entregó a la autoinmolación, y no eran cristianos, lo que hace pensar que –además de preservar la fe- el miedo a la esclavitud, las violaciones de las mujeres y el secuestro de los niños, era algo poderoso y real. Una práctica, de cualquier manera, ésta del uso de la violencia, contrapuesta y contraria al mensaje de paz que se predica.

Ocultar datos y documentos no ayuda a comprender el pasado ni el presente. Otros muchos documentos y restos arqueológicos  parece ser que permanecen diseminados y ocultos, los cuales podrían ayudar a comprender con el contenido de sus revelaciones lo ocurrido en Tierra Santa, mucho más que para “avergonzar a la Iglesia”, según declaran los autores del libro. Que se deje investigar y divulgar las conclusiones, es lo que parece pedir la comunidad científica. Cito las últimas líneas del libro: “El judaísmo, el cristianismo y el islam están hoy acosados por un renaciente fundamentalismo. Uno quisiera creer –aunque quizá sea demasiado pedir que una mayor comprensión de las raíces comunes de estas religiones podría ayudar a refrenar l prejuicio, la intolerancia y el fanatismo de los que el fundamentalismo es crónicamente propenso”. Que así sea.

González Alonso

rollo-de-cobre


6 Respuestas to “El escándalo de los manuscritos del mar Muerto.- Michael Baigent y Richard Leigh”


  1. noviembre 25, 2021 a las 17:10

    Lo compré hace muchos años, lo leí pero ni entonces lo entendí ni llegué a ver ningún escándalo en lo que se contaba en el libro. Ahora al ver la entrada me lo has recordado. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    • noviembre 25, 2021 a las 20:00

      Gracias por tu testimonio, Valverde. Intentar comprender todo lo descrito en la primera parte, que es bastante prolija en datos y farragosa, resulta un poco arduo. Y el mayor escándalo que parece desprenderse es el uso abusivo de los documentos por parte de la Iglesia Católica que puede temer ver desmontados algunos de los aspectos centrales de la doctrina sobre la figura de Jesús y el origen del cristianismo. No obstante, como dejo dicho, no creo que a estas alturas se conmuevan los cimientos del catolicismo porque estos documentos se estudien y divulguen; la Iglesia Católica y los cristianos, en general y en todas sus respectivas Iglesias, están fuertemente arraigados en la historia oficial después de dos mil años de cristianismo como para poner en tela de juicio si Jesucristo murió realmente o sobrevivió a la crucifixión, si fue idea suya el rito de la consagración del pan y el vino o si el padrenuestro ya se rezaba en las congregaciones de Qumran antes de que lo hiciera el mismo Jesús, que todavía no había nacido. Pero, salvando todas las objeciones y aquellas que puedan hacerse sobre los autores del libro y sus intenciones o uso de los descubrimientos, el tema histórico y los datos de los documentos del mar Muerto no dejan de resultar interesantes para la historia, la antropología y la arqueología.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 dbd
    noviembre 22, 2021 a las 12:08

    Una interesantísima y completa reseña del libro. Habrá que leerlo.

    Le gusta a 1 persona


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.021 suscriptores

Estadísticas

  • 351.039 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: