MARÍA BERASARTE
“La Voz Desnuda”
FADO & CHANSON EN FEMENINO
Teatro Barakaldo, 4 de febrero de 2023
Debo, para empezar, confesar mi agradecimiento a María Berasarte. A su alto e inspirado sentido de la música. A su profesionalidad y la arrebatada inspiración de su cantar y decir. Va, con el agradecimiento, la sincera admiración.
Y debía dar comienzo con esta confesión porque antes no conocía ni sabía nada de esta intérprete vasca, donostiarra universal, ni de sus cualidades artísticas que, creo suponer bien, correrán parejas a las personales.
No soy, lo admito, de mucho concierto. Pero en este caso decidí acudir a escuchar a María Berasarte porque prometía cantar fado y entrar en el corazón femenino de la chanson. ¿Una mujer vasca volando musicalmente de París a Lisboa pasando por España? Sí, había que verlo y escucharlo. Y así fue como sucedió.
La potente magia y virtuosismo de los músicos que acompañaron en el evento a María Berasarte se extendía por el auditorio en las notas del clarinete de Joshua Díaz, la guitarra portuguesa del fadista Bernardo Couto, los toques jazzísticos del contrabajo de Carlos Barreito, la guitarra española de Gon Navarro, también arreglista, y el vibrante y nostálgico bandoneón de Fabián Carbone.
Si los músicos supieron acompañar a María Berasarte, ésta supo arroparlos con su “voz desnuda” y abrazarnos a todos con las melodías y canciones, recitados y suaves gestos abriéndose paso por el aire del escenario para llenar la sala del teatro con la atmósfera mágica y sensual de la música y el gesto. La calidez de María Berasarte recreó y dio una vida nueva a canciones de mujeres como Édith Piaf, Amalia Rodrigues, Bárbara, María Teresa de Noronha o Françoise Hardy, entre otras, con acertados y novedosos arreglos musicales.
Fado y chanson en la voz de María Berasarte. Y fado en español. ¡Dios, qué atrevimiento y qué acierto! Y nos contó cómo se presentó en Lisboa, cómo visitó al mejor intérprete de fados, cómo le dijo así, de golpe, que quería grabar un disco de fados, cómo se sorprendió el portugués y cómo el mejor compositor presente en la reunión le dijo a María que él mismo le arreglaría las letras en español. De allí en adelante y desde Lisboa, su amor por Portugal y la cultura portuguesa. De esta suerte y forma podemos disfrutar el fado desnudado de las sonoridades lingüísticas lusas para sembrar su saudade en la lengua española y hacer brotar esta nueva y vigorosa planta de magníficos y bellos frutos. Y el fado en portugués, por supuesto. Y la chanson en francés, la lengua del amor.
Puedes escuchar, es cierto, grabadas estas piezas que forman parte del trabajo realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenadas en el País Vasco y como primicia en el Teatro Barakaldo. Pero la emoción de la puesta en escena, el temblor en cada gesto y golpe de voz, la relajada ansiedad ante cada sorpresa, no se puede grabar, ni siquiera en vídeo. Hay que vivirlo en directo y emocionarse en directo.
Yo sigo agradeciendo a María Berasarte este regalo de abrir una puerta al eco y el silencio sonoro de la música para sentir el latido del alma y el corazón. Le agradezco que por unos breves setenta minutos me invitara a sentir y olvidar el ruido que nos aturde cada día y cada momento con algo que llaman música de manera obscena. Un ruido que tal vez congregue a mucha gente y llene pabellones, pero que sólo es ruido y no puede callar el vacío de quienes se entregan a él. Por el contrario, la música interpretada por María Berasarte es liberadora porque te enfrenta a ti mismo y tus emociones. Y sanadora, porque es bálsamo para las heridas de la vida.
No sé qué más podría decir. Que sentí cómo en la voz femenina de las artistas representadas por María Berasarte late la cultura verdadera, sin fronteras, mestiza y universal. Que fue un acierto decidir ir a escucharla. Que me gustaría repetir. Que se merece mucho más por parte del público que la media entrada larga reunida para la ocasión. Y que siempre esa “vie en rose” será ya “La Vie En Rose” de María Berasarte tanto como de la gran Édith Piaf. Siguen desde aquí los muchos aplausos.
González Alonso
0 Respuestas to “MARÍA BERASARTE.- Fado & chanson en femenino”