13
Jun
10

Si fuese agua

……..Mujer flotando en el agua, de Toni Frissell (1957)-Publicada en Harper's Bazar-Florida.

Si fuese agua
sería el mar; no gota.

Si aire,
el cielo; no viento.

Si luz, el sol
entero

y si arena,
delgada arena; no grano,
no playa,
no desierto.

Mar, cielo, sol, delgada arena
que se prende en tu cuerpo.

Si fuese mar
de tu cuerpo,
cielo, sol, delgada arena;
no gota,
no viento,
no rayo sólo de luz
ni grano de arena
de tu cuerpo

sería
lo que fueses tú, luz en tu mirada,
aire en tu pelo
agua en tu sonrisa
arena en tus besos.

Si fuese agua sería el mar;
no gota.

Si aire, el cielo;
no viento.

González Alonso

Mujer flotando en el agua, de Toni Frisell (1957) girada 180º

Poema publicado en la Antología  «Universos Diversos» presentada en Madrid en septiembre de 2009.
Poema que forma parte del libro «Lucernarios» (Editorial Vitruvio.- Colección Baños del Carmen, 2016)


10 Respuestas to “Si fuese agua”


  1. marzo 18, 2021 a las 21:03

    Qué suerte tenemos de que compartas tus poemas, Julio, poder leerlos, poder escucharlos de tu voz. Me ha parecido un poema muy hermoso, un ligero impulso de aire en las palabras, que no viento. ¡Enhorabuena!
    Un gran abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • marzo 19, 2021 a las 22:46

      Amiga Isabel, me encanta que consideres este poema como «ligero impulso de aire en palabras, que no viento»; se nota el oficio y la escritura que inspiran tu mano. Muchas gracias por tu enhorabuena. Abrazo grande.
      Salud.

      Me gusta

  2. diciembre 24, 2011 a las 16:31

    … Julio, ando por aquí, de arriba abajo y de abajo arriba; así que ya me paro en tu lindo poema tanto para piropeártelo como para saludarte – saludar a todos – y expresarte mi más entusiasta deseo de que «Árido umbral» tenga todo el éxito merecido y que tal sea; decirte que me he leído con sosiego todo el informe de vuestro paso por León – ah, esa milla de oro de León – junto a Antonio Gamoneda con toda su enjundia como poeta y persona; lo has hecho bien, hermano, pues creo que has logrado exponer cada paso al detalle cual si uno hubiese estado allí mismo, sintiendo ese calor humano y poético que has conseguido transmitir en todo momento; por tanto mis felicitaciones por tantas cosas, incluida la obra de teatro de Las Arenas, de la cual también conformas una exposición cual pocas tan buenas puedan ser vistas y leídas en el mundo oficial; que tengas/tengáis buenos días, y que el 2012 pueda llegar con un poco de paz, luz y esperanza para todos; agur, pues, a. justel

    Le gusta a 1 persona

    • diciembre 26, 2011 a las 20:14

      Amigo Antonio:

      Feliz este espacio de Lucernarios de recibir tu paseo en mirada amable y comentario más que entrañable. El evento de la presentación de Árido Umbral ha significado, como bien supones, algo muy emocionante con la presencia y participación de Antonio Gamoneda; pero también por la misma presencia y entusiasta participación de los compañeros de Alaire que trajeron su voz y buen hacer para regalo de los presentes. Recibo con natural alegría tus felicitaciones y los inmejorables deseos para estas fiestas y el año de 2012. Con un abrazo y las felicitaciones festivas y de año nuevo con todos, también, los mejores deseos y venturas.
      Salud.

      Me gusta

  3. 5 Juan José
    junio 26, 2010 a las 00:06

    Solamente disfruto de tu arte y talento Amigo Julio… además que sigo aprendiendo de los comentarios y tu buen hacer Libre y Clásico… Gracias por esta oportunidad de tener acceso a esta ventana tuya…

    He colocado un enlace en mi Blog para que te visiten también y puedan tener esta suerte que tengo al estar aqui. Seguimos caminando.

    Un abrazo y Salud.

    Juan José

    Le gusta a 1 persona

    • junio 26, 2010 a las 16:45

      Encantado de recibirte y compartir experiencias, Juan José; y agradecido por la oportunidad que me brindas de abrir mis trabajos a la ventana de tu bitácora que mira a Perú y al mundo. Aquí también he querido dejar abierto el lucernario de tus versos, con el enlace correspondiente, a la curiosidad y el deleite de quienes tengan a bien leer en este espacio. Con un abrazo.

      Salud.

      Me gusta

  4. 7 Perfecto Herrera Ramos
    junio 17, 2010 a las 13:22

    Resalto en este poema la negación al principio y al final, para afirmar a la amada, el cuerpo de la amada. Ser algo inmenso, darse grandiosamente a la amada.
    En cuanto a la forma, sumamente inteligente, sumamente armoniosa. En resumen, un gran poema.

    Un abrazo, Julio.

    Le gusta a 1 persona

    • junio 17, 2010 a las 18:18

      La apreciación sobre la forma del poema y su armonía, viniendo de un poeta que domina con soltura ambos aspectos, me parece un gran elogio. Gracias por tus palabras y el valor añadido de tu generoso comentario, amigo Perfecto.
      Salud.

      Me gusta

  5. junio 15, 2010 a las 12:10

    Me asombra de esta composición puramente conceptista, la increible manera en cómo logras un tratamiento (a partir de los condicionales) digno y selecto de una condición sometida.

    Manejas muy bien la música, sabes dónde romper el verso y basculas con tino la paradójica afirmación.

    Destaco, por ejemplo, la evolución de las prioridades:

    «Si fuese agua
    sería el mar; no gota.»

    Prioridad semantica «si fuese agua, no sería gota»

    Si fuese agua sería el mar;
    no gota.

    Prioridad semántica después de aclarar qué cosa refiere esta imagen: «Sería mar, no gota»

    Amigo Julio, sabes que no soy muy devoto de las estructuras libres, pero allí donde brilla la poesía siempre tendrá un fiel espectador dispuesto a asombrarse.

    Recibe un abrazo,

    JJ

    Le gusta a 1 persona

    • junio 17, 2010 a las 18:25

      Me consta tu reserva ante composiciones de estructura libre, lo que aumenta el valor del poema si es merecedor de tu interés. Te agradezco esta parada ante estos versos y la lectura minuciosa que te lleva a descubrirnos aspectos del poema que, generalmente, pasan desapercibidos o a los que no llegamos. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


junio 2010
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.546 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: