19
Feb
11

Esan dezaket.- Puedo decir

Bitácora: Rompiendo cocos.-La sequía y la desertificación-17-6-2009

.

Esan dezaket
loreak etorri zaizkigula; ordea, udaberria
oraindik urrun dagoela ere
esan dezakegu.

Esan dezaket
mundu honetan badagoela jendea
goseak hiltzen dena;
beste jende batzuek, bitartean,
ugaritasunak hiltzen dituela ere
ikus dezakezu.

Esan dezaket
umeek negar egiten dutela
gauez ametsgaiztoak dituztenean; ordea,
jakin badakigu ere, herri batzuetan
eztandako bonbek egunero akabatzen dituztela.

Esan dezaket
euria goian-behera ari duela
leku batzuetan
eta beste leku batzuetan urarik gabeko iturriei
ura tantaka dariela.

Ez dakit zer gehiago esan dezakedan;
nahiz eta munduko egoeari dagokionez
oso latza izan,
bizirik jarraitzen dugu eta esker oneko
hitz hauek
ezin dutela tristezia ezabatu
esan diezazueket.
.

 

Bitácora: Argumentum ad ignorantiam.-Bombardeo en Shangai, 28-8-1937

.
Puedo decir
que nos han llegado las flores; en cambio,
también podemos decir
que la primavera está lejos todavía.

Puedo decir
que en este mundo hay gente
que muere de hambre;
mientras tanto, también podéis ver
que la abundancia mata a otra gente.

Puedo decir
que los niños lloran por las noches
cuando tienen pesadillas; sin embargo,
también podemos saber que en muchos países
las bombas que explotan los matan
todos los días.

Puedo decir
que está lloviendo a raudales
en muchos lugares
y en otros muchos lugares
a las fuentes no les sale ni una gota de agua.

No sé qué más puedo decir;
aunque la situación del mundo
es angustiosa
seguimos vivos; pero debo deciros
que estas palabras
agradecidas
no pueden borrar la tristeza.

Julio G. Alonso

.

Bitácora:El escalpelo armónico (Carlos Emparan, Bilbao-1965) El Día de la Infancia, 23-11-2008

.

Como leonés afincado en Euskadi, en donde fui bien acogido, eché raíces, amigos y familia, deseo manifestar mi respeto y aprecio por la lengua vernácula, el euskera, de singular belleza y riqueza expresiva. Pese a no dominar este idioma y emplear, ordinariamente, el castellano en las relaciones diarias y en la escritura, me propongo realizar el esfuerzo de utilizarla en algunos poemas y escritos. ¡Me gustaría tanto poder hacer lo mismo en Lleonés! Pero en la que debió ser mi lengua original sólo puedo conformarme con oírla y leerla en las escasas -cada vez más- oportunidades que se me brindan.

Las lenguas son una riqueza y un patrimonio de la Humanidad que deberemos respetar y conservar; sirven a la comunicación de las gentes desde los sentimientos, la emoción y la cultura, a veces milenaria, de sus raíces. Guardan inmensos tesoros que está en nuestras manos no perder.

Nota.- El poema está originalmente escrito en lengua vasca o euskera y posteriormente intenté la traducción al castellano. Resulta realmente difícil encontrar las expresiones adecuadas con la fuerza expresiva equivalente en otra lengua; pero he querido hacerlo para facilitar la comprensión del contenido del poema a todos cuantos se acerquen a leer este texto y que no hayan tenido contacto con este idioma u ocasión de aprenderlo. Espero que sirva y,  aunque antes de publicarlo lo sometí al criterio de algunos amigos, pido disculpas a los posibles lectores euskaldunes si encontraren algún defecto de forma. Pero si fuere así y me lo hicieran saber, mucho mejor para mejorar y seguir aprendiendo.

 


8 Respuestas to “Esan dezaket.- Puedo decir”


  1. marzo 5, 2011 a las 17:05

    Excepcional poema que nos lleva a la reflexión profunda, Julio. Vivimos en un mundo con tantos contrastes que podemos dar las gracias por todo y al mismo tiempo encontrar las carencias y las injusticias por todo.

    Me ha encantado el tono social y al mismo tiempo el profundo lirismo de tus versos. Has sabido encontrar ese tono intermedio que permite denunciar, reflexionar y a la vez estremecerse con asombro por la realidad que nos rodea.

    Bellísimo suena en euskera. No puedo juzgar nada más ya que a pesar de haber nacido aquí desconozco el idioma. Pero la eufonía está ahí y suena hermoso.

    Te felicito efusivamente, Julio. Este poema en ambos idiomas deberías recitarlo en una noche poética. Sería genial.

    Mi abrazo y admiración por tu poesía
    Ana

    Me gusta

    • marzo 13, 2011 a las 11:36

      Amiga Ana:

      Agradezco sinceramente las bondades que encuentras en este trabajo en euskera y, en cierto modo, me anima a intentar otros poemas en la misma lengua que, aunque no domino, me resulta muy gratificante emplear. Gracias otra vez, Ana.

      Salud

      Me gusta

  2. 3 Perfecto Herrera Ramos
    febrero 19, 2011 a las 23:38

    Loable siempre el intento y esfuerzo de utilizar las lenguas sin complejos y para lo que deben de servir, que es, comunicar. Soy de tu misma opinión, y tratándose de una lengua como la de Euskadi, parte de la península, mas aún. Mi felicitación por ello.
    En cuanto al poema en sí, sin poder aquilatarlo en euskera, dado mi desconocimiento, no puedo por menos que aquilatar la voz del poeta que busca trasmitir desde un sentimiento colectivo la triste estampa que a veces, en este mundo, se nos ofrece de la condición humana. El compromiso con el HOMBRE de nuestro tiempo, sigue y seguirá siendo un deber etico del hombre sensible.
    Un placer escuchar este mensaje, arropado con los atavíos de la lirica, que nos interpela a todos.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • febrero 20, 2011 a las 13:55

      Por encima de las lenguas está el valor de las personas; por eso, un idioma no puede ser más bello y útil que cuando se pone al servicio de la humanidad. Gracias por tu comentario, amigo Perfecto, y aprovecho -también desde aquí- para felicitarte por la publicación de tu poemario Cuando pase el tiempo. ¡Felicidades y salud!

      Me gusta

  3. 5 Santiago Fernández
    febrero 19, 2011 a las 20:01

    Querido Julio:
    Tus reflexiones respecto al euskera te honran. Qué razón tienes cunado expresas: «Guardan inmensos tesoros que está en nuestras manos no perder»
    Es evidente la importancia de las lenguas y en especial del euskera, aunque desgraciadamente algunos comparten esa belleza o las emociones que surgen cuando oimos a una persona expresarse en euskera de una manera sentida( únicamente hay que acudir a versos y canciones de M. Laboa para sentir algo especial)… otros la emplean para la exclusión y la utilizan como arma arrojadiza. Un idioma( cualquiera) no es un muro sino una puerta por la que nos podemos comunicar con nuestros semejantes.
    Los muros en ocasiones, son de piedra y separan terrenos, solares, espacios, ilusiones, identidades ( nunca me ha gustado esa palabra, por lo mal utilizada que está; en muchas ocasiones las personas nos quieren ubicar en tal o cual terreno o mentalidad y creo sinceramente que podemos tener muchas identidades al mismo tiempo); pero también-los muros- los hay invisibles,separadores, cuya argamasa es el rencor, la desconfianza, la indiferencia, estos sí son vergonzosos. En nuestra tierra hay bastantes muros de los segundos, de los que no se ven a primera vista. Y hay otros muros hechos de palabras sin entender. Esperemos, que con el tiempo se desmoronen estos muros y surja un gran campo de ilusiones y esperanzas.

    Respecto al poema, no soy quien para expresar su adecuación al castellano, pero suena muy bien
    y nuevamente te felicito por el mismo y por tus reflexiones.
    Santi

    Me gusta

    • febrero 20, 2011 a las 14:10

      Porque estoy en contra de utilizar las lenguas como arma arrojadiza, como argumentos para trazar fronteras y justificaciones para perseguir a los otros, los que no comparten o no compartimos ideas sobre identidades excluyentes, quiero usar la lengua vasca libremente, hermosamente, para la comunicación y la concordia, negando su propiedad a los que asesinan y persiguen a todo aquel que no comulga con sus ruedas de molino en el que triturar, moldear, manipular y distorsionar la historia y los sentimientos de los vascos arrogándose una representación que no se les ha dado de un pueblo que les queda demasiado grande a sus estrechas miras. Estoy cpnvencido de que es posible destruir esos muros mentales para que no crezcan o eleven los muros físicos al estilo de Berlín o Israel, de triste recuerdo uno y de sangrante actualidad el otro. Esa posibilidad se hace, pienso, en la calle, en las escuelas, en los talleres y en las fábricas con las herramientas de la palabra y la libertad, y el euskera tiene que moverse con naturalidad al lado de otra lengua que también es vasca y a la que ha aportado vocabulario, usos y expresiones en la misma medida que las ha tomado de ella, que es el español, el cual -dentro de nuestro país- denominamos castellano. Así pues, no renuncio a ninguna de las riquezas que he tenido, como ciudadano, la suerte de heredar.

      Siempre gracias, Santiago.
      Salud

      Me gusta

  4. febrero 19, 2011 a las 17:17

    Preciosa entrada…me ha encantado…el poema extraordinario…lleno de verdad auténtica….qué buena gente los vascos…yo también tengo sangre vasca en mis venas…mi abuelo paterno era de allí y mi cuñado es vasco…asi es que….la pena…es…esos tantos que no quieren a su tierra y tanto daño le han hecho y le hacen.

    abrazotedecisivo leonés afincado en tierras vascas.

    Me gusta

    • febrero 20, 2011 a las 13:49

      Llevo aquí media vida, que se cuenta por 30 años ya, y de cuanto dices no seré yo quien te contradiga; gente buena, honesta, trabajadora y hospitalaria. De cuantos hemos venido de fuera, también buena gente, la inmensa mayoría sentimos el agradecimiento por sus gentes y admiración por sus obras. También los hay, como señalas, que sienten odio y rencor, rencor y odio que justifican en un nacionalismo que les pone contra todo lo que, en su opinión y desde su miedo, piensen que pone en peligro su identidad. Espero, esperemos, deseo y creo que la inmensa mayoría deseamos, que se acabe esa historia mala, esa sinrazón que ha traído muchos muertos y demasiado sufrimiento para los vascos y todos los españoles. Hay muchos Países Vascos dentro del País Vasco. Esa pluralidad acabará imponiéndose.
      Salud

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


febrero 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.375 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: