.
.
Lo cierto es el final, frontera de la vida,
momento inevitable que nos espera a todos;
toda ambición y fuerza siempre serán orilla
de este mar de la muerte. Mientras, nombras las cosas
y tu voz las reviste de una otra mirada;
son tus palabras fronda de musculosas ramas
abrazadas al aire, a la verdad alzadas.
Seguirán, sin embargo, los cielos con estrellas
marcando en la distancia las silenciosas noches,
las truchas reclamando corrientes de aguas frías,
verdeciendo los chopos orilla de los ríos
y en vegetal futuro multiplicándose el polen.
Mas es cierto, al final, el pulso detenido,
el ojo ya sin lágrima ni luz en la pupila
y ese silencio espeso mientras el agua es mares.
Es cierto y, sin embargo, te escribo de caricias,
tacto en la piel del tiempo,
números,
memoria,
nombres.
Julio G. Alonso
Poema publicado en el libro de poemas compartido Árido umbral (Editorial Alaire, agosto 2011-ISBN: 978-84-939365-0-1.-Vitoria)
.
… y entro y leo y me entero: ¿ el poema…? tremendamente bueno, bueno; y es que tal vez sea cierto que el propio dolor se encargue de hacer brotar en nosotros las más bellas e indescriptibles percepciones; por tanto, Julio, felicitaciones sinceras por el poema y pésame sentido para ti y para Agurtzane; sé qué son estas cosas: tras morir, yo vestí a mi padre, tenía 56 años;
… pero a pesar de todo, y por si ello os sirviera de aliento o esperanza, mi ser me dicta que más allá del dolor y la impotencia existen el amor, la libertad y la alegría;
… estoy aquí, amigo; antonio justel
Me gustaMe gusta
Amigo Antonio:
Estimo en mucho tus palabras, pues en este tema -como en muchos otros- me consta tu experiencia y el tránsito personal por situaciones difíciles. Te agradezco la felicitación por la oportunidad del poema, de todo corazón. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Querido primo :
No puedo faltar hoy a este recuerdo tan bellamente expresado, me sumo al dolor de esta amarga pirueta;
la vida no es más que un sueño, si lo piensas sólo se nos ha adelantado.
Nos queda el recuerdo a su persona, sus méritos y sus virtudes, sus cualidades humanas que eran
muchas …. en estos momentos tenemos el mismo denominador común, la tristeza; por eso mucha fuerza,
a seguir la vida aunque no la entendamos ……
Prefiero ser escueta que extensa, no me salen las palabras; mi dolor está con todos vosotros .
Un abrazo .
Me gustaMe gusta
Flory, en lo breve, de qué manera tan lúcida y bella expresas la situación familiar en que nos estamos viendo envueltos. Son palabras que han de llenarte de fuerza y serenidad para afrontar estos trances que tan bien has definido como amarga pirueta. Compartes y comparto la idea calderoniana de que la vida es un sueño y de que la muerte a nuestro alrededor es solamente un adelanto de la nuestra. El valor relativo que das a la vida la hace más rica y plena, más deseable y vivible, aunque no la entendamos, como muy bien puntualizas.
Gracias, prima, por tan bellas palabras y reflexiones. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Ufffffffff Julio, demasiado fuerte esta certeza que hoy desgarra el alma, mal día en el estado de ánimo para leer con tanta certeza, pero así y todo, sensacional ¡como siempre!
abrazotedecisivo
Me gustaMe gusta
Hay momentos, situaciones, amiga Sara, en que la vida transita por los parajes más dolorosos. La presencia de ánimo es importante para afrontarlos y, con ella, la inestimable ayuda de los amigos y familiares. Te agradezco mucho tu paso por estos versos en esta circunstancia. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Querido Julio:
Inmenso tu poema.
Sólo te dejo
Un abrazo silencioso de amiga y compañera de versos
Ana
Me gustaMe gusta
¡Ah, querida Ana, qué bien me saben tus amables palabras! Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
¿Qué decir en estos momentos? ¿Qué la vida son los ríos que van a dar al mar, que la muerte es luz,.? Es inútil. Las únicas palabras que me parecen mas acertadas son aquellas de
“Hay una luz remota, sin embargo,
y sé que no estoy solo;
aunque después de tanto y tanto no haya
ni un solo pensamiento
capaz contra la muerte,
no estoy solo”
José Ángel Valente
Mi admiración, aún en un momento como este, crece. Este poema la acrecienta.
Y basta de palabras. Qué el silencio se imponga.
Un abrazo, querido amigo.
Me gustaMe gusta
No se puede decir más, Perfecto. Te agradezco esa admiración y amistad en medio de este silencio. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Entrañable y querido amigo:
¡Nunca las palabras sobrarán! Y sin embargo, hoy parecen huecas, atemporales, evanescentes.
Quiero gritarte con firmeza que la muerte no existe, que es tan solo un migrar de esencias, de dimensiones, de latitudes.
Quiero convencerte de que el velo segmentado entre los dos hemisferios celestiales, radica en la mente y no en el cuerpo, porque éste parece más una coraza que en ocasiones nos aprieta, y el momento culminante de la muerte es romperla, como lo hace la crisálida para renacer en una nueva forma de vida.
Quiero atraer tu mirada para que admires los horizontes preñados de luz y de certeza, que los caminos son miles y las montañas son piedras que sorteamos con gracilidad de ave.
Quiero restañar la pena y ahogar la sangre que se empecina en brotar como gota cristalina y humedecer tus mejillas.
Quiero, pero temo no poder, convencerte de que la vida es un destello entre dos eternidades, y que hoy, en medio de una gran explosión de alegría, tu parte padre se desprendió de tu parte hijo, para iniciar la nueva ruta que, seguramente, ambos andarán de nuevo juntos… algún día.
Con infinita fe por encontrar respuestas en estas horas vacías:
Arturo
Me gustaMe gusta
Querido Arturo:
Son muy bellas tus palabras, llenas de sabiduría y poesía.
Efectivamente, si la vida es un destello entre dos eternidades la muerte es la frontera hacia lo infinito.
Decía Sócrates en boca de Platón:
«Porque temer la muerte, atenienses, no es otra cosa que creerse sabio sin serlo, y creer conocer lo que no se sabe. En efecto, nadie conoce la muerte, ni sabe si es el mayor de los bienes para el hombre. Sin embargo, se la teme, como si se supiese con certeza que es el mayor de todos los males. ¡Ah! ¿No es una ignorancia vergonzante creer conocer una cosa que no se conoce?
Respecto a mí, atenienses, quizá soy en esto muy diferente de todos los demás hombres, y si en algo parezco más sabio que ellos, es porque no sabiendo lo que nos espera más allá de la muerte, digo y sostengo que no lo sé.( Apología de Sócrates- Platón)
Con un abrazo
Santi
Me gustaMe gusta
Amigo Arturo:
Me siento realmente reconfortado con tu proximidad, lo que hace muy relativa la distancia entre España y México; también me acompañan con bien la calidad y efusión de tus palabras, en todo arrebatadas de verdadero cariño. Con un abrazo agradecido.
Salud
Me gustaMe gusta
Querido Julio:
Como ya te dije unía mi sentimiento más profundo a vuestro dolor, y aunque no he sido nunca amigo de expresar mis sentimientos con mi nombre te dejo esta respuesta que ni es ni pretende ser algo parecido a esa maravilosa poesía de CERTEZA que una vez más nos regalas, y espero que nuca se convierta en norma esta excepción.
Cuando llega el tiempo en que la mies espera la guadaña,
ni el viento que la mece ni el sol que la estimula
o quizás la madre tierra en un último conato de indulgencia,
son capaces de eludir la soberana mano que la empuña
segura de que el trigo es la semilla de la vida venidera
y da el certero embate convirtiendo el sacrificio en esperanza.
Es por eso que vaciados de llanto nos aferra el desconsuelo,
y la intrincada noche con sus dudas y temores
se convierten, gracias a nuestra memoria prodigiosa,
en esplendor de imágenes, vivencias y pasiones
que perdurarán para siempre en el recuerdo.
j.
Me gustaMe gusta
Amigo Juan, no sabes cómo te agradezco estas palabras, sabiendo de antemano de tu reticencia a escribir en estos medios y dar cauce a tus sentimientos, que me llegan cargados de honda amistad. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Hola, amigo
!Qué versos tan a tiempo! Siento la pérdida, ya te lo dije… y siento también que, según dices, «lo cierto es el final, frontera de la vida«, pero puede que no sea el final… no porque así lo crean algunos o porque sea más conveniente para dejar el alma tranquila, sino porque alguien, nacido en Nazaret, se lo dijo a alguien que moría junto a él: «hoy estarás conmigo en el paraíso«… una promesa de alguien que parecía poderlo prometer.
La vida después de la vida no es algo que se pueda demostrar como se demuestra un teorema o una conjetura, pero ahí queda la promesa…
Un abrazo, más sentido si cabe.
Paco
Me gustaMe gusta
Gracias infinitas, amigo Paco. Aprecio y vivo con ilusión tus palabras desde la fe y la esperanza en alguna otra clase de vida. Ya sabes de mi natural escepticismo, hoy conmovido por tus bellas palabras. Con un fuerte abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Querido amigo Julio:
Estos son días especiales para tí , marcados en el particular calendario de tu vida.
Me entero por tu bitácora de la muerte de tu padre.
No me apetece mucho comentar tu poema, sino darte un cálido y afectuoso abrazo por tu maravillosa sensibilidad, de la que seguro que tus padres tienen mucha culpa.
Mi padre murió hace más de veinte años y se despidió uno a uno de todos los miembros de su familia, es un recuerdo que tengo guardado en mi corazón como un bello y tranquilizador regalo ante un momento tan temido como es la muerte.
Tú te has despedido de una manera bella de tu padre , el tiempo pasará y poco a poco pondrás un segmento temporal entre estos instantes tristes y los venideros pero seguro que su amor siempre se quedará contigo.
Queridos amigos Julio y Agurtzane os traslado mi cariño y pesar.
Un fuerte abrazo
Santi
Me gustaMe gusta
Recojo tus palabras, Santiago, como regalo y consuelo para estos días y los que puedan suceder a estos días. Agradezco la proximidad de tus palabras y el cariño puesto en ellas. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
El lunes, volviendo de Léon en tren, traté en vano de ocupar el tiempo que me brindaba el viaje en la búsqueda de palabras que me permitieran expresar las emociones vividas los últimos días. Es fácil de imaginar que no tuve éxito; si acaso, un par de versos por aquí y otro por allá que no había manera de encadenar.
Está claro que en mi caso la lágrima brota de manera mucho más natural que el verso.
Leo “ Certezas” y encuentro todas mis lágrimas hechas poema, poema de vida y muerte.
Nos esbozas una vida cargada de esperanza y merecedora de ser apurada hasta el último instante. Nos trazas una muerte ineludible y aceptada cuando se ha cumplido nuestro tiempo.
Se fue una mitad y la que queda se hace eco de su ausencia . Una ausencia que nadie puede colmar pero que todos trataremos de paliar con cariño, ternura, cordialidad, paciencia y mucho mimo.
Un cálido abrazo.
Agurtzane
Me gustaMe gusta
Gracias, Agurtzane. Tu compañía y cariño han sido, son y sé que serán lo mejor que podía pasarme para afrontar retos como estos. Un beso.
Salud
Me gustaMe gusta
Aprovecho tu bitácora, estimado Julio, para dejarte aquí también mi más sentido pésame por el fallecimiento de tu padre: Como bien dices en tu hermoso poema la gran certeza de la vida es la muerte, a todos nos ha de llegar, y sí, todo seguirá sin nosotros, y quedarán los recuerdos imborrables y el amor inmenso, que tú tan bellamente plasmas en estas emocionadas letras.
Un fuerte abrazo, también para tu familia.
Me gustaMe gusta
Querida Isabel:
Tu exquisita sensibilidad se aprecia en cuanto escribes y cuanto haces; hoy, quiero agradecer tu atención y proximidad de forma muy especial. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Hola Julio, me alegra contactar con un poeta que reside también en León, y cuyo origen está muy visible en tu poesía. Sólo he leído uno, el primero, y me ha atrapado realmente. Seguiré leyendo y te comentaré, si te parece bien, mis impresiones. Un saludo. Margarita.
Me gustaMe gusta
Margarita:
Me haría muy feliz si tu estancia en este rincón es grata para ti y vuelves en alguna otra ocasión. Nací en la ciudad de León, me crié en La Pola de Gordón, allá en el alto Bernesga, he pateado toda la provincia y recorrido gran parte de Zamora y Salamanca, y no hay ocasión que no aproveche para volver a las tierras de mi infancia y juventud. Ahora resido en Vizcaya, pero siempre pienso en el ancho y desconocido León, ese reino perdido en la memoria de las gentes y las costumbres. Encontrarás muchos poemas con temas leoneses a poco que bucees por las entregas realizadas; espero que sean de tu agrado, Margarita.
Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Hola Julio, si que veo León en muchos de tus poemas. Yo soy de Málaga y por eso el mar es una.referencia fundamental para mí. Disfruto mucho de tu poesia y descubro, con agrado, que hay un buen número de leoneses que son buenos escritores y que tienen como denominador común el excelente uso del lenguaje. Cuando pases por León acuérdate de mí. Ando por sus calles. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Margarita, como malagueña afincada en León y sus fríos de invierno tal vez entiendas a este leonés afincado en Vizcaya que ama tu tierra malagueña y, sobre todo, la almeriense, a donde acudo siempre que puedo.
Es verdad, por qué no reconocerlo, que León tiene una buena nómina de escritores de mérito y muchos poetas buenos, algunos rayando la excelencia. Aunque nunca voy a figurar en esa lista, siempre formaré parte del ser y sentir leonés con lo que ello signifique. Yo también acudo a las calles de León periódicamente. La próxima que vaya, si es con tiempo suficiente, prometo enviarte un correo para hacértelo saber, ¿de acuerdo? Muchas gracias por el exquisito interés por mis poemas. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Por cierto, siento lo de tu padre.
Me gustaMe gusta
Gracias, Margarita. Las despedidas son dolorosas, por más que estemos preparados para el momento.
Salud.
Me gustaMe gusta