10
May
13

El piojo sabio

 

El piojo sabio

 
Todo en ella era anecdótico;
sus pendientes,
sus piernas,
sus labios,
sus sonrisas
como un repuesto sin fin para las ocasiones.
 
Pero yo no puedo renunciar a mi barba
y entre los pelos
largos y despeinados de mi enorme cabeza
se columpiaba el piojo sabio.
 
Vivíamos juntos;
ella con sus anécdotas,
sus pendientes
sus piernas,
sus labios,
sus sonrisas
 
y yo con el contenido irracional
hasta el fondo de los zapatos.

Julio Glez. Alonso

.


18 Respuestas to “El piojo sabio”


  1. mayo 30, 2013 a las 20:32

    Se me ocurre que sabe más el piojo por lo vivido que por sabio, el pensamiento puede ser libre pero la mirada lo es más, aunque ahí está la señora razón que a veces dice y a veces calla…

    Ya había estado aquí hace unos días, pero no me acordaba de mi contraseña de wordpress, desastre que soy últimamente,.

    Te dejo un abrazo

    Me gusta

    • mayo 31, 2013 a las 11:15

      Sabia ocurrencia sobre el piojo, Isabel. La señora razón calla a menudo ante tentaciones que conviene quitarse de encima cayendo en ellas y disfrutándolas.
      Un placer encontrarte de nuevo por estos rincones que, esta vez, son un poco piojosos y molestos. Pero de estos y otros mimbres está hecha la vida, ¿no te parece? Gracias y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 Djuna
    mayo 15, 2013 a las 18:50

    Ya supuse que la foto no era tuya pero, por eso, no deja de ser Arte y hay que tener la visión de saber valorarlo en su conjunto.
    Por otra parte, creo que no entendí tu poema ni tú mi interpretación. Lo siento.

    Me gusta

    • mayo 15, 2013 a las 22:52

      Pues yo creía que algo habíamos entendido ambos. Y sigo creyéndolo, al menos mientras releo tu comentario inicial. En lo que no cabe duda entender es que la fotografía aporta al conjunto el arte que mencionas, y por eso la escogí.
      Otra vez gracias, Djuna.
      Salud.

      Me gusta

  3. 5 Djuna
    mayo 14, 2013 a las 23:05

    Poema sugestivo, provocador y atractivo.
    Muy irracional; siendo un ser «racional» se opone al entendimiento mientras «ese piojo sabio» no deja de bullirle en la cabeza con esas -tan buenas- anécdotas y razones, jaaa…
    La fotografía, preciosa, artística.

    Hasta luego, genio

    Me gusta

    • mayo 15, 2013 a las 09:12

      De todo este desaguisado la fotografía, que no es mía y está descargada de la red, creo que es lo único que se salva. Bueno, o al menos pone el toque amable con las generosas piernas y contornos de la muchacha. El poemita encierra esa pelea entre lo racional e irracional a que aludes y que el piojo sabio se encarga de hacer tenerlo presente de manera tan incómoda. Así vivimos.
      Muchas gracias, Djuna, por pasarte con tan sabroso comentario. Una delicia.
      Salud.

      Me gusta

  4. 7 daniela
    mayo 13, 2013 a las 19:57

    Hola, Julio:

    Me gusta el piojo, éste, pero quizá lo hubiera preferido rojo en lugar de sabio, así me hubiese reído como con aquél de un cuento que me regalara mi amiga maestra, que dice:
    (…) y la granja en un piojo ROJO
    ROJO
    ROJO
    y como todo no puede ser pues éste tuyo es sabio. Espero que no se enfade (el piojo), por no nombrarle en:

    «Vivíamos juntos;
    ella…
    (el piojo)
    y yo con el contenido…»

    pero bueno, vosotros sabréis lo que os traéis entre…barbas (jeje) mira que como se ponga picón el inquilino…
    Gracias.

    daniela

    Me gusta

    • mayo 13, 2013 a las 21:18

      Imagino que no habrá problema porque el piojo sea rojo, además de sabio. Tampoco pienso que se enfade por el triángulo amoroso: ella, el piojo y él. Pero de lo que estoy seguro es que éste anda por la cabeza, así que de momento las barbas quedan al margen de sus acometidas.
      Gracias por el buen humor soportando un poema tan piojoso, Daniela.

      Salud.

      Me gusta

  5. mayo 13, 2013 a las 15:21

    Pues esoy segura que pueden convivir, no creo que estén tan alejados.
    El parásito te recuerda hasta qué punto el humano a veces se deja llevar y no hace caso a lo racional; pero ambas facetas están ahí, la reflexiva y la seductora.

    Un abrazo

    Me gusta

    • mayo 13, 2013 a las 17:34

      La faceta reflexiva y la seductora. Es cierto que conviven y es cierto, también, que en raras ocasiones se dan en una misma persona de la manera extrema en que se presentan en el poema. Estoy de acuerdo contigo, Sandra. Diré más, ambas facetas nos resultan necesarias para alcanzar algún grado de felicidad.
      Gracias, muchas, y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  6. 11 Santiago Fernández
    mayo 12, 2013 a las 18:39

    Gracias Julio por éste pícaro poema.
    Como sabes los piojos suelen estar en el pelo de la cabeza y en ocasiones en la barba.
    Si en vez de un piojo fuera una pulga su campo de actuación podría haber sido mayor y seguro que se habría adentrado en lugares más recónditos de la anatomía femenina. Sea pulga o piojo el poema es fresco y la foto sugerente.
    un abrazo
    Santi

    Me gusta

    • mayo 12, 2013 a las 22:22

      Amigo Santi:

      Este piojo, de momento, se columpia de los pelos de la cabeza, la enorme cabeza de quien piensa y siente la vida más allá de lo atractivo de la sensualidad femenina representada en esas piernas tan largas, collares, pulseras y otros aditamentos que ayudan a la belleza y la seducción. El piojo, que se alimenta de la sangre humana, inquieta a nuestro personaje, el cual se debate entre lo atractivo de la compañía femenina, aunque vacía, monótona y vulgar, y otro tipo de vida en el que quepan otras emociones, ideales, proyectos, compromisos, dudas… ¿Qué hacer? Pienso, por otra parte, en la mujer que acepta un compañero de esta clase, de barba descuidada y con preocupaciones tan alejadas de las suyas. Tal vez no sea tan vulgar como me imagino. Pero, en fin, que ahí está el lío.. y yo, en el lugar del hombre atormentado por su piojo sabio, no sé qué haría…
      Salud.

      Me gusta

  7. 13 Mario Martínez Martínez
    mayo 11, 2013 a las 20:30

    Lo que eres, amigo Julio, es un poco pillín.
    Con la excusa del piojo (además, sabio) nos refrescas los ojos y la mente, con una bella imagen y un poema que tiene su parte de magia y su parte de picaresca. Un placer leerte, compañero, siempre.
    Abrazos.

    Me gusta

    • mayo 12, 2013 a las 10:24

      ¡Me has pillado, amigo Mario! Pero bueno, digo yo que para el desenfado del poemita no le va mal una imagen algo más estimulante que la del piojo, que aunque sabio no deja de ser un poco repelente. Al final, aunque sea desde la monotonía y cierta vulgaridad, unas piernas bien torneadas de mujer siempre acomodan más que la actitud existencial y reflexiva, filosófica y pensante de la vida. ¿No será que lo bueno estará en medio o compartiendo ambas facetas de la vida? Bueno, pues ahí queda la reflexión que se apunta desde estos versos.
      Gracias, Mario, por tu visita. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  8. 15 JUAN
    mayo 11, 2013 a las 17:23

    Como la vida misma, querido Julio, y refrescante como la primavera, pero no puedo decir que, «accidentalmente», sea genial. Ciao ¡sabio!. j.

    Me gusta

  9. 17 Pepa Agüera Sánchez
    mayo 11, 2013 a las 17:20

    Julio

    Anonadada estoy por lo magnífico de este poema. Ahora no tengo mucho tiempo, pero voleré más despacito.

    Un abrazo

    Me gusta

    • mayo 11, 2013 a las 19:26

      Gracias, amiga Pepa. Bueno, lo de calificar de magnífico este poemita es mucho más amor de buena amiga que merecimientos de los versos. Pero yo sé que lo dices de corazón y eso me alegra y me llena de sano orgullo poder presumir de tu amistad generosa, además de poder disfrutar tus versos que, esos sí y siempre, mantienen el listón muy alto en este difícil arte de la poesía. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: