14
Ago
13

Papel

Papel

Papel impoluto. El tiempo en los relojes
y los calendarios sin fechas.

La mañana es oscura habitación,
tintero gigantesco que se tragará el día.

Será el tiempo
péndola que escriba la historia en el blanco
de la memoria; tinta amarga de escritura
sobre el papel luminoso y la llegada de la muerte,
alba del último día, última sonrisa,
fecha última,

lápida
de la vida.

González Alonso

Con el título «Lápida de la vida» forma parte del libro «Testimonio de la desnudez» (Ed. Fundación Jorge Guillén / Diputación de Valladolid.- Ex aequo II Premio Nacional de Poesía Treciembre, 2015)


14 Respuestas to “Papel”


  1. mayo 22, 2021 a las 18:47

    Profundo y realista sin concesiones; me ha gustado mucho. La palabra péndola se utiliza poco y a mi personalmente me sugiere tantas cosas… será quizá porque tengo dos relojes de pared y su movimiento marca el ritmo del corazón del tiempo. ¡Un fuerte abrazo, estimado poeta!

    Le gusta a 1 persona

  2. enero 16, 2014 a las 23:26

    Gracias Julio, por tu comentario y visita a mi blog. Yo voy visitando el tuyo, con este placer de leerte que es una delicia. Este poema particularmente, me encanta, tiene esa espontaneidad, esa belleza y a la vez esa profundidad con que terminas que me deja pensando en la blancura de la creatividad que es a la vez la losa… Eres un gran poeta ya disfruto de tu Poesía. Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • enero 17, 2014 a las 19:05

      Considero, Julie, que es un poema de cierta dureza en esa metáfora de la vida que se escribe negro sobre blanco en el paso del tiempo y en donde se equipara el nacimiento a la muerte. Te agradezco el paso por estos y otros versos y el alto concepto en que me tienes. Yo disfruto de tus creaciones, más variadas y ricas que estos poemas, en tu cuaderno. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. agosto 26, 2013 a las 22:09

    …papel, papel, papel, papel en blanco, Julio, como tantas y tantas veces, tan representativo de todo y de nada acaso, de las horas, cómo no, y siempre acompañante, siempre, siempre…; tu capacidad de observación es de primera, amigo; Orión

    Le gusta a 1 persona

  4. agosto 26, 2013 a las 22:05

    … y el hojalatero me salvó la vida; yo tocaba todo y los troncos y ramas de aquel carro, cargado hasta los topes y dejado allí, en medio de la calle, se me cayó encima; fue un ver y no ver: el hojalatero aquél, el de toda la vida y en su sitio de siempre, dejó todos sus achiperres empezando desesperadamente a quitar unos y otras hasta dar conmigo; y allí me encontró, arrebujado entre la leña, entontecido y sin saber en qué parte del mundo me encontraba; así lo atestiguó mi hermano, que asimismo allí estaba gritando y gritando «mi hermano está ahí, ahí…» señalando con el dedo ante el magnífico hojalatero; hay mañanas que son propensas a la vida, Julio; igual tu muy hermoso poema, dando una por una cada vicisitud que orlaban a aquellos hombres salvadores de pucheros y también de hombres; gracias, amigo; Orión

    Le gusta a 1 persona

    • agosto 27, 2013 a las 12:54

      Desconocía la historia de que nos hablas. Entiendo ahora mucho mejor el porqué de tu especial simpatía por la figura del hojalatero, ese hombre que calificas de salvador de pucheros y, cuando es necesario, de hombres. Un placer, amigo Antonio. Con un abrazo.
      Salud.

      Nota: El comentario y la respuesta corresponden al poema El perro del hojalatero

      Me gusta

  5. 12 Pilar
    agosto 18, 2013 a las 09:11

    *Me gusta*

    Relojes de arena que se ponen en marcha cuando nacemos y siguen corriendo sin poder detenerlos acumulando, a través de su finísimo embudo, cientos de granos de arena que a veces desaprovechamos y, amontonándose, nos ahogan sin ser conscientes de lo que supone cada granito que pasa por ese embudo del tiempo .
    Julio, me sigue haciendo pensar este poema. Se le puede sacar mucho, pero muuucho.
    No puedo seguir. La familia, que merodea por aquí de vacaciones, me espera. Imposible concentrarse.
    Besos.

    Le gusta a 1 persona

    • agosto 18, 2013 a las 10:03

      Amiga Pilar, celebro que este poema te haya gustado. La verdad es que tú misma has escrito un estupendo poema en tu comentario con esa metáfora del tiempo que nos ahoga. Un placer, y otro placer saber que las vacaciones están acompañadas por tu familia y los paisajes que amas y que disfrutas. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


agosto 2013
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: