.
.
Lluvia y nieve
y frío
en el nevero
por enero
y el agua entre la escarcha,
la mañana,
carámbanos de hielo,
luz helada.
Enero con sombrero,
enero
sin sombrero
y una cinta azul
al pelo.
Julio G. Alonso
.
.
Lluvia y nieve
y frío
en el nevero
por enero
y el agua entre la escarcha,
la mañana,
carámbanos de hielo,
luz helada.
Enero con sombrero,
enero
sin sombrero
y una cinta azul
al pelo.
Julio G. Alonso
Sencillamente hermoso….
Me gustaMe gusta
Muy agradecido, Isabel. Siempre un placer tu huella en cada poema. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
El agua es vida y vida hay en estos versos, aunque este dormida entre los temblores del frío. Un poema bello acompañado de unas imágenes igualmente bellas. Acabas de despertarme las ganas de que vuele el calendario.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Entramos en las aguas del calendario de 2014 a través del frío enero (para los habitantes de estas latitudes del globo, claro). Esperemos deshielos y fuentes dadoras de vida para los meses próximos. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Como extraído de una pintura de Monet, surge con tintes de bucólico, alegórico y reconfortante este canto tuyo.
Me transportó a una vereda con tintes mortecinos de una tarde soleada, con ese sol que no calienta; con ese gris que parece respetar al blanco de los copos de nieve.
Magnífico poema para comenzar un difícil 2014.
¡Enhorabuena!
Un abrazo:
Arturo
Me gustaMe gusta
Bien sabes, amigo Arturo, que en numerosas ocasiones sobran mucha pintura y brochazos en un cuadro. Si éste ha de ser de enero en el hemisferio norte con su invierno y su sol que apenas alcanza con su tibieza nuestro frío, pues con pocas palabras basta. Siempre gracias por tus comentarios, en sí mismos, del todo poéticos. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Precioso tu poema, por su forma y por su sencillez. Me encanta.
Me gustaMe gusta
Me alegra que la sencillez sea de tu agrado. Como se trata, además, de un poema de calendario, pues no podía ser extenso ni ampuloso. Casi se pretende verlo de un solo vistazo y leerlo con una mirada.
Salud.
Me gustaMe gusta
… Julio, eres un Goya en poeta, amigo; tus pinceladas versales son extraordinarias, lindas, lindísimas, lo cual tanto es de agradecer; mis saludos de siempre, pero ya, en 2014; Orión
Me gustaMe gusta
Amigo Antonio, pinceladas menores son éstas para compararlas con el maestro del tenebrismo, el costumbrismo y el retrato, don Francisco Goya; pero agradezco la buena intención de tus palabras. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Enero hermoso y friolero
el mes en que me nacieron
con valentía y reaños.
Cumpleaños.
Brindo por el mes entero
copas, burbujas, risas
y el alma pongo en un brindis
por poetas
y poetisas.
Salud, Julio. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Delicioso este enero tuyo en todo, incluído tu nacimiento. Comparto el brindis y aprovecho para felicitarte el cumpleaños para el que pinta muy oportuna esta cuelga de versos. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Querido Julio, se cerraron las puertas para abrir con el agua de la vida, tiene un ritmo limpio este poema; un placer hallarte con esta novedad del 2014, ya esperaré con ansia cada mes, porque siempre me sorprendes gratamente. Que el 2014 te rocíe de agua y de vida. Besos
Me gustaMe gusta
Siempre un placer abrir puertas contigo o compartir las aguas de este año, Sara. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola Julio Enero tirita en las fotos que cuelgas en tu cuaderno. Todo parece que está muerto pero debajo de la nieve las raíces sueñan con abril. Nosotros no tenemos ese letargo quizás tan necesario: el de desaparecer un rato e ir a la bodega de nosotros mismos a bebernos nuestro mejor vino. Te lo digo porque aún ando en la vorágine que me lleva a odiar el último regalo que me queda de Reyes
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Espero que la vorágine «regalera» ya sea pasado y ahora te sientes, plácidamente, a esperar que los demás descubran lo que esconde el papel de regalo o tú mismo te veas abriendo un paquetito. No sé. Yo leí tu último poema en tu cuaderno y con la líbelula y su vuelo último, ya me doy por regalado esta noche mágica para los «guajes». Un abrazo y gracias por pisar esta tierra fría y húmeda del poema de enero.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola Julio, por León mucha lluvia, pero en Asturias un día estupendo, con una temperatuta muy suave, aquí estamos que mañana empezaremos casi, casi el año en un pico, hay que empezar el año en la montaña.
Abrazotedecisivo y que el agua no se hiele mucho jajajaja.
Me gustaMe gusta
Me alegra que empieces con tan buen pie el año, Sara. Desde las alturas de las cumbres todo se respira y percibe mejor; la vista alcanza más lejos y reconforta. Si el agua, esta vez, se quedó en León, pues miel sobre hojuelas… Felicidades y que sigas con ganas subiendo montañas. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Me gustan mucho este tipo de poemas de verso corto tan tuyos, Julio. Poesía de siempre, de verdad, sin rollos ni artificios.
Un abrazo, amigo, y feliz año.
Me gustaMe gusta
Pablo, es una sorpresa grata tu visita. Me encanta la opinión que tienes sobre este poemita y tu concepto sobre la poesía. Muchas gracias, feliz año nuevo y un abrazo, amigo mío.
Salud.
Me gustaMe gusta