15
Feb
14

Música

.

.

.

Aire pintado en notas. Pentagrama
que en invisibles sones trae al viento
la más honda expresión del sentimiento
y enciende del amor cálida llama.

Suspendido en el sueño que reclama
el sentido vibrar del instrumento
todo es fugaz como el fugaz momento
del aroma que extiende la retama.

Nace la música en acordes puros
con deleite de voces y compases
en celestiales melodías presa

capaz de derribar todos los muros;
y a la almena más alta que te alzases
se alzará en armonía que embelesa.

González Alonso

.

.

 


24 Respuestas to “Música”


  1. agosto 13, 2014 a las 00:36

    Querido amigo:
    Aunque ya antes te había depositado un humilde comentario, quise aprovechar espacio y tiempo para agradecer tus recientes palabras.
    Entre líneas, quede pues un sentido reconocimiento a tu obra, pero más, a tu honorable bonhomía.
    Un abrazo:
    Arturo

    Me gusta

  2. marzo 8, 2014 a las 15:46

    …»Cumple la noche», ya lo creo que cumple, Julio, estimado; pero aún mejor cumple el poeta, derramando hermosura por estos versos que en soneto nos deja, por lo que cabe señalar el agradecimiento de la belleza que cumple y sobresale con creces; gracias, asimismo, hermano, por esa linda crónica de Ados Teatroa que nos dejas cual referente de la variedad cultural del momento; un abrazo fuerte; Orión

    Me gusta

  3. febrero 28, 2014 a las 13:43

    Cuánta belleza hay en esta bitácora, amigo Julio, es un placer venir a empaparse de poesía, jamás salgo de leerte defraudada, música y poesía de la mano van en este hermoso soneto. Un placer y mucha admiración. Abrazos
    Pd: el caso es que le doy a enviar al comentario y me dice que lo he duplicado, ay, hoy los duendes de internet no quieren que te deje mis saludos…

    Me gusta

    • marzo 1, 2014 a las 16:53

      Esta bitácora se viste de largo con tu presencia, amiga Isabel, que tan bien escribes y tanta admiración despiertas. No te preocupes por las duplicaciones, todos tus escritos tienen acogida. Lo celebro y te lo agradezco. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. febrero 28, 2014 a las 13:29

    Cuánta belleza hay en esta bitácora, amigo Julio, es un placer venir a empaparse de poesía, jamás salgo de leerte defraudada, música y poesía de la mano van en este hermoso soneto. Un placer y mucha admiración. Abrazos

    Me gusta

  5. 9 Sandra
    febrero 22, 2014 a las 21:07

    Cómo admiro ese cuidado y buen hacer.
    Esa matemática y ritmo
    es artesanal y que mejor forma de hablar de la música
    que con la cadencia del soneto.
    Acertadísimo

    Un fuerte abrazo

    Me gusta

  6. 11 Pepa Agüera Sánchez
    febrero 21, 2014 a las 02:21

    Música es precisamente lo que más tiene este poema, que así lo requiere para serlo, pero también mucha poesía de la buena, de la que queda en la memoria.
    Al leerlo dan ganas de seguir tarareándolo durante mucho tiempo.
    Siempre un acierto y un lujo pasar por tu bitácora.
    Un abrazo

    Me gusta

    • febrero 21, 2014 a las 10:15

      Celebro haber tenido la suerte de encontrar tu aceptación de un poema como éste, con un tema como la música. Siendo la música un arte tan aceptado y gustado por la gente en todos sus géneros, tan apegado a la poesía por su ritmo y cadencia, me pareció justo pararse un ratín a su lado y su su compañía para agradecerle su existencia.

      Un lujo encontrarte, siempre, en esta bitácora, amiga Pepa.
      Salud.

      Me gusta

  7. febrero 20, 2014 a las 23:13

    Siiiii.Julio, todo esto es la música…qué bonito…si a estas hermosas letras le ponemos música…la música es doblemente sentida y saboreada, me lo imagino y qué delicia para los oidos.
    Mi abrazotedecisivo Julio y buen fin de semana

    Me gusta

    • febrero 21, 2014 a las 10:19

      Ponerle música al soneto y convertirlo en canción… Bueno, eso es algo que ya ha hecho en diferentes ocasiones mi amigo Paco Mallada con otros sonetos y poemas, incluso trabajamos en un villancico que se estrenó en La Pola de Gordón y que la Coral Aguas Blancas incorporará a su repertorio. También con unas coplas al ramo leonés de Navidad. En fin, que me has dado la idea de intentarlo también con este soneto. A ver qué piensa el amigo Paco Mallada.

      Gracias por tu presencia, Sara. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  8. febrero 18, 2014 a las 21:13

    Querido Julio:
    Perfecta triada de inspiración, belleza y armonía: Poesía, Soneto y música. Difícil superarlo.
    Sin embargo, el trabajo reviste una sensibilidad que plantea matices entrelazados de exquisitez y fortaleza, lo cual acentúa el sentido poético y artístico de tu trabajo.
    Te felicito por tan amoroso enjambre de paz y sonido.
    Un abrazo:
    Arturo

    Me gusta

  9. 17 Pilar Merenciano
    febrero 17, 2014 a las 13:07

    Creo que no hay duda alguna, me gustó muchísimo. Me tocaste fibra porque la poesía no son sólo palabras, sino todo lo que yo imagino mientras la leo y, con «Música» e imagen, me dejaste KO.
    Te mando un abrazo.

    Me gusta

    • febrero 17, 2014 a las 17:27

      Pues me alegra de verdad el que este poema haya funcionado tan bien como liberador de emociones. En algo sumamente fundamental tienes toda la razón, como es que la poesía es algo más que las palabras y que se hace con cuanto el lector imagina mientras lee. No hay duda. Gracias, abrazos y salud.

      Me gusta

  10. febrero 17, 2014 a las 12:19

    Aquí en Cameros el tronar del bosque se levanta a la misma hora que la luz. Una gran orquesta sinfónica que nunca desafina. La música va in crescendo al compás de la claridad; la poesía la pones tú Julio que al igual que las notas es invisible para que nos haga soñar.
    Un abrazo

    Me gusta

    • febrero 17, 2014 a las 17:30

      El entorno de Cameros es poesía y la poesía es, en sí, pura música. Las notas se hacen y escriben con la escala de las palabras. Gracias, Rubén, por este comentario tan poético y musical enmarcado en los paisajes de Cameros. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  11. 21 Pilar Merenciano
    febrero 16, 2014 a las 10:27

    Me sobrecoge como espectadora, Me pillas de repente y desprevenida, me quedo sin palabras y aún así, creo, te lo digo todo.
    Vuelco en aplausos.
    Salud por siempre, amen.

    Me gusta

  12. febrero 15, 2014 a las 21:35

    Hermoso soneto, Julio. Magnífico. Lo he disfrutado.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.374 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: