10
Ago
15

Rondel del imposible amor

 

Tanto dolor y llanto, tanto olvido
cómo será posible remediarlo;
cómo arrancar del corazón vencido
tanto dolor y llanto, tanto olvido,
tanta ansia de querer y ser querido
que es morir con tan sólo desearlo.

¡Tanto dolor y llanto, tanto olvido
cómo será posible remediarlo!

¡Ay, amor, de la vida cruel destino,
incesante tormento de mi alma
más allá de lo humano y lo divino!
¡Ay, amor, de la vida cruel destino
que ciego arrastras mi pasión sin tino,
sin tregua, ni ocasión, ni paz, ni calma!

¡Ay, amor, de la vida cruel destino,
incesante tormento de mi alma!

Lejos de ti vivir morir sería
y cerca un sinvivir es mi existencia;
si estando de ti cerca me moría
lejos de ti vivir morir sería,
que sin tu luz al cabo me vería
consumido de celos e impaciencia.

¡Lejos de ti vivir, morir sería
y cerca un sinvivir es mi existencia!

.
González Alonso

.


24 Respuestas to “Rondel del imposible amor”


  1. septiembre 11, 2015 a las 20:11

    … ¿ quién como Safo o Catulo ? sí, pero ¿ quién como Julio Glez. Alonso cantándole al amor, quién…? Ahhh; Orión

    Me gusta

    • septiembre 12, 2015 a las 12:28

      Altos referentes para un vate como yo, amigo Antonio; lejos de la inspirada sensualidad de la poetisa Safo e inalcanzable la refinada y alta lírica de Catulo. Pero los amigos están para lo que están, que es dar ánimos y señalar horizontes, por lo que no me queda otro remedio que agradecerte todo ello. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. 3 ame
    septiembre 4, 2015 a las 04:14

    Pasan, pero nos dejan buenos recuerdos
    Un abrazo, Julio

    Me gusta

  3. agosto 27, 2015 a las 15:38

    Aparte de la indudable calidad, es un placer para mí visitar sitios web como este, donde se respeta la gramática de la lengua española. Afortunadamente, ya voy tomando buena nota de los sitios donde no me ofende el descuido o la ignorancia. Un abrazo.

    Me gusta

    • agosto 27, 2015 a las 17:30

      Me alegra el sentido de tu comentario, José Ángel. Pienso que la inspiración (o ese impulso que nos lleva a escribir) no está reñida con la pulcritud del lenguaje y la riqueza del mismo en su función comunicativa -inherente a cualquier proceso en el que el lenguaje tome parte- para hacer comprensible el mensaje en toda su extensión y profundidad. El descuido sólo encubre ignorancia e incapacidad. Me gusta hacer todo lo bien que sé lo que hago y agradezco las sugerencias cuando la costumbre o el desconocimiento dejan asomar un error.
      Te agradezco el paso por este poema y las palabras que me dejas. Con un abrazo.
      Salud.

      Le gusta a 1 persona

  4. agosto 18, 2015 a las 13:22

    Hola, Julio, el poeta Manuel Martínez Barcia (http://unembrujodefuego.blogspot.com ) ha fallecido el 13 de agosto, hace cinco días. Participó en el foro Alaire. En mi laberinto de lluvia he puesto un poema en su memoria. Si quieres dejar tus condolencias pasa por allí. También puedes pasar por Oasis de palabras, Poesía solidaria del mundo o Borde de bruma (blog de Elsa Tenca Mariani).

    Me gusta

    • agosto 19, 2015 a las 17:08

      Amiga Ana, siempre es de sentir una muerte y mucho màs cuando es tan cercana en la experiencia de la poesìa. Te contesto desde Cerdenya (no tengo en el teclado nuestra mìtica «enye») un poco a salto de mata. A la vuelta entrarè con màs tranquilidad y te comentarè. Un abrazo desde el mediterràneo italiano.
      Salud.

      Me gusta

  5. agosto 16, 2015 a las 01:44

    Precioso el poema, Julio.

    Un abrazo, amigo

    Me gusta

  6. agosto 12, 2015 a las 12:19

    Hoy, tu poema de altos vuelos, nos regala aires clásicos.
    De acuerdo contigo; el poeta y todos los recursos,, aunque cada uno resalte en su particular poética. Enhorabuena, Y besos.

    ( esta semana cumpliré el trámite. He estado fuera, a solas con la naturaleza)

    Me gusta

  7. agosto 11, 2015 a las 19:22

    Perfectas estrofas para un poema muy dulce, felicitaciones.

    Un abrazo.

    Me gusta

  8. agosto 11, 2015 a las 16:17

    Contigo y sin ti
    vivir es un pulso peligroso
    el amor requiere de vida para vivir

    Bonito poema, me gustó ese apasionamiento de tu protagonista
    Abrazos y buena jornada

    Me gusta

    • agosto 11, 2015 a las 17:24

      Así es y así he pretendido exponer a través del rondel, las paradojas del amor que todos -de una u otra manera- hemos vivido o nos toca vivir en algún momento.Naturalmente, el poema lo expresa mediante hipérboles adecuadas al tema.

      Gracias por tus palabras, abrazos y deseos de buena jornada que está siendo, al menos, tranquila.
      Salud.

      Me gusta

  9. 17 Pablo Ibáñez
    agosto 11, 2015 a las 12:01

    Distinción, clasicismo, categoría… Tu poética nunca decepciona, amigo.
    Un abrazo.

    Me gusta

    • agosto 10, 2015 a las 17:02

      Muy amable, Julie. Este tipo de estrofas resultan ser un desafío y, de vez en cuando, me gusta hacer alguna incursión por ellas: pantoums, villanellas, liras, manriqueñas… Todas conservan el aire fresco de su época, propicias para le canto y el baile, y muy adecuadas a los temas amorosos.
      Salud.

      Le gusta a 1 persona

      • agosto 10, 2015 a las 17:11

        Es un desafío y un arte que no debemos dejar a un lado… Necesitamos el aire fresco de esa época para resucitar la Poesía. Es un verdadero placer leerte. Un abrazo.

        Me gusta

      • agosto 11, 2015 a las 13:58

        Creo que la poesía forma parte de la literatura y que el poeta es un escritor; así pues, manejar todos los recursos posibles literarios hace al escritor de poesía mejor, amplía su campo de expresión, diversifica la calidad de su mensaje, lo hace creativo. No creo en la calidad ni veo calidad en escritores de un sólo registro, una voz monótona o monocorde, monotemáticos. Igualmente me parecen un engaño aquellos que solamente escriben en verso, pues el escritor, y el poeta lo es, en mayor o menor medida escribe o puede escribir en cualquier tipo de lenguaje literario, incluído el dramático si viene al caso.

        Tal vez, sin exagerar ni exigir tanto, digamos que creo en el novelista que sabe escribir poesía, aunque no sea su fuerte, y en el poeta que se desenvuelve en prosa, aunque no ejerza en ella. Lo demás es como considerar que es pintor el que hace siempre el mismo cuadro abstracto, sin entender de más ni ser capaz de hacer un dibujo o llenar de color un paisaje. Los genios llegaron a la abstracción, no partieron de ella. Los grandes poetas llegan a la poesía.

        Todo lo anterior, ya ves, para justificar estos torpes intentos de probar con las cosas nuevas que dicen que son antiguas y con las manoseadas cosas viejas que dicen que son nuevas. Todo ello, amiga Julie, por el puro placer de intentar comprender y aprender, sin más pretensión, que uno conoce bien sus límites y capacidades generales.

        Abrazos veraniegos. Salud.

        Me gusta

  10. agosto 10, 2015 a las 16:36

    *no está fácil dar olvido
    no, sin amor, Sar llanto *
    y aun no llega el remedio, ya se es ido!!!

    Abrazo

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: