El burro de Sancho Panza
Fuiste burro discreto en la aventura
del discreto escudero Sancho Panza,
enemigo de halago y alabanza,
sin punto de cobarde ni bravura.
Fuiste en su justo medio la cordura
como en su justo medio la templanza
al tiempo que en la punta de la lanza
ponía don Quijote su locura.
Supiste andar perdido los caminos
y aparecer de nuevo ante el lloroso
y feliz Sancho Panza sin reproche.
Ejemplo ya serás de los pollinos,
asno fiel que con paso silencioso
pones a la novela digno broche.
González Alonso
Publicado en ÍnsuLa CerBantaria, Poesía cervantina: El burro de Sancho Panza
Hola paso hacerte una visita y me gusta me encanta la poesía que le haces a Sancho y a su burro y más que soy de tierras del Quijote. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, Nany. Comprendo que te sientas orgullosa de tu tierra manchega que esconde rincones increíbles y tiene una gastronomía tan rica y variada. Salud.
Me gustaMe gusta
Montar un burro no cualquiera sabe
y mucho menos logra que le obedezca.
Encantador poema, Julio;
el simbolismo que hay en la .novela de Cervantes siempre aplicable al presente.
Gracias por tu huella
Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Es gracioso, pero cierto; no es fácil montar en burro y que te haga caso. Si establecemos una comparación con la poesía, tampoco es fácil escribirla y que haga lo que tú quieres. A veces, solamente somos instrumentos de lo que nos consideramos dueños. A Miguel de Cervantes Saavedra le ocurrió igual, ¡y qué magníficas obras nos regaló! Gracias y feliz cumpleaños, Elisa.
Salud.
Me gustaMe gusta
**de rocines y jumentos// bien los fizo e pluguió a la pluma cervantina!!!**
Me gustaMe gusta
El bueno del rucio de Sancho, tan protagonista como el que más, se ha quedado marginado y sin nombre en la novela y en el Universo. El sistema solar descubierto y al que pusieron los nombres de Cervantes (el Sol) y Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho (planetas) no tiene al rucio, burro, pollino, asno, de Sancho… y vagará -otra vez perdido- por el orbe estelar, ¡ay!
Salud.
Me gustaMe gusta