14
Feb
17

Artimoras y corujas

 

Artimoras y corujas

Lo que quiero, lo quise siempre;
lo que no tengo
nunca lo tuve; lo que tengo
lo he tenido otras veces.

Tengo algo de lo que quiero,
quiero algo de lo que no tengo;
de lo que he tenido otras veces
quiero lo que tengo.

No sé si quiero tener más
de lo que tengo; me sobran
soledad y años; me faltan
ilusión
y sueños, artimoras
y corujas. Y aunque no entiendas
literalmente, tu corazón no puede
escapar a esa inquietud de algo
que conoces
y roza el desaliento y borra la sonrisa
y eclipsa tu mirada.

                      González Alonso

                                   * Artimoras y corujas son, en leonés, Frambuesas y lechuzas.

 


6 Respuestas to “Artimoras y corujas”


  1. 1 Francisco Enrique León
    febrero 18, 2017 a las 20:40

    La mirada del poeta que hay en ti siempre logra crear poesía y mecerla en los recuerdos. Olvidaré las palabras leonesas pero me quedo con el agradable sabor del poema.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • febrero 18, 2017 a las 23:49

      Un abrazo, poeta. Agradezco tus palabras siempre; sobre todo en este caso en el que el poema se mueve -creo- por unos terrenos menos habituales en mí y, posiblemente, en un estilo que tiene menor aceptación. ¡Pero es lo que hay! Tenía ganas de contarlo y lo he hecho, incluyendo esas artimoras y corujas que forman parte del imaginario de los años, los sueños infantiles y las primeras ilusiones. Salud.

      Me gusta

  2. febrero 17, 2017 a las 13:24

    Acá es época de moras ,frambuesas, arándanos, las frutillas ya pasaron ( diciembre fue su fuerte)
    Ahora se viene la viña … y, como siempre, nos compartes un poema con aromas y sensaciones terrosos, imposible no ser poeta y dejarse un cachito de pachamama en cada vuelo 🙂

    Abrazos de sol

    Me gusta

    • febrero 17, 2017 a las 15:27

      Pues aunque por aquí se dice que estamos en invierno, el día de hoy está resultando ser de lo más soleado y hasta veraniego. ¡Qué cosas! Así que puedo devolverte esos abrazos de sol, Elisa, junto con las gracias por el comentario y ese recuerdo de la «pachamama» a la que dejamos unas cuantas piedras amontonadas en distintos lugares de nuestro periplo suramericano. Un placer.
      Salud.

      Me gusta

  3. febrero 14, 2017 a las 23:33

    Me gusta mucho el poema y el juego de palabras, y su importante trasfondo.
    Gracias y un saludo.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: