La vida en cada andanza
Sentiste lo terrible y la tristeza
herir de soledad y de amargura
el alma condenada a la angostura
de un tiempo sorprendido en su extrañeza.
Sufriste del destino la rareza
de encontrarte de frente la locura
y abierta de la pena la costura
de lo cierto perdiste la certeza.
Pero en tu pecho alienta la esperanza,
nueva luz que palpita entre tus ojos
como la melodía de una danza
y sabrás que la vida en cada andanza,
dudas, tropiezos, alegría, antojos,
no te olvida jamás en su mudanza.
González Alonso
Reblogueó esto en Semiología de la Comunicacióny comentado:
… .¨La vida en cada andanza de un tiempo sorprendido en su extrañeza. Sufriste del destino la rareza, de lo cierto perdiste la certeza. Pero en tu pecho alienta la esperanza, no te olvida jamás en su mudanza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Anselmo, por compartir esta entrada. Salud.
Me gustaMe gusta
Tus lunas van a celarse de todo lo que no se relacione con su resplandor, porque a la vida en su andanza, la haces refulgir en esos catorce versos tanto, como si fuese novilunio.
Que Dios te proteja y te colme de salud, para que continúes iluminándonos con tu ingenio.
Cariñosos saludos palmeiráns.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Tú crees en los celos de la luna? Si fuese así habría que tener más cuidado… y creo que como el tema «celos» no lo he tocado, bien podría ser una estupenda idea para otro poema. Muchas gracias por tu cordialidad y amables palabras, Magda. Mi abrazo de ría del Nervión.
Salud.
Me gustaMe gusta
Me gusta Julio tu soneto y su imagen. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te guste, Maria Jesús. Gracias a ti por pasarte por estos versos.
Salud.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Julio!
Me gusta esta Foto mucho.
¡Maravilloso!
Saludos desde Alemania …
Rosie 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Procuro escoger las fotos que mejor puedan interpretar el tema del poema; ésta es verdad que es una gran fotografía. Desconozco al autor, pero le felicito por el trabajo.
Mis saludos desde España hasta Alemania, Rosie.
* Rosie, he podido averiguar que la foto es de un paisaje leonés y el autor se llama Amalio Fernández García (1911/1988), de Ponferrada (León)
Me gustaLe gusta a 1 persona
La selección siempre es excelente, Alonso.
El poema y la foto son una combinación perfecta.
Muy lindo
Espero más artículos tuyos
¡muchos saludos desde la hermosa Renania!
Rosie
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Rosie! Mis saludos hasta Renania, que aunque no la conozco sé que es muy hermosa. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy vuelvo a releer estos versos Julio, está muy bien escrito, con gran sensibilidad y sabiendo dirigir las palabras para que tengan un sentido emocional y artístico.
Es dulce y a la vez triste, una buena mezcla para este otoño.
Gracias por dejarnos tanta belleza.
Un abrazo🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
El otoño, y la vida en general, es una mezcla de felicidad y contrariedades, como un camino que nos lleva por los años y la experiencia en los que la dulzura y la tristeza ponen los colores a cada imagen. Gracias, Ivon, por tus palabras. Mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
🌹🙋🏼♀️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un soneto con alocados molinos de viento. ¡Te felicito, Julio!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, tocayo, por tu felicitación. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Julio, un verdadero placer leer tu poesía, como siempre. Me ha encantado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me siento muy honrado con tu visita y comentario, amiga Julie. Muchas gracias,
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué belleza de soneto. Y muy bien construido. Felicitaciones, Julio, y un gran abrazo de otoño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Isabel. Siempre son bien recibidas tus visitas. Abrazo otoñal.
Salud.
Me gustaMe gusta
Precioso poema que me ha acariciado el alma. Un abrazo, Julio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gran abrazo, Lola, y las gracias por dejarte sentir esta caricia. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Lección magistral!!!
Maravilloso poema, Julio.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El soneto es, formalmente, perfecto en rima y acentuación, lo sé; pero la distinción de magistral en forma de lección exige mucho más en cuanto al lenguaje, tema y desarrollo. No estoy descontento con el poema, es verdad, y agradezco mucho tus palabras de ánimo, Pedro.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona