La Academia de las damas, llamada “Sátira sotádica de Luisa Sigea” sobre los arcanos del amor y de Venus (II Parte: Historias de lascivia – Figuras y maneras)
Nicolás Chorier
Traducción al español de Joaquín López Barbadillo
Edición facsímil de la editada por Joaquín López de Barbadillo, que constaba de 50 ejemplares impresos en papel de hilo y 300 ejemplares en papel pluma
Akal editor, 1978 – Madrid
La Academia de las damas corresponde a las novelas del género erótico desarrollado en Francia a partir del siglo XVII. Todas ellas –como cito en “Las amistades peligrosas – Choderlos de Laclos” en su versión teatral- resultan ser de “una inaudita audacia reflejando con su erotismo la doble moral de clérigos, monjas y frailes, así como la de una nobleza hipócrita y pragmática en los asuntos sexuales”. Abundando en lo mismo sobre la doble vida y doble moral veremos cómo los clérigos manejan a su antojo y su conveniencia los asuntos de la fe para ponerlos al servicio de sus intereses y debilidades de la carne llenas de lascivia con prácticas sexuales que sentarán los precedentes del sadomasoquismo. En un momento determinado se afirma con rotundidad: (p. 62) De igual manera que la voluptuosidad a veces linda con el dolor, así el dolor a veces linda con la voluptuosidad. A su vez, las mujeres ricas y cultas de la nobleza guardarán la buena fama de honestas en los enredos más procaces y libertinos, cuidando la honorabilidad de los maridos de manera eficaz y estos justificando la de sus mujeres con el uso de cinturones de castidad que, como puede suponerse, son burlados de diversas maneras. Se entiende así cómo se mantienen el recato y la honestidad de cara a la calle y el mayor desenfreno en la intimidad.
Cabe destacar que, al menos en las clases sociales privilegiadas, la iniciativa sexual más sofisticada estará en manos de las mujeres que usarán el matrimonio como tapadera y como negocio. El papel pasivo y permisivo de los hombres en manos de las veleidades de las mujeres reduce su papel al de la prostitución, aceptando los pagos por sus servicios y su silencio.
En esta segunda parte de La Academia de las damas se sigue con los diálogos entre la rica y joven dama italiana de 26 años, Tulia, esposa de Calias, y su prima, la joven Octavia, de quien se encargará para iniciarla en la sexualidad. Las prácticas homosexuales o lésbicas, la sodomía y la búsqueda desenfrenada del placer son los ejes motores de sus vidas procurando (p. 100) encontrar la manera de hacer decente el lupanar y dar decoro a la lujuria. Para lograrlo no escatimarán medios. Tulia concertará el matrimonio de su joven amante y sirviente con una bella joven de origen humilde a la que aleccionará y controlará para que su vida conyugal no estorbe sus propios planes eróticos con su marido a la vez que hará de manera que el joven amante se convierta en el mejor amigo de su marido para disimular mejor sus experiencias extramaritales.
Pero no se circunscribe la conducta sexual a tener un amante; además de las penitencias del fraile y los encuentros con galán y marido –dando satisfacción y recibiéndola de ambos con verdadera pasión- se sucederán los encuentros en forma de orgías en las que otras mujeres tomarán también arte y parte, así como el encuentro con hasta cuatro hombres a la vez y la práctica de la sodomía. El último diálogo, “Figuras y maneras”, concluirá con toda una menuda explicación sobre esta práctica sexual argumentando el peso de la historia que remite a griegos y romanos con sus costumbres pederastas, mencionando también la tendencia a esta inclinación en países como España e Italia, así como la frecuencia de su práctica en grupos de personas como los poetas (sic). Acabará su discurso censurándola, en parte por considerarla antinatural y también por peligrosa debido a ciertas enfermedades o las lesiones que pueden causarse, como las referidas por la protagonista en su encuentro con dos de sus amantes. No dejarán en el aire la cantidad y calidad de las posturas que pueden ser elegidas a la hora de practicar sexo, concluyendo que “cada uno sigue en esto la inclinación de su capricho, de la ocasión o del lugar, y elige a su albedrío. Cada uno toma a su arbitrio el amor.” Nada que envidiar al texto hinduista del kamasutra.
El dicho de que todo está ya inventado viene aquí de molde; aunque cualquier persona al descubrirlo crea o imagine que es algo único, una experiencia nueva y propia, un regalo exclusivo impensable en el resto del mundo o en la mayor parte de él, y así, ilusionado y engañado, mire con cierta condescendencia al resto de los mortales desde la altura de su felicidad, sabemos que no es así y este libro, junto con otros de la misma y distintas épocas, dan testimonio de lo común y universal de las inclinaciones, disfrute, ensoñaciones y fantasías humanas, estemos hablando de amor o de sexo; o de ambas cosas a la vez.
González Alonso
Saludos, excelente entrada acerca del amor y el sexo. Es interesante cómo se puede ser amante o ser un amante del mismo sexo, como del contrario. Lo interesante es mantener las sutilezas del sexo con diferentes amantes para conseguir ese fin único y agradable al deseo del amor, desenfreno o la platica homosexual. Esto para perpetuar ese disfrute carnal. Excelente entrada para entender los artilugios de los deseos, sean hombres o mujeres. Deseo conocer más de estas entradas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece bien tratar los temas sexuales sin tapujos. El disfrute de estos placeres, como los de cualquiera otra clase, no merecen ser reprobados y prohibidos cuando se ejercen con libertad y respeto para con los demás y uno mismo. Las censuras morales no sirven de nada y la historia nos da sobradas muestras de ello cuando vemos cómo los mayores censores son los mayores «pecadores». Y no es algo que hayamos acabado de inventar.
Sobre otras publicaciones acerca del mismo tema en éste y otros cuadernos:
1.- Los ejercicios de devoción- Abate Voisenon:
2.- Margot la remendona, historia de una prostituta- Fourget de Montbron:
3.- La filosofía en el tocador.- Marqués de Sade:
5.- La Escuela de la desobediencia- Paco Bezerra:
6.- Las amistades peligrosas- Choderlos de Laclos:
7.- Lisístrata- Aristófanes:
8.- Las mil y una noches- Anónimo:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Julio G Alonso
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada; espero que te sirvan estos títulos. Salud.
Me gustaMe gusta