29
Nov
09

Acerca de Harold Pinter (1930/2008)

*********************************************************************************

Obra de teatro : Regreso al hogar.- Teatro Español y Centre D’Arts Escemiques de Reus (Teatro Barakaldo, 29 de noviembre de 2009)

Artículo completo de Wikipedia.- Harold Pinter :

Harol Pinter fue un dramaturgo, guionista, poeta, actor, director y activista político inglés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005. Su carrera como escritor se extendió por más de cincuenta años y fue uno de los más influyentes dramaturgos modernos británicos.

Sus obras más conocidas incluyen La fiesta de cumpleaños (1957), Retorno al hogar (1964) y Traición (1978), cada una de las cuales fue adaptada para cine y televisión. Sus adaptaciones de guiones de las obras de otros autores incluyen El sirviente (1963), El mensajero (1970), La mujer del teniente francés (1981), El juicio (1993) y La huella (2007). También dirigió y actuó en la radio, el teatro, la televisión, así como en producciones de cine propias y en las de otros.

Pinter nació y se crio en Hackney, Londres, y estudió en Hackney Downs School. Era un atleta y buen jugador de cricket, actuó en obras de teatro escolares, y escribió poesía. Asistió a la Academia Real de Arte Dramático, sin finalizar el curso. Como objetor de conciencia fue multado por negarse de cumplir el servicio militar. Posteriormente, continuó su formación en la Central School of Speech and Drama y trabajó en teatro de repertorio en Irlanda e Inglaterra. En 1956 se casó con la actriz Vivien Marchant  y tuvo un hijo, Daniel, que nació en 1958. Se separó de Merchant en 1975 y se casó con la escritora Antonia Fraser en 1980.

Su carrera como dramaturgo comenzó con la producción de La habitación en 1957. Su segunda obra de teatro, La fiesta de cumpleaños, fue inicialmente un fracaso, a pesar de las críticas favorables en el Sunday Times. Los críticos describieron sus primeras obras como «comedia de amenaza». Obras de teatro posteriores, tales como Tierra de nadie (1975) y Traición (1978) fueron caracterizadas como «teatro de memoria». Como actor apareció a menudo en las producciones para radio, televisión y cine de sus propias obras. También actuó en un número de obras de otros escritores. Dirigió cerca de cincuenta producciones de teatro, televisión y cine, y recibió más de cincuenta premios, galardones y otros honores, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 2005 y la Legión d’honneur francesa en 2007.

Fue diagnosticado con cáncer de esófago en diciembre de 2001. A pesar de su frágil salud, siguió actuando en el escenario y la pantalla, e interpretó por último La última cinta de Krapp de Samuel Beckett, para el quincuagésimo aniversario de la temporada del Royal Court Theatre, en octubre de 2006. Murió de cáncer de hígado el 24 de diciembre de 2008.


2 Respuestas to “Acerca de Harold Pinter (1930/2008)”


  1. noviembre 29, 2009 a las 23:03

    Gracias, amiga Ana. Creo que conoces algo de mi cierta inclinación por el teatro, con el que en los años de juventud tuve mis amores y pasiones. Si como actor no he pasado de simple diletante, como espectador -en la medida en que me ha sido posible- siempre he intentado resultar fiel. Ahora, con la estupenda programación del teatro Barakaldo aquí en Vizcaya/Bizkaia, soy un seguidor regular de los espectáculos que se presentan cada temporada. Habitualmente llenamos algo más de la mitad de la sala casi las mismas personas cada vez; cuando se consigue un lleno absoluto es una alegría. No siempre ocurre con las mejores obras, sino con aquellas cuyos actores resultan más conocidos del cine o la televisión. De todos modos, me alegro de que el teatro siga vivo y de que, a trancas y barrancas, se abra un espacio entre nosotros. Aprovecho para enviar mi ánimo a los promotores, actores y actrices de este difícil arte, así como a directores y dramaturgos que mantienen encendida esta luz de la cultura. Otra vez gracias. Con un abrazo.
    Salud.

    Le gusta a 1 persona

  2. noviembre 29, 2009 a las 21:27

    Julio, interesante este texto sobre la Obra de teatro de Harold Pinter, autor controvertido que nos hace pensar sobre la condición humana.

    Un placer pasar por tu Lucernario

    Un abrazo
    Ana

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: