. .
.
Salmorejo
Ay bendita humildad que en salsa pones
tomate, pan, aceite, la alegría
de ajo y pizca de sal, que es compañía
de este manjar modesto que compones.
Porque si en el calor de los fogones
crecen soberbios platos cada día
sólo el color le basta, yo diría,
para nacer sencillo con sus dones.
Fresco, suave y gentil es en el trato
jugando a seducirnos con su aroma
de armonioso equilibrio en su recato.
Y logrólo sin duda en la redoma
antigua del saber el salmorejo
del que fiel, esta salsa, nombre toma.
Julio González Alonso
Rescato hoy, de entre la serie de sonetos gastronómicos generalmente dedicados a la cocina leonesa, este plato que descubrí hace años en la ciudad de Córdoba y del que me hice aficionado. Se trata de una sopa o salsa -no sabría distinguir bien-, hermana humilde del humilde gazpacho, que se sirve fría. No requiere, por tanto, de fogones ni complicadas y largas maniobras en la cocina; elementos primarios sencillos, naturales, bien aprovechados y ofrecidos con la virtud de su sabor, el aroma, y el color que los acompaña. Espero que disfrutéis del contenido de estos catorce versos que pretenden hacer justicia a un gran plato, uno de tantos, nacidos de la necesidad y la imaginación de gentes acostumbradas a pasar con poco y de lo poco hacer virtud.
Muchas gracias!!! espero que me des permiso para poner algunos de tus sonetos culinarios en mi blog y si te apetece mandarme algunos poemas, notas, textos,etc. los pondré encantada en mis recetas. Yo escribir no se mucho, lo que mejor se hacer es cerámica y cocinar.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Encarna, cuenta con todos los permisos habidos y por haber para que uses de mis sonetos gastronómicos como «gustes«. En Lucernarios tengo algunos publicados. Creo que tengo escritos alrededor de una docena: lentejas, bacalao al ajoarriero, caldereta, cocido maragato, sopas de ajo, pimiento rojo relleno de bonito, tortilla de patata… Son platos, en fin, sencillos y humildes de los que no puedo dar cuenta cabal de la receta en cada soneto, sino unas pinceladas con alguna que otra moraleja. Iré publicando algunos más, pero si te interesa algún plato que tengas previsto publicar y consideras que te va bien alguno de los sonetos que tengo hechos, yo estaría encantado de meterme en tu cocina y tus fogones con mis versos.
Gracias por tu estupendo cuaderno Oribe y gracias por tu comentario aquí. Con un abrazo culinario.
Salud.
Me gustaMe gusta
Sabrosón, este endecasílabo «a maiori» (acentos en 6ª y 10ª) que dominas con maestría.
Un placer, como casi siempre.
Un abrazo, siempre amigo.
Paco
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cómo progresas! Endecasílabos «a maiori», «a minori» o sáficos (4ª-8ª y 10ª) y «de gaita gallega» (4ª-7ª y 10ª)… Gracias por tu presencia siempre amable, amigo Paco. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Muy querido Julio:
Primero que nada vuelan hasta España mis mejores deseos de bienestar, paz espiritual y salud general para ti y tus seres queridos.
¿Alguna ocasión te mencioné que tenemos un pequeño restaurante? Como podrás imaginar, el convivir con insumos todos los días, con clientes satisfechos y con la inventiva a flor de piel para diseñar nuevos platos, hacen de mi vida un deleite en el amplio sentido de la palabra.
En cuanto a tu soneto, como todo lo que escribes, guarda el equilibrio, ritmo, armonía indispensables en tan noble y difícil estructura, pero sobre todo, la cadencia que me hace imagina el sublime momento de deleitarnos con un suculento platillo.
Por todo ello, mi sincera felicitación por tu trabajo.
Un abrazo solidario y lleno de empatía culinaria:
Arturo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo Arturo:
No sabía lo del restaurante, y me alegro por ello; dar de comer al cuerpo también alimenta el espíritu y no hay mejor cosa que dejarse llevar por los platos y fogones de un país para conocer lo mejor de sus gentes.
Este soneto forma parte de una serie dedicada a la gastronomía popular: sopas de ajo, lentejas, tortilla de patata, morcilla, huevos fritos, etc. que escribí en su momento y que empleo para hacer unas sesiones de literatura con alumnos de último curso de Primaria con ocasión de la celebración del Día del Libro. El caso es que, además de leer los sonetos, comentar cómo se escribe y cantar, acabamos degustando en la misma clase un poco de morcilla y tortilla… Creo que la combinación de teoría y práctica hace más interesante y apetitosa la sesión, ¿no te parece?
Gracias por tu presencia, siempre atenta y colmada de gratas noticias. Con un abrazo.
Salud
Me gustaMe gusta
Querido amigo Julio:
Nos regalas este magnífico soneto, que me recuerda las pinturas del pintor italiano Arcimboldo. Tanto él como tú empleáis hortalizas, verduras, .. para transmitir ideas. Las tuyas son olorosas y jugosas.
Has descrito muy bien las virtudes del salmorejo, que siendo la hermana pobre del gazpacho no tiene la misma etimología. Nos invitas a degustar plato tan exquisito en tiempos tan azarosos. Así lo haremos, a tu salud y a los que a tí te acompañan, en este año que ahora empieza a caminar y que algunos estamos deseándo acompañarte.Un abrazo
Santi
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo Santiago:
Empezamos con el humilde salmorejo un año que se empeñarán en hacerlo pasar a la historia con pocas alegrías, pero al que pondremos salsa y buen humor y toda la felicidad de que seamos capaces, y para eso se las pintaban muy bien las generaciones que nos precedieron capaces de crear grandes platos y grandes costumbres. Nos vemos en los días y los meses, Santi. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Buen provecho y mucho salmorejo y poesía para este 2012 que lo vamos a necesitar todo y más .
Mi abrazotedecisivo de inicio de año y mis mejores deseos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amiga Sara, eso espero, además de las mejores fotografías por los rincones de la geografía leonesa y asturiana que tan bien conoces. Con un abrazo y los mejores deseos de ventura y felicidad.
Salud.
Me gustaMe gusta
¡Aupa, Julio!
Ya veo que aún en estas fechas te han quedado ganas para seguir pensando en comida…
Como siempre, gracias por tus sonetos…
¡Y feliz año, amigo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo Ritxi:
En estas fechas pensamos en la comida; pero, como puedes ver, con platos sencillos y más naturales y frescos… Gracias a ti por pasarte con tu comentario por estos lares. ¡Feliz año!
Salud.
Me gustaMe gusta
Ay, amigo Julio, mis madre que era andaluza lo hacía para chuparse los dedos, también el gazpacho, que, personalmente me gusta más, pero qué rico ambos, también me has llevado a esos recuerdos de mortero y majado, ( ahora todo se hace con robots) El soneto genial, qué voy decir, me ha encantado, pero siempre me llega esa sencillez tuya de decir tan bien y de llegar mejor, eres grande, sí.
Mi abrazo y mis mejores deseos para el 2012 y para siempre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo, Isabel. Sentados a la mesa y con los platos sencillos de siempre, creo que la vida se ve mejor. Un placer disfrutar de tu compañía.
Salud.
Me gustaMe gusta
Hola, Julio:
Me gusta su color, su sabor, su humildad, y me recuerdan tus fotos cuando, de pequeña en la casa de los abuelos en Palencia, desayunaba (no salmorejo) sí leche de vaca en cuenco de barro con pan candeal en trocitos que me esmeraba en partir e ir echando a la leche caliente para que se convirtiera en una rica sopa de pan en leche dulce, y la abuela Daniela, encorbada sobre la lumbre del hogar preparando el puchero de barro de carne con patatas, que no he comido más ricas en mi vida ¡jo, qué recuerdos…!
Me alegra tu regreso, bienvenido.
daniela
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cara Daniela, ay esas sopas de pan candeal desmigadas en leche dulce… ¿verdad que se merecen otro soneto? Lo del puchero de barro con la abuela removiendo las patatas con carne… parece que me llegan, de repente, todos los olores a cocina, el llar de fuego bajo, madera quemada, aromas envueltos en ahumados y quién sabe cuántas cosas más. Un placer de los sentidos y, ahora, de los bellos recuerdos.
Ya estamos de vuelta, aunque por unos días volveré a estar ausente para ir a Lisboa y volver con unas cuantas cosas que contar, compartir, y disfrutar.
Gracias por tu bienvenida, amiga mía. Un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Sabrosón y fresquito.
Gracias por deleitarnos con tus poesías.
Feliz Año
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz Año, Antonio, y gracias por llegar el primero en este año nuevo de 2012 a compartir este plato fresquito y sabrosón, como bien dices, muy apropiado para después de las comidas y cenas pasadas, ¿no?
Salud.
Me gustaMe gusta
¡Felicidades por el Día del Salmorejo Cordobés! Estoy muy feliz de haber descubierto este plato y más feliz de poder degustarlo. Gracias por incluirlo en esta celebración. Salud.
Me gustaMe gusta